Skip to content

Mapas energéticos de Chile

Centrales termoeléctricas a carbón

Este mapa muestra la ubicación y capacidad instalada de las centrales termoeléctricas a carbón en Chile hasta el 31 de diciembre de 2024.

Ver mapa en pantalla completa

Este mapa muestra la ubicación y capacidad instalada de las unidades de cada central termoeléctrica a carbón en Chile hasta el 31 de diciembre de 2024.

Ver mapa en pantalla completa

Elaboración propia a partir de datos propios de cada empresa.

Megawatt (MW) unidad de potencia que equivale a un millon de watts, es usada para medir la capacidad de generar energía en un instante.

Centrales fotovoltaicas

Este mapa muestra la ubicación y capacidad instalada de las centrales fotovoltaicas con capacidad instalada mayor a 9 MW en Chile hasta el 30 de abril de 2025.

Ver mapa en pantalla completa

Elaboración propia a partir de datos de Capacidad Instalada de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Megawatt (MW) unidad de potencia que equivale a un millon de watts, es usada para medir la capacidad de generar energía en un instante.

Instalaciones Netbilling

Este mapa muestra la cantidad de instalaciones solares pequeñas (menores a 300 kW) de netbilling por región en Chile hasta el 31 de diciembre de 2024.


Elaboración propia a partir del documento “Generación Distribuida – Instalaciones Inscritas” de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Ver mapa en pantalla completa

Este mapa muestra la capacidad instalada de netbilling por región en Chile hasta el 31 de diciembre de 2024.


Elaboración propia a partir del documento “Generación Distribuida – Instalaciones Inscritas” de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

kilowatt (kW) unidad de potencia que equivale a mil watts, es usada para medir la capacidad de generar energía en un instante.

Ver mapa en pantalla completa

Este mapa muestra la capacidad instalada de netbilling per cápita por región en Chile hasta el 31 de diciembre de 2024.


Elaboración propia a partir del documento “Generación Distribuida – Instalaciones Inscritas” de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

watt por persona (W/persona): unidad utilizada para medir la capacidad de generar energía en un instante por cantidad de habitante en una región.

Ver mapa en pantalla completa

Centrales eólicas

Este mapa muestra la ubicación y capacidad instalada de las centrales eólicas con capacidad instalada mayor a 9 MW en Chile hasta el 30 de abril de 2025.

Ver mapa en pantalla completa

Elaboración propia a partir de datos de Capacidad Instalada de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Megawatt (MW) unidad de potencia que equivale a un millon de watts, es usada para medir la capacidad de generar energía en un instante.

Centrales hidroeléctricas

Este mapa muestra la ubicación y capacidad instalada de las centrales hidroeléctricas con capacidad instalada mayor a 9 MW en Chile hasta el 30 de abril de 2025.

Ver mapa en pantalla completa

Elaboración propia a partir de datos de Capacidad Instalada de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Megawatt (MW) unidad de potencia que equivale a un millon de watts, es usada para medir la capacidad de generar energía en un instante.

Energía y Emisiones: Principales Tendencias

Energía y Emisiones en movimiento

¿Qué sector de Chile produce mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero GEI?.

Emisiones de gases de efecto invernadero GEI (MtCO2e) categorizadas por sector en Chile para el período 2000-2022.

Elaboración propia a partir del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile (INGEI).

Millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e): Medida estándar que se utiliza para cuantificar las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) refiriendose a la cantidad de dioxido de carbono que tendría el mismo potencial de calentamiento global que una cantidad dada de cualquier otro gas de efecto invernadero.

El consumo energético primario en Chile a lo largo de los años ha sido mayormente no renovable.

Consumo energético primario (TWh) categorizadas por fuente en Chile para el período 2000-2023.

Elaboración propia a partir del “Balance Nacional de Energía” de la Comisión Nacional de Energía.

Tera Watt hora (TWh): unidad de medida de cantidad de energía generada y/o consumida.

