N2O

Óxido nitroso: El óxido nitroso es un gas volátil, incoloro, con un olor dulce y ligeramente tóxico, que provoca alucinaciones y estado eufórico en la persona, por lo que ha sido comúnmente utilizado como droga en algunos casos. Su estructura molecular esta formada por la unión de dos moléculas de nitrógeno y una de oxígeno. Químicamente es un gas estable, que no reacciona con otros elementos o compuestos. Con respecto a su incidencia sobre el medio ambiente, es un importante gas de efecto invernadero con una permanencia media de 100 años en la atmósfera. Actualmente se le atribuye el 5% del efecto invernadero artificial, además de atacar la capa de ozono, reduciéndolo a oxígeno molecular y liberando dos moléculas de monóxido de nitrógeno (NO). Fuente: Gobierno de España, 2025.

Net Billing

La Ley de Generación Distribuida para el Autoconsumo (también conocida como Ley de Facturación Neta o Net Billing) da derecho a los clientes regulados a instalar sus propios sistemas de autogeneración y vender sus excedentes a la red de distribución a un precio regulado, siempre que éstos sean medios de generación de energías renovables no convencionales o cogeneración eficiente y no superen los 300 kW de capacidad instalada por cada inmueble o instalación de un cliente o usuario final. Ministerio de Energía, 2025.

Net cero

Cuando un país se refiere a ser net zero, se refiere a que las emisiones que emite bajan de tal forma que se equipara con las absorciones de gases de efecto invernadero que tiene el país. Fuente: Net Zero Climate.

Paneles solares

Son dispositivos que aprovechan la radiación solar para generar calor o electricidad.  Este término incluye a los colectores solares y a los paneles fotovoltaicos. Los colectores solares utilizan la energía solar para calentar agua u otros fluidos, en lo que se conoce como energía solar térmica. Por su parte, los paneles fotovoltáicos transforman la luz del sol en electricidad mediante células fotovoltaicas.

PMG y PMGD

En Chile, los PMGD son Pequeños Medios de Generación Distribuida que se conectan a un sistema de distribución, y los PMG Pequeños Medios de Generación que se conectan al sistema de transmisión. Para referirse a ambos se suele usar la sigla PMG/D. Son proyectos que pueden inyectar excedentes de energía y potencia de máximo 9 MW, y pueden ser destinados al autoconsumo y/o inyección de energía al sistema eléctrico. Actualmente se regulan bajo el DS 88, publicado en el Diario Oficial el 8 de octubre del 2020. Fuente: ACESOL, 2025.

Qué es el IPCC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el órgano internacional encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático. Fue establecido en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para facilitar a las instancias normativas evaluaciones periódicas sobre la base científica del cambio climático, sus repercusiones y futuros riesgos, así como las opciones que existen para adaptarse al mismo y atenuar sus efectos. Fuente: IPCC, 2013.

Qué es la Biomasa

Es la fracción biodegradable de productos, deshechos y residuos de la agricultura (incluyendo sustancias vegetales y animales), silvicultura e industrias relacionadas, así como la fracción biodegradable de los residuos municipales e industriales. Fuente: Cerdá, 2012.

Qué son las emisiones fugitivas

Son la suma de las emisiones procedentes de descargas accidentales, fugas de equipos, pérdidas durante el llenado, quema en antorcha, fugas en las líneas, pérdidas en el almacenamiento, venteo y cualquier otra emisión directa, excepto las producidas por el uso de combustible. Fuente: UNFCC, 2012.

Sector Energético

El sector energía comprende todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera otra que concierna a la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar, y demás fuentes energéticas. Fuente: Ministerio de Energía, 2025.

Sistema Híbrido On-Grid

Solución innovadora y cada vez más presente en el mercado de la generación distribuida para el autoconsumo. Los sistemas híbridos combinan las tecnologías On-Grid y Off-Grid: están conectados a la red y además incorporan baterías, lo que permite usar energía solar, almacenar excedentes y contar con respaldo tanto de las baterías como de la red en caso de necesidad.