1 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Velar por la aplicación de los criterios señalados en el numeral 3.2 en los procesos de actualización, formulación e implementación de las NDC |
Transición Justa |
1,8,13 |
Infraestructura |
No define |
Ministerio del Medio Ambiente |
En Implementación |
- |
|
|
|
2 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Establecer un mecanismo de medición, reporte y verificación respecto de la aplicación de los criterios señalados en el numeral 3.2 |
Transición Justa |
1,8,13 |
Infraestructura |
No define |
Ministerio del Medio Ambiente |
En Implementación |
- |
|
|
|
3 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Elaborar al 2021 una "Estrategia de Transición Justa", que resguarde los derechos de los más vulnerables en el proceso de descarbonización de la matriz energética y que cuente con participación ciudadana activa en su diseño e implementación. |
Transición Justa |
1,8,13 |
Social |
2021 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Meta alcanzada |
- |
|
|
|
4 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Chile se compromete a un presupuesto de emisiones de GEI que no superará las 1.100 MtCO2eq, entre el 2020 y 2030, con un máximo de emisiones (peak) de GEI al 2025 |
Mitigación |
7,8,9 |
Transversal |
2030 |
Multisectorial |
29,6% |
|
2.022 |
325,4 |
MtCO2eq |
5 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Reducción de al menos 25% de las emisiones totales de carbono negro al 2030, con respecto al 2016. |
Mitigación |
3,11,13 |
Transversal |
2030 |
Multisectorial |
0% |
|
2.022 |
-4 |
% |
6 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al 2021 se habrá definido el objetivo, alcance, metas y los elementos que conformarán el componente de adaptación en la Estrategia Climática a Largo Plazo de Chile, realizando un proceso participativo en el que incorporará a diversos actores en distintas escalas territoriales. |
Adaptación |
13 |
Infraestructura |
2021 |
Multisectorial |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
7 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Se fortalecerá la coordinación de la acción climática en adaptación a escala nacional, através del plan nacional de adaptación, y de planes de adaptación para 11 sectores priorizados, incorporando los aprendizajes logrados en la implementación de los primeros planes. |
Adaptación |
13 |
Infraestructura |
2022 |
Multisectorial |
En Implementación |
|
|
|
|
8 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al 2025, se habrán fortalecido las capacidades y la institucionalidad de cambio climático a nivel regional y se habrá iniciado la implementación de acciones de adaptación, mitigación y los medios de implementación necesarios, a través de los planes de acción regionales de cambio climático en 10 regiones del país. |
Adaptación |
13 |
Infraestructura |
2025 |
Multisectorial |
En Implementación |
|
|
|
|
9 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Durante el periodo de implementación, se profundizarán y actualizarán los estudios y análisis existentes de vulnerabilidad y riesgos del país, considerando el enfoque de género, para abordar las amenazas, los que deberán ser considerados como insumos bases para el diseño de medidas de adaptación. |
Adaptación |
5,13 |
Infraestructura |
2025 |
Multisectorial |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
10 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al 2026 se habrá fortalecido el sistema de evaluación y monitoreo vigente, a través de indicadores de progreso e impacto para todos los instrumentos de adaptación al cambio climático, que permita evaluar el avance y cumplimiento de las metas establecidas. |
Adaptación |
13 |
Infraestructura |
2026 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En Implementación |
|
|
|
|
11 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Durante el periodo de implementación, se fortalecerá la inclusión de actores no gubernamentales en la planificación e implementación de instrumentos de adaptación. |
Adaptación |
13 |
Infraestructura |
2025 |
Multisectorial |
En Implementación |
|
|
|
|
12 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Se aumentará la información y mecanismos de gestión del país respecto de los impactos del cambio climático en recursos hídricos, para aumentar su resilencia. |
Adaptación |
6,8,12,13 |
Recursos hídricos |
2025 |
Multisectorial |
En Implementación |
|
|
|
|
13 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Se fortalecerá la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima, y la capacidad de gestión ante los efectos adversos que causan los desastres socio-naturales del país. |
Adaptación |
11,13 |
Gestión del riesgo de desastres |
No informa |
Multisectorial |
En Implementación |
|
|
|
|
14 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Desarrollar en 2020, una Hoja de Ruta de Economía Circular 2020 a 2040, consensuada a nivel nacional, que trndrá por objetivo la transición hacia una economía circular con medidas de corto, mediano y largo plazo con miras al 2040. |
Integración |
9,12,13 |
Residuos y economía circular |
2020 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
15 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Desarrollar en 2020, una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, orientada a aumentar la valorización de este tipo de residuos generados a nivel municipal, reincorporando los nutrientes, material orgánico o sustratos contenidos en ellos al proceso productivo, contribuyendo de esta forma tanto a la adaptación como a la mitigación del cambio climático. |
Integración |
12,13 |
Residuos y economía circular |
2020 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
16 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Generar e implementar, al 2022, métricas e indicadores de circularidad, para monitorear los vances del país en materia de economía circular e identificar su contribución a la mitigación y adaptación del cambio climático. |
Integración |
11,13 |
Residuos y economía circular |
|
Ministerio del Medio Ambiente |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
17 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Chile se compromete al manejo sustentable y recuperación de 200.000 hectáreas de bosques nativos, representando capturas de GEI en alrededor de 0,9 a 1,2 MtCO2eq anuales al año 2030 |
Integración |
13,15 |
Silvoagropecuario |
2030 |
Ministerio de Agricultura |
23% |
|
2.023 |
46000 |
Hectáreas de bosque nativo |
18 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Chile se compromete a forestar 200.000 hectáreas, de las cuales al menos 100.000 corresponden a cubierta forestal permanente, con al menos 70.000 hectáreas de especies nativas. La recuperación y forestación se realizará en suelos de aptitud preferentemente forestal y/o en áreas prioritarias de conservación, que representarán capturas entre 3,0 a 3,4 MtCO2eq anuales al 2030. |