¿Chile está volviéndose más limpio? La generación de electricidad está transitando de los fósiles a renovables.

Generación de electricidad (TWh) categorizada por fuente en Chile para el período 2000-2023.

Elaboración propia a partir de datos de generación eléctrica del Coordinador Eléctrico Nacional CEN

Tera Watt hora (TWh): unidad de medida de cantidad de energía generada y/o consumida.

¡Superemos el carbón! La capacidad instalada de electricidad en Chile puede seguir siendo liderado por la solar e hidroeléctrica.

Capacidad instalada (MW) categorizada por fuente en Chile para el período 2000-2023.

Elaboración propia a partir de datos de Capacidad Instalada de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Megawatt (MW) unidad de potencia que equivale a un millon de watts, es usada para medir la capacidad de generar energía en un instante.

El sector minero en Chile ha representado históricamente el mayor consumo de electricidad.

Consumo de electricidad (TWh) categorizada por sector de consumo final en Chile para el período 2000-2023.

Elaboración propia a partir del “Balance Nacional de Energía” de la Comisión Nacional de Energía.

Tera Watt hora (TWh): unidad de medida de cantidad de energía generada y/o consumida.

Políticas Públicas de Chile

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce ipsum magna, finibus luctus mattis vitae, gravida in enim.

Compromisos y Metas de Chile

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce ipsum magna, finibus luctus mattis vitae, gravida in enim.

Casos de Éxito de Latinoamérica

Seguimiento NDC & ECLP en Chile

Mapa de Actores

1° Nivel: Autoridad Política y Dirección General

Ministerio de Energía

Rol: Principal autoridad política y estratégica del sector energético.

Función: Define la política pública, establece prioridades, promueve leyes, fija metas de descarbonización y transición energética.

Está por sobre: CNE, SEC, CEN (en cuanto a lineamientos estratégicos).

No opera directamente el sistema, pero guía toda la arquitectura institucional.

CMNUCC (UNFCCC)

Rol: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; marco legal para las NDCs.

Función: Supervisión y coordinación del Acuerdo de París.

Nivel superior. Coordina con países (Partes) firmantes.

Autoridades

logoipsum
logoipsum
logoipsum
2º Nivel: Regulación y Coordinación Técnica

PNUD, GIZ, NDC Partnership

Rol: Aportan recursos, formación, herramientas MRV, etc..

Función: Asistencia técnica y financiera para implementación.

Apoyan a gobiernos; responden al mandato multilateral o cooperación

NDCP

10. NDCP (NDC Partnership)
logoipsum
logoipsum
logoipsum
logoipsum
3° Nivel: Soporte Técnico y MRV (Monitoreo, Reporte, Verificación)

IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático)

Servicios meteorológicos
Plataformas nacionales de datos climáticos

Centros de modelación climática

INE (Institutos nacionales estadísticos, de energía, de emisiones, universidades técnicas)

Soporte y MRV

1. IPCC
logoipsum
logoipsum
4° Nivel: Implementación Sectorial

Ministerios sectoriales (Energía, Transporte, Agricultura, vivienda, otros)

Gobiernos regionales (subnacionales) y municipales

Empresas privadas y cooperativas

ONG ejecutoras/ implementadoras

Sectores

logoipsum
logoipsum
logoipsum
logoipsum
5° Nivel: Sociedad Civil, Academia y Cooperación

ONG de incidencia y monitoreo (WWF, Avina, CAN, otros)

Universidades y centros de investigación

Organismos multilaterales de cooperación (PNUD, GIZ, GCF, BID, Banco Mundial)

Ciudadanía y comunidades locales / Pueblos indígenas

Entidades

5. PNUD
4. CAN (Climate action network)
3. Fundación Avina
2. WWF
0. UNFCCC
9. Banco Mundial
8. BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
7. GCF (Green climate fund)
logoipsum
logoipsum