
- Versión
- Descargar 6
- Tamaño del archivo 2.29 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación Agosto 13, 2025
- Última actualización Octubre 1, 2025
México - Perfil Energético
México posee un perfil energético dominado por los hidrocarburos, pero con una creciente inserción de energías renovables en electricidad. Actualmente, cerca del 90% de la energía primaria de México proviene de combustibles fósiles, principalmente petróleo y gas natural, lo que refleja su posición como uno de los mayores productores mundiales de petróleo.
En el año 2024, el gas natural aportó ~44% de la oferta energética y el petróleo ~43%, alimentando su robusto sector de transporte, industria y generación térmica. Sin embargo, México también destaca por tener una matriz eléctrica limpia entre las grandes economías del G20 fuera de Europa. Cerca del 22% de su electricidad provino de fuentes renovables en 2024, gracias a su capacidad hidroeléctrica y a la incorporación de energía eólica y solar en la última década.
En emisiones de GEI, el año 2022 las emisiones de México (incluyendo UTCUTS) alcanzaron ~652 MtCO₂e. Más de dos tercios de esas emisiones provinieron del sector energético, principalmente transporte y generación de electricidad y calor. En segundo lugar, el sector agricultura contribuyó con 15% de las emisiones totales del país.
México se ha comprometido en su NDC a reducir en un 22% sus GEI al 2030, y un 51% sus emisiones de carbono negro. Ahora bien, enfrenta un gran desafío para lograrlo bajo las políticas actuales, ya que en los últimos años se ha favorecido la generación fósil, reforzando a la eléctrica estatal CFE en perjuicio de las renovables.
El país combina una amplia base de recursos fósiles e infraestructura asociada con un potencial renovable considerable (sol, viento), y se encuentra en una encrucijada en la que deberá equilibrar su seguridad energética y los compromisos climáticos internacionales.