Integración |
13,15 |
Silvoagropecuario |
2030 |
Ministerio de Agricultura |
6,3% |
|
2.023 |
12600 |
Hectáreas forestadas |
19 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Reducir las emisiones del sector forestal por degradación y deforestación del bosque nativo en un 25% al 2030, considerando las emisiones promedio entre el período 2001-2013. |
Integración |
13,15 |
Silvoagropecuario |
2030 |
Ministerio de Agricultura |
No informa |
|
|
|
|
20 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al 2025, se habrán identificado las áreas de turberas, así como otros tipos de humedales, a través de un inventario nacional. |
Integración |
13,15 |
Biodiversidad |
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
|
|
|
|
21 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al 2030, se habrán desarrollado métricas estandarizadas para la evaluación de la capacidad de adaptación o mitigación al cambio climático de humedales, especialmente turberas, implementando acciones para potenciar estos co-beneficios, en cinco sitios pilotos en áreas protegidas públicas o privadas del país. |
Integración |
13 |
Biodiversidad |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
|
|
|
|
22 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al año 2021 se contará con un Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisajes, que considerará la incorporación a procesos de restauración de 1.000.000 hectáreas de paisajes al 2030, priorizando aquellos con mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental. |
Integración |
13,15 |
Biodiversidad |
2021 |
Ministerio de Agricultura |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
23 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Se crearán nuevas áreas protegidas en ecorregiones marinas sub-representadas, tomando en cuenta, entre otros, criterios relativos a los efectos del cambio climático y a la construcción de una red de áreas marinas protegidas. Además, se crearán áreas protegidas en ecosistemas costeros sobre humedales, terrenos fiscales y bienes nacionales de uso público que complementen la red marina. |
Integración |
13,14 |
Biodiversidad |
No informa |
Ministerio de Defensa Nacional |
En implementación |
|
|
|
|
24 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Todas las áreas marinas protegidas de Chile creadas hasta antes de 2020 contarán con su plan de manejo o administración y se encontrarán bajo implementación efectiva, contemplando en ello acciones de adaptación a los efectos del cambio climático. |
Integración |
13,14 |
Borde costero |
2020 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
|
|
|
|
25 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Se evaluarán los co-beneficios que los distintos ecosistemas marinos en áreas marinas protegidas brindan en cuanto a mitigar o adaptarse al cambio climático y se implementarán acciones para potenciar estos co-beneficios. |
Integración |
13,14 |
Borde costero |
No informa |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
|
|
|
|
26 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
En 2020, Chile desarrollará la "Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático" y comenzará su implementación durante el 2021, con el objetivo de fortalecer las capacidades sectoriales, nacionales y subnacionales, de las personas y organizaciones tanto públicas como privadas, de la academia y la sociedad civil, que permitan alcanzar las metas de mitigación y adaptación del país. |
Medios de Implementación |
4,5,8,13,16 |
Social |
2020 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
27 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Chile presentará en 2020 su “Estrategia de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para el Cambio Climático” (EDTTCC) y comenzará su implementación para fomentar y fortalecer el desarrollo y la transferencia tecnológica, apoyando e impulsando las transformaciones culturales, sociales, ambientales y económicas necesarias para lograr un desarrollo sostenible, resiliente y carbono neutral al 2050. |
Medios de Implementación |
9,13 |
Educación |
2020 |
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
28 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Durante el año 2020, la EFCC comenzará su implementación y será actualizada cada 5 años, en donde la primera revisión se realizará el 2021, y de esta forma, se considerará el objetivo de neutralidad de emisiones contenida en la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) y según corresponda, los lineamientos que en dicho instrumento se definan. |
Medios de Implementación |
8,9,13 |
Económico |
2020 |
Ministerio de Hacienda |
Meta alcanzada |
|
|
|
|
29 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al año 2030, la ECLP 2050 complementa los acuerdos de la NDC en materia de áreas protegidas terrestres existentes, al establecer compromisos que contribuyen a la meta global de protección de al menos el 30% de la tierra y océanos del planeta para 2030; específicamente, al ampliar en al menos 1.000.000 ha., la actual superficie de protección oficial de ecosistemas terrestres y acuático continentales, considerando asimismo en zonas identificadas como refugios climáticos y otras medidas eficaces de conservación (OMEC) basadas en áreas. (meta 2.3 de la ECLP 2050) |
Medios de Implementación |
13,14,15 |
Silvoagropecuario |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
30 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Al año 2030, la ECLP 2050 compromete la actualización, vigencia e implementación efectiva de los planes de manejo del 100% de las áreas protegidas públicas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, terrestres, marinas y acuático continentales, los cuales incluirán medidas de adaptación al cambio climático; generando también obligaciones de reporte asociadas, que impulsarán el cumplimiento de estas metas. |
Medios de Implementación |
13,14,16 |
Silvoagropecuario |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
31 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional (NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.020 |
Chile se compromete el 2025 a revertir la tendencia creciente de emisiones de
metano nacionales (sin UTCUTS). Para ello se fortalecerá la implementación
de medidas en las fuentes relevantes a nivel nacional y se orientará el trabajo
para la próxima actualización de la NDC. |
Mitigación |
7,9,11 |
Transversal |
2025 |
Multisectorial |
En implementación |
|
2.022 |
568,7 |
kt de CH4 |
