
- Versión
- Descargar 7
- Tamaño del archivo 1.94 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación Agosto 13, 2025
- Última actualización Octubre 1, 2025
Ecuador - Perfil Energético
Ecuador ha adoptado compromisos climáticos de forma gradual. Ha logrado avances importantes en la protección de sus bosques, pero aún enfrenta retos para transformar su sistema energético.
En su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), presentada en 2019, el país se comprometió a reducir un 20,9% sus emisiones proyectadas para 2025, enfocándose principalmente en frenar la deforestación y mejorar la eficiencia energética. Por otro lado, entre 2014 y 2018, Ecuador logró reducir la deforestación en la Amazonía, evitando la emisión de aproximadamente 3,6 millones de toneladas de CO₂, sin embargo, en el sector energético, los avances han sido más lentos. El consumo de combustibles fósiles sigue en aumento, y los subsidios a la gasolina y el diésel que comenzaron a reducirse en 2018 han generado tensiones sociales, como las protestas de 2019 y 2022.
Aunque Ecuador cuenta con una matriz eléctrica mayoritariamente renovable, la adopción de tecnologías limpias en el transporte y en los hogares ha sido limitada. Por ejemplo, el programa de cocinas de inducción (2014–2023) alcanzó solo el 15% de su meta de reemplazar 3 millones de cilindros de gas licuado (GLP).
En cuanto a políticas, el país elaboró la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2025 e incluyó metas ambientales en su Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, aún no cuenta con una ley marco de cambio climático y de objetivos de neutralidad de carbono para 2050, como ya han adoptado otros países de la región.
Su NDC actualizada en 2022 plantea una reducción de emisiones del 11,2% para 2025 de forma incondicional, y hasta un 22,5% si recibe apoyo internacional. Esta meta incluye acciones en energía, uso del suelo, agricultura, silvicultura y residuos.
