Energía Solar fotovoltaica

La energía fotovoltaica aprovecha la energía del sol (compuesta por fotones o partículas de luz) para generar electricidad (corriente continua) mediante un elemento semiconductor presente en las celdas fotovoltaicas. Fuente: Ministerio de Energía, 2025.

Energía Solar térmica

La energía solar térmica aprovecha la energía del sol para generar calor como, por ejemplo, para calentar agua que puede ser utilizada como agua caliente sanitaria o para calefacción tanto a nivel residencial, comercial como industrial. Ministerio de Energía, 2025.

ERNC

Energías Renovables No Convencionales: es aquella energía que se obtiene de fuentes naturales que se regeneran de forma continua y que no han sido tradicionalmente utilizadas a gran escala en los sistemas eléctricos.

F-gases

Gases fluorados: son gases artificiales de efecto invernadero que se han utilizado como refrigerantes en sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVAC&R) desde que se desarrollaron por primera vez a finales de la década de 1920. Los principales gases fluorados son los clorofluorocarbonos (CFC), los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los hidrofluorocarbonos (HFC), las hidrofluoroolefinas (HFO) y las mezclas de refrigerantes. Fuente: Eurovent Certified Performance, 2025.

GEI: Gas de Efecto Invernadero

Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación terrestre, emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera o por las nubes, considerados por la Convención y por la Enmienda de Kigali o las que las reemplacen. Fuente: Ley N° 21455, 2022.

Generación distribuida

Es la capacidad de generar y consumir la energía en un mismo lugar, o por una misma instalación. Si lo instalado se encuentra conectado a la red, y genera mayor energía que lo que se consume, la empresa distribuidora pagará la energía que se inyecte a la red. Fuente: Ministerio de Energía, 2025.

Matriz energética

Se hace referencia a la información (representada generalmente en un gráfico circular) mediante la cual se muestra cuáles son las distintas fuentes energéticas que se consumen en un periodo determinado y su proporción sobre el total de la energía. Fuente. Ministerio de Energía, 2025.

MW

Megawatt (unidad de potencia): Unidad de potencia equivalente a un millón de vatios. Es comúnmente utilizada para expresar la capacidad instalada de generación eléctrica. Fuente: RAE, 2025.