1 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ1) Implementar las acciones de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa en el periodo 2025-2035. |
Transición Justa |
|
Social |
2035 |
|
|
|
|
|
|
2 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ2) A 2026, al menos cinco Planes de Acción Comunales de Cambio Climático de los territorios en transición, definidos por el Comité Interministerial de TSEJ, incluirán los principios de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa. |
Transición Justa |
|
Social |
2026 |
|
|
|
|
|
|
3 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ3) A 2028, Chile contará con una metodología de medición de la afectación de los empleos producto del cambio climático, para gestionar procesos de reconversión laboral, cumpliendo con los principios de trabajo decente. |
Transición Justa |
|
Social |
2028 |
|
|
|
|
|
|
4 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ4) A 2029, los informes de evaluación de los instrumentos de gestión de cambio climático nacionales medirán los costos y beneficios económicos, ambientales y sociales de las políticas climáticas, integrando indicadores de salud, empleo, equidad de género y pobreza, entre otros. Asimismo, incorporarán información desagregada por grupos vulnerables, de acuerdo con una metodología estandarizada que se pondrá a disposición más tardar el año 2027. |
Transición Justa |
|
Social |
2029 |
|
|
|
|
|
|
5 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ5) A 2035, cada Plan Sectorial de Mitigación y/o de Adaptación al Cambio Climático, en función de su pertinencia, habrá implementado al menos una medida que contribuya a la protección del empleo, la intermediación laboral y/o a la reconversión laboral en actividades productivas vulnerables al cambio climático, o que sean intensivas en la emisión de GEI. |
Transición Justa |
|
Social |
2035 |
|
|
|
|
|
|
6 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ6) A 2028, se contará con una propuesta de metodología para dar lineamientos sobre identificación de buenas prácticas de comunidades locales y pueblos indígenas en materia
de mitigación y adaptación al cambio climático. |
Transición Justa |
|
Social |
2028 |
|
|
|
|
|
|
7 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ7) A 2030, se habrá publicado el “Catastro de capacidades y experiencias en temas de adaptación climática de los pueblos indígenas”, de acuerdo con el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático. |
Transición Justa |
|
Social |
2030 |
|
|
|
|
|
|
8 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
PTSEJ8) Al 2032, se habrá establecido una instancia de coordinación entre los órganos de la administración del Estado competentes, para promover la incorporación de buenas
prácticas y conocimientos de comunidades locales y pueblos indígenas en los instrumentos de gestión del cambio climático que corresponda, conforme lo establecido en la Ley Marco de Cambio Climático. |
Transición Justa |
|
Social |
2032 |
|
|
|
|
|
|
9 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M1) Chile se compromete a un presupuesto de emisiones de GEI que no superará las 1.100 MtCO2eq entre 2020 y 2030, con un máximo de emisiones (peak) de GEI a 2025, y a no superar un nivel de emisiones de GEI de 95 MtCO2eq a 2030, considerando las fuentes de emisión del Tercer Informe Bienal de Actualización de Chile55.
Adicionalmente, Chile se compromete a un presupuesto nacional de emisiones de GEI que no superará las 480 MtCO2eq entre 2031 y 2035, y a no superar un nivel de emisiones de GEI de 90 MtCO2eq en 2035, considerando las fuentes de emisión del Primer Informe Bienal de Transparencia de Chile. |
Mitigación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
10 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M2) Implementar 7 planes sectoriales de mitigación de cambio climático, de responsabilidad de los ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Vivienda y Urbanismo, Minería, Obras Públicas, Salud (Residuos) y Agricultura, definidos por la Ley N° 21.455, Marco de Cambio Climático, para garantizar el cumplimiento del presupuesto nacional de emisiones de GEI a 2030 a través de presupuestos sectoriales de emisiones, y actualizar dichos planes. |
Mitigación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
11 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M3) Chile se compromete a que el sector Transporte alcance un máximo de emisiones de GEI (peak) a 2030, a través del fomento del transporte sostenible, con un enfoque integrado y multimodal en los subsectores: Terrestre, Marítimo, Ferroviario y Aéreo. |
Mitigación |
|
Transporte |
2030 |
|
|
|
|
|
|
12 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
a) A 2027, se actualizará la hoja de ruta de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por su sigla en inglés), que potencie la producción y uso de SAF, buscando establecer nuevos compromisos para la reducción de emisiones en la aviación. |
Mitigación |
|
Transporte |
2027 |
|
|
|
|
|
|
13 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M3) b) A 2028, se actualizará la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, promoviendo la adopción intersectorial de sus objetivos y enfoques de acción, desarrollando instrumentos de planificación de transporte alineados con los principios de sostenibilidad. |
Mitigación |
|
Transporte |
2028 |
|
|
|
|
|
|
14 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M3) c) A 2028, se desarrollará una hoja de ruta para los combustibles renovables en el transporte de carga terrestre de larga distancia, marítimo y ferroviario, que establezca metas para su uso y contribuya a la reducción de emisiones en la cadena
logística. |
Mitigación |
|
Transporte |
2028 |
|
|
|
|
|
|
15 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M3 d) A 2028, se evaluarán mecanismos de cooperación público-privada para mejorar
infraestructura multimodal, tecnología y generación de nuevas capacidades en la
red ferroviaria, que permitan aumentar la participación modal del ferrocarril. |
Mitigación |
|
Transporte |
2028 |
|
|
|
|
|
|
16 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M4) Aumentar la adhesión y el reporte de organizaciones en el Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua - HuellaChile, con el objetivo de que, para 2030, las emisiones directas de GEI reportadas a nivel corporativo representen al menos el 20% del total de emisiones del Inventario Nacional de GEI de Chile. |
Mitigación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
17 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M5) A 2035, reducir 20% la intensidad energética respecto del año 2019. |
Mitigación |
|
Transversal |
2035 |
|
|
|
|
|
|
18 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M6) A 2030, al menos el 80% de la energía eléctrica será generada a partir de fuentes renovables. |
Mitigación |
|
Eléctrico |
2030 |
|
|
|
|
|
|
20 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M7) a) A 2030, reducir en al menos un 25% las emisiones de CN respecto de 2016. |
Mitigación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
21 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M7) b) A 2035, reducir en al menos un 30% las emisiones de CN respecto de 2016. |
Mitigación |
|
Transversal |
2035 |
|
|
|
|
|
|
22 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M7) c) A 2035, alcanzar concentraciones de MP2,5 iguales o menores a 18 ug/Nm3, avanzando hacia los niveles recomendados por la OMS |
Mitigación |
|
Transversal |
2035 |
|
|
|
|
|
|
23 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M8) a) A 2025, Chile se compromete a revertir la tendencia creciente de emisiones de metano nacionales (sin UTCUTS). |
Mitigación |
|
Transversal |
2025 |
|
|
|
|
|
|
23 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M8) b) Adicionalmente, se compromete una reducción de un 10% de emisiones de metano nacionales a 2035, con respecto al máximo de emisiones histórico. |
Mitigación |
|
Transversal |
2035 |
|
|
|
|
|
|
24 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M9) a) A más tardar en 2027, se implementarán proyectos piloto de compras públicas que consideren equipos de refrigeración y climatización con menor potencial de impacto
climático. |
Mitigación |
|
Industrial |
2027 |
|
|
|
|
|
|
25 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M9) b) A más tardar en 2028, se habrá elaborado una regulación sobre la emisión de gases HFCs de uso nacional en grandes superficies refrigeradas o climatizadas. |
Mitigación |
|
Infraestructura |
2028 |
|
|
|
|
|
|
26 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M9) c) A 2030, se habrá desarrollado regulación e incentivos efectivos para la sustitución de los HFCs convencionales de alto potencial de calentamiento global en sectores de alto crecimiento y capacidad de transición, como el transporte y la climatización doméstica. |
Mitigación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
27 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M10) a) A más tardar en 2027, promover, con carácter de urgente durante toda su tramitación, una ley que fomente la valorización de los residuos orgánicos. |
Mitigación |
|
Infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
28 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M10) b) A 2028, lograr que, al menos, el 50% de las regiones cuenten con planes estratégicos regionales de valorización de residuos (PER) que incluyan medidas para promover la valorización de los residuos orgánicos. |
Mitigación |
|
Residuos y economía circular |
2028 |
|
|
|
|
|
|
29 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M11) Desarrollar, a más tardar en 2026, una Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de Chile. |
Mitigación |
|
Residuos y economía circular |
2026 |
|
|
|
|
|
|
30 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M12) a) A 2030, en todas las regiones se habrán desarrollado e implementado, en los centros urbanos intermedios y mayores, protocolos de trabajo intersectorial para una gestión segura y circular de residuos generados tras emergencias, desastres y eventos extremos. |
Mitigación |
|
Residuos y economía circular |
2030 |
|
|
|
|
|
|
31 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M12) b) A 2030, Chile se compromete a que al menos el 60% de las licitaciones de obras públicas de construcción y demolición incluyan criterios normalizados ocertificables de economía circular, reconocidos por el Estado de Chile. Para ello, además se establece el siguiente compromiso del proceso: A 2029, se incluyen en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI) parámetros y herramientas que permitan valorar de manera integral los procesos de construcción de proyectos de inversión pública con enfoque de economía circular, considerando criterios de eficiencia en el uso de recursos, reutilización de materiales, reducción de impactos ambientales y fomento de prácticas sostenibles durante todo el ciclo de vida de los proyectos. |
Mitigación |
|
Residuos y economía circular |
2030 |
|
|
|
|
|
|
32 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M12) c) A 2035, el país compromete que, al menos, el 40% del volumen de residuos de la construcción y demolición (RCD) generados del tipo valorizables será destinado a alguna forma de valorización. Para habilitar lo anterior, Chile se compromete al año 2030 a que, al menos, el 40% de la oferta de materiales cuente con algún atributo de circularidad normalizado o certificable, reconocido por el Estado de Chile. |
Mitigación |
|
Residuos y economía circular |
2035 |
|
|
|
|
|
|
34 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M13) a) A 2028, realizar una revisión técnica del PSC y su implementación en el tiempo, con base en la evolución de los compromisos climáticos, la evidencia científica disponible y los avances en metodologías de estimación. |
Mitigación |
|
Infraestructura |
2028 |
|
|
|
|
|
|
35 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M13) b) A 2030, incorporar mecanismos de seguimiento de las medidas de mitigación en proyectos de inversión pública que ingresan al Sistema Nacional de Inversiones através del Banco Integrado de Proyectos (BIP), fortaleciendo así la coherencia entre la planificación de inversiones y los objetivos de mitigación de GEI. |
Mitigación |
|
Económico |
2030 |
|
|
|
|
|
|
36 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M14) En materia tributaria deberán implementarse, a más tardar el año 2035, los siguientes compromisos:
a) Para el caso de las fuentes fijas del sector de generación eléctrica, se propone un aumento gradual del impuesto verde a un valor que lo iguale al precio social del carbono. El impuesto debe pasar a ser parte del costo marginal, de tal manera de reforzar su impacto correctivo.
b) En el caso de las fuentes fijas del sector industrial, se propone establecer un mecanismo que incentive el uso más eficiente de energía y acelere el cambio tecnológico, considerando la heterogeneidad y particularidades de cada sector industrial.
c) Para el caso de las fuentes móviles, se propone rediseñar los actuales impuestos a los combustibles, de tal manera que estos actúen de manera efectivamente correctiva y busquen internalizar las externalidades generadas por el uso de combustibles fósiles. El diseño debe considerar las particularidades de los distintos sectores del transporte, y el valor de los impuestos a los combustibles aplicado debe ser consistente con el Precio Social del Carbono.
Estos cambios deben aplicarse de manera progresiva, al mismo tiempo que se generan incentivos y beneficios transitorios para apoyar y acelerar la transición energética de los distintos sectores económicos. El conjunto de cambios, además, debe ser armónico con las diversas regulaciones existentes que buscan reducir emisiones de los distintos tipos de fuentes. |
Mitigación |
|
Económico |
2035 |
|
|
|
|
|
|
37 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M14) a) A más tardar al año 2035. Para el caso de las fuentes fijas del sector de generación eléctrica, se propone un aumento gradual del impuesto verde a un valor que lo iguale al precio social del carbono. El impuesto debe pasar a ser parte del costo marginal, de tal manera de reforzar su impacto correctivo. |
Mitigación |
|
Económico |
2035 |
|
|
|
|
|
|
38 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M14) b) A más tardar al año 2035. En el caso de las fuentes fijas del sector industrial, se propone establecer un mecanismo que incentive el uso más eficiente de energía y acelere el cambio tecnológico, considerando la heterogeneidad y particularidades de cada sector industrial. |
Mitigación |
|
Económico |
2035 |
|
|
|
|
|
|
39 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
M14) c) A más tardar al año 2035. Para el caso de las fuentes móviles, se propone rediseñar los actuales impuestos a los combustibles, de tal manera que estos actúen de manera efectivamente correctiva y busquen internalizar las externalidades generadas por el uso de combustibles fósiles. El diseño debe considerar las particularidades de los distintos sectores del transporte, y el valor de los impuestos a los combustibles aplicado debe ser consistente con el Precio Social del Carbono. Estos cambios deben aplicarse de manera progresiva, al mismo tiempo que se generan incentivos y beneficios transitorios para apoyar y acelerar la transición energética de los distintos sectores económicos. El conjunto de cambios, además, debe ser armónico con las diversas regulaciones existentes que buscan reducir emisiones de los distintos tipos de fuentes. |
Adaptación |
|
Económico |
2035 |
|
|
|
|
|
|
40 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1a) A 2027, se implementará y administrará un listado de acciones de adaptación de actores no gubernamentales, y a 2028 se tendrá una plataforma de experiencias de adaptación como parte del Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático. |
Adaptación |
|
Infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
41 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1b) A 2028, se contará con un inventario nacional de impactos del cambio climático en Chile, que incluirá la evaluación de costos de la inacción y de las pérdidas y daños, y que será parte de la Plataforma de Adaptación Climática. |
Adaptación |
|
Infraestructura |
2028 |
|
|
|
|
|
|
42 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1c) A 2030, se habrá implementado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2025-2028, dando lineamientos estratégicos para los planes sectoriales de adaptación, y contando con una evaluación y lecciones aprendidas que serán aplicadas para su tercer ciclo de actualización. |
Adaptación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
43 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1d) A 2030, se habrán implementado los 12 Planes Sectoriales de Adaptación al Cambio Climático (Biodiversidad; Recursos hídricos; Infraestructura; Salud; Minería; Energía; Silvoagropecuario; Pesca y acuicultura; Ciudades; Turismo; Zona costera; y Transporte) y se habrá evaluado su implementación, contando con las lecciones aprendidas que serán aplicadas para la actualización de estos planes. |
Adaptación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
44 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1e) A 2030, se contará con indicadores de seguimiento y de resultado de los planes sectoriales y del Plan Nacional de Adaptación, y se contará con índices de resiliencia climática que establezcan criterios específicos para facilitar la medición transversal en el avance de la adaptación y resiliencia climática. |
Adaptación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
45 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1f) A 2030, se habrá completado la implementación de la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2019-2030, la que se ha armonizado al Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, al Acuerdo de París y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. |
Adaptación |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2030 |
|
|
|
|
|
|
46 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1g) A 2030, se encontrarán en implementación mecanismos de cooperación público-privada que permitan la ejecución de acciones de adaptación, a escala nacional y territorial. |
Adaptación |
|
Transversal |
2030 |
|
|
|
|
|
|
47 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1h) A 2030, se contará con una evaluación sobre el avance en la implementación de sistemas de alerta temprana de eventos meteorológicos extremos, que considerará a los grupos vulnerables y la movilidad humana. |
Adaptación |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2030 |
|
|
|
|
|
|
48 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1i) A 2031, los Planes Sectoriales de Adaptación actualizados cuentan con estándares y lineamientos transversales sobre grupos vulnerables al cambio climático, la reducción de las brechas de género, la consideración de soluciones basadas en la naturaleza, y el enfoque de reducción del riesgo de desastres. |
Adaptación |
|
Social |
2031 |
|
|
|
|
|
|
49 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1j) A 2035, Chile contará con un reporte público-privado de evaluaciones de riesgo climático, daños y pérdidas, con la colaboración del sector financiero y asegurador. |
Adaptación |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2035 |
|
|
|
|
|
|
50 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A1k) A 2035, Chile fortalecerá el monitoreo y los sistemas de alerta temprana de riesgos asociados al cambio climático, y habrá comenzado la implementación de intervenciones para aumentar la resiliencia. |
Adaptación |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2035 |
|
|
|
|
|
|
51 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) a) A 2025, se habrá implementado un sistema de sellos de reconocimiento según el nivel de gestión del consumo de agua a nivel organizacional, a través del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Certificado Azul; y a 2028, mediante el Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua - HuellaChile. |
Adaptación |
|
Recursos hídricos |
2025 |
|
|
|
|
|
|
52 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) b) A 2026, se habrá implementado un indicador, a nivel nacional y a escala de cuenca hidrográfica, que permita hacer seguimiento de la brecha y riesgo hídrico, y avanzar en alcanzar la seguridad hídrica del país. |
Adaptación |
|
Recursos hídricos |
2026 |
|
|
|
|
|
|
53 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) c) A 2030, se habrá fiscalizado un 95% de los sistemas sanitarios rurales catastrados como mayores (aquellos que cuenten con más de 600 arranques). Además, se avanzará en la fiscalización de los sistemas sanitarios rurales catastrados como medianos y menores. |
Adaptación |
|
Recursos hídricos |
2030 |
|
|
|
|
|
|
54 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) d) A 2030, el sector sanitario contará con un Plan Sectorial para la Gestión de Riesgo de Desastres presentado ante el organismo competente. |
Adaptación |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2030 |
|
|
|
|
|
|
55 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) e) A 2030, el nivel de aguas no facturadas del sector sanitario concesionado no superará el 30%. |
Adaptación |
|
Recursos hídricos |
2030 |
|
|
|
|
|
|
56 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) f) A 2030, se habrá completado el 100% de las metas de la Agenda 2030 del sector sanitario. |
Adaptación |
|
Salud |
2030 |
|
|
|
|
|
|
57 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) g) A 2030, se avanzará en la seguridad hídrica para atender prioritariamente la demanda asociada al consumo humano, y en la protección de la población y el territorio ante amenazas del cambio climático, asegurando que cada proyecto de infraestructura pública para aguas que atienda estas necesidades considere en su evaluación vulnerabilidad climática con el fin de contribuir a aumentar la resiliencia de la infraestructura y de los territorios. |
Adaptación |
|
Recursos hídricos |
2030 |
|
|
|
|
|
|
58 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A2) h) A 2030, se habrán elaborado 15 Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuenca (PERHC), en las cuencas priorizadas de acuerdo con la Resolución DGA N°1.190/2024, las cuales equivalen a más de un tercio del territorio nacional continental, alcanzando sobre el 70% de la población. |
Adaptación |
|
Recursos hídricos |
2030 |
|
|
|
|
|
|
59 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A3) a) A 2029, Chile contará con una evaluación de los riesgos climáticos en el sector Salud para apoyar la actualización de la Estrategia Nacional de Salud de Chile y la actualización del Plan de Adaptación del Sector Salud, entre otras políticas públicas asociadas a la salud, tanto física como mental, y al cambio climático. |
Adaptación |
|
Salud |
2029 |
|
|
|
|
|
|
60 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A3) b) A 2030, Chile contará con una plataforma del sistema de vigilancia epidemiológica nacional sobre los efectos en salud asociados al cambio climático, que permita monitorear, analizar y alertar sobre los efectos en la salud relacionados con temperaturas extremas, enfermedades vectoriales, enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, así como otros eventos hidro-meteorológicos extremos, proporcionando información clave para apoyar la toma de decisiones en salud pública. |
Adaptación |
|
Salud |
2030 |
|
|
|
|
|
|
61 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A3) c) A 2030, Chile desarrollará planes de trabajo regionales intersectoriales que consideren los efectos del cambio climático en la salud mental de la población, en las Mesas Técnicas Intersectoriales de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Desastres. |
Adaptación |
|
Salud |
2030 |
|
|
|
|
|
|
62 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A3) d) A 2030, Chile habrá diseñado e implementado normativas y/o protocolos nacionales en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, para abordar los riesgos asociados a las altas temperaturas y eventos de calor extremo, con el fin de proteger la vida y la salud de la población trabajadora. |
Adaptación |
|
Salud |
2030 |
|
|
|
|
|
|
63 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A3) e) A 2035, Chile habrá evaluado e implementado mejoras a la plataforma del sistema de vigilancia epidemiológica nacional respecto a los efectos en salud asociados al cambio climático. |
Adaptación |
|
Salud |
2035 |
|
|
|
|
|
|
64 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A4) a) A 2035, el 50% de la nueva infraestructura pública (hidráulica, de transporte y costera), y la infraestructura que ha sido dañada por eventos climáticos que requiera reposición, en donde sea factible técnica y económicamente, incorporará criterios de resiliencia climática. |
Adaptación |
|
Transversal |
2035 |
|
|
|
|
|
|
65 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A4) b) A 2030, se habrá desarrollado e implementado un marco metodológico para la incorporación de criterios de resiliencia climática en los Términos de Referencia para el diseño de nuevas obras urbanas, tales como vialidad, parques y espacios públicos en el 100% de las licitaciones de este tipo. |
Adaptación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
66 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A4) c) A 2035, se impulsarán acuerdos para que todos los propietarios de infraestructura energética, nueva o existente, hayan desarrollado e iniciado la implementación de sus Planes de Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático. |
Adaptación |
|
Eléctrico |
2035 |
|
|
|
|
|
|
67 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A5) a) A 2028, se contará con una hoja de ruta para el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza en obras públicas, con la finalidad de transitar hacia infraestructura del tipo híbrida y verde. Asimismo, al año 2030 se desarrollarán al menos tres iniciativas de SbN en infraestructura pública. |
Adaptación |
|
Edificación y ciudades |
2028 |
|
|
|
|
|
|
68 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A5) b) A 2030, se habrán implementado iniciativas de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en al menos cuatro ciudades de Chile, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad urbana y la conectividad ecológica, en el marco de la Estrategia de Ciudades Verdes. |
Adaptación |
|
Edificación y ciudades |
2030 |
|
|
|
|
|
|
69 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A5) c) A 2030, se incorporarán las Soluciones basadas en la Naturaleza en los instrumentos de planificación y proyectos de infraestructura de transporte, considerando la intermodalidad. |
Adaptación |
|
Transporte |
2030 |
|
|
|
|
|
|
70 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A6) a) A 2026, se habrá formalizado la gobernanza nacional de la Comisión Nacional de Sistemas Alimentarios. |
Adaptación |
|
Silvoagropecuario |
2026 |
|
|
|
|
|
|
71 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A6) b) A 2028, se habrá implementado el “Programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria”, el que tiene como objetivo general contribuir a mejorar la seguridad alimentaria nacional a través del fortalecimiento de los servicios públicos agropecuarios. |
Adaptación |
|
Silvoagropecuario |
2028 |
|
|
|
|
|
|
72 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A6) c) A 2035, se habrá establecido un sistema de trazabilidad y certificaciones de origen de productos pesqueros en, al menos, el 50% de las cadenas alimentarias que suministran y abastecen mercados nacionales. |
Adaptación |
|
Pesca y acuicultura |
2035 |
|
|
|
|
|
|
73 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A6) d) A 2035, se habrá avanzado en la consolidación del consumo de productos del mar al menos una vez a la semana, en instituciones públicas que compren y proveen alimentos a la ciudadanía. |
Adaptación |
|
Infraestructura |
2035 |
|
|
|
|
|
|
74 |
|
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
A6) e) Al 2035, se habrá avanzado en la promoción del acceso a alimentos saludables, inocuos y culturalmente pertinentes, a través de la implementación del 60% de las acciones relacionadas a Guías Alimentarias para Chile, de acuerdo con lo comprometido en el Plan de Implementación de la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria. |
Adaptación |
|
Infraestructura |
2035 |
|
|
|
|
|
|
75 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I1) Chile se compromete al manejo sustentable y recuperación de 200.000 hectáreas de
bosques nativos, representando capturas de GEI de alrededor de 0,9 a 1,2 MtCO2eq anuales al año 2030. Adicionalmente, se compromete a monitorear las hectáreas de bosque nativo bajo manejo sustentable y, desde 2031, a incorporar a la superficie nacional bajo planes de manejo 10.000 hectáreas anuales, en promedio, representando capturas de GEI de entre 0,1 y 0,2 MtCO2eq en el año 2035. Los planes de manejo a implementar consideraran los siguientes criterios de sustentabilidad:
a) Que se planificarán actividades a largo plazo, que permitan garantizar la conservación del bosque (permanencia).
b) Que se aplicarán parámetros mínimos de rendimiento sostenido, que garanticen que las extracciones no superen el crecimiento del bosque. |
Integración |
|
Silvoagropecuario |
2035 |
|
|
|
|
|
|
76 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I2) Forestar 200.000 hectáreas, de las cuales al menos 100.000 hectáreas corresponden a cubierta forestal permanente, con al menos 80.000 hectáreas con especies nativas. La recuperación y forestación se realizará en suelos de aptitud preferentemente forestal82 y/o en áreas prioritarias de conservación, lo que representará capturas de entre 3,0 a 3,4
MtCO2eq anuales a 2030. Adicionalmente, se compromete a monitorear y mantener las hectáreas forestadas y, a partir de 2031, a forestar en promedio 5.000 hectáreas anuales, representando capturas de GEI de alrededor de 0,3 MtCO2eq en 2035. Las condiciones que la forestación debe cumplir para relevar los beneficios en adaptación al cambio climático de esta medida son:
a) Promover la utilización de especies nativas, considerando en su elección y manejo las condiciones ambientales adecuadas.
b) En el contexto del cumplimiento de la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal, y bajo la consideración que estas forestaciones se realizarán en suelos desprovistos de vegetación, no se considera la sustitución de bosques nativos.
c) Realizarse en suelos de aptitud preferentemente forestal83 y/o en áreas prioritarias de conservación, considerando suelos degradados con procesos erosivos activos, riesgos de remoción en masa producto de la erosión y no aptos para fines de cultivos.
En este contexto se deberán priorizar:
Áreas en las que la forestación contribuya a la conservación y protección de suelos, humedales, cabeceras de cuenca, cursos y cuerpos de aguas. Para los efectos de la NDC, los proyectos de forestación se focalizarán en los siguientes aspectos:
i. Promueve la utilización de especies nativas, considerando su elección y manejo de acuerdo con las condiciones ambientales adecuadas.
ii. Considera el uso de especies pioneras de gran amplitud ambiental, que mejoran las condiciones de los sitios para el establecimiento posterior de otras especies más exigentes para su establecimiento.
iii. Privilegia el establecimiento de bosques mixtos (más de una especie), ya sea con especies nativas, exóticas o una combinación de ambas, con distintas rotaciones para proveer una cobertura permanente y mantener constante la provisión de servicios ecosistémicos (protección de suelos, agua, fauna, valor paisajístico, entre otros) y, de este modo, evitar o minimizar el uso de la tala rasa como método de corta final.
iv. Incorpora la utilización de especies arbustivas como alternativa, las que permiten incorporar zonas con condiciones más extremas (desiertos, laderas de exposiciones norte, zonas con fuertes vientos, entre otras) a los objetivos antes descritos.
v. Utilizan plantaciones con menores densidades y/o con raleos más tempranos para generar mayor sanidad de los árboles y disminuir la competencia por agua.
vi. Incluyen especies no autóctonas con mayor tolerancia a cambios de temperatura y régimen de humedad, especialmente en áreas degradadas que no permiten un establecimiento con las especies autóctonas.
vii. Considerando siempre en la selección de especies y su manejo, las condiciones sociales, ambientales y productivas actuales y proyectadas.
viii. Modifican técnicas y esquemas de manejo silvícola que facilitan: la mantención de cobertura continua, aseguran las funciones de protección, la retención e incorporación de materia orgánica en el suelo, la incorporación de métodos de regeneración natural, la provisión de servicios ambientales, entre otras.
ix. Favorecen las reforestaciones con métodos mixtos, es decir, que a la plantación se le adiciona la regeneración natural por semillas para fortalecer la variabilidad genética.
x. Incentiva las rotaciones más largas, optimizando la tasa de captura de carbono, su cantidad y tiempo secuestrado.
xi. Fomentan el desarrollo de nuevos usos para los productos maderables, que mantengan secuestrado el carbono retenido.
xii. Contribuirán a la ordenación y restauración de los paisajes forestales, propiciando una distribución en mosaicos que permite: aumentar el valor paisajístico de los territorios; generar y mantener corredores biológicos;
mejorar las medidas de prevención, presupresión y combate de incendios forestales; entre otras funciones.
xiii. Se considerarán variables sociales, ambientales y económicas que permitan el desarrollo de economías locales y aumentar el bienestar de los pequeños y medianos propietarios forestales. |
Integración |
|
Silvoagropecuario |
2030 |
|
|
|
|
|
|
77 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I3) Reducir las emisiones del sector forestal por degradación y deforestación del bosque nativo en un 25% a 2030, considerando las emisiones promedio entre el periodo 2001-2013. Para ello: |
Integración |
|
Silvoagropecuario |
2030 |
|
|
|
|
|
|
78 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I3) a) A 2030, Chile habrá fortalecido las capacidades comunitarias para la prevención de incendios forestales, mediante estrategias sistemáticas de difusión de información, desarrollo de competencias locales y haciendo disponibles guías técnicas dirigidas a comunidades en áreas de mayor riesgo de incendios forestales. |
Integración |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2030 |
|
|
|
|
|
|
79 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I3) b) A 2035, contar con al menos 700 comunidades con implementación del “Programa Comunidades Preparadas frente a los Incendios Forestales” en las comunas con mayor riesgo de incendios forestales, considerando las comunidades gestionadas por el Estado y las privadas. |
Integración |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2035 |
|
|
|
|
|
|
80 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I3) c) Complementariamente, Chile contará con una ley que regula la prevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica. |
Integración |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
81 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I4) A 2028, Chile contará con una Estrategia Nacional de Construcción en Madera, que defina una hoja de ruta clara para promover el uso sostenible, seguro y eficiente de la madera y otros recursos biobasados renovables en el sector construcción. Esta estrategia deberá articular instrumentos normativos, tecnológicos y de fomento productivo, incorporando salvaguardas ambientales y sociales que aseguren una implementación equitativa, territorialmente pertinente y ambientalmente responsable. Además, la estrategia deberá establecer metas específicas y medibles de participación al año 2035, orientadas a consolidar el uso estructural de la madera en edificaciones públicas y privadas. |
Integración |
|
Edificación y ciudades |
2028 |
|
|
|
|
|
|
82 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I5) Para asegurar el cumplimiento y el seguimiento anual de estos compromisos, se utilizará la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y otros instrumentos sectoriales apropiados. |
Integración |
|
Silvoagropecuario |
2030 |
|
|
|
|
|
|
83 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I6) A 2035, se habrá fortalecido la representación de humedales y turberas en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, mediante la mejora del dato de actividad y el desarrollo de factores de emisión representativos del contexto nacional, con énfasis en las emisiones producto de cambios de uso del suelo desde estos ecosistemas. |
Integración |
|
Biodiversidad |
2035 |
|
|
|
|
|
|
84 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I6) a) A 2030, se contará con un Inventario Nacional de Humedales que proporcione un dato de actividad adecuado para efectos de contabilidad de GEI, que además deberá contar con mecanismos que aseguren su actualización periódica de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.600. |
Integración |
|
Biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
85 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I6) b) A 2030, se contará con métricas estandarizadas para la evaluación de la contribución de los humedales, especialmente turberas, a la adaptación o mitigación al cambio climático, implementando acciones para potenciar estos co-beneficios en cinco sitios pilotos del país. |
Integración |
|
Biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
86 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I7) A 2030, se habrá fortalecido el manejo sustentable de turberas sujetas a recolección de musgo Sphagnum magellanicum, mediante la implementación efectiva de la Ley Nº 21.660 y su reglamento, incorporando evidencia científica, conocimientos técnicos, y saberes locales y tradicionales, con el fin de evitar impactos negativos en su funcionalidad ecológica y potenciar su rol como soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
87 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I7) a) A 2028, el reglamento de la Ley 21.660 contendrá los criterios y las prácticas para la restauración y conservación de turberas, cuya aplicación favorecerá el almacenamiento de carbono en las turberas. |
Integración |
|
biodiversidad |
2028 |
|
|
|
|
|
|
88 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I7) b) A 2028, se habrá generado una metodología de recolección para el uso sustentable de la cubierta vegetal del musgo Sphagnum magellanicum, la cual será incorporada en los planes de manejo, asegurando que la recolección de musgo no modifique de manera permanente la estructura y funciones de las turberas. |
Integración |
|
biodiversidad |
2028 |
|
|
|
|
|
|
89 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I7) c) A 2030, se implementarán dos pilotos de manejo sustentable de turberas en territorios con alta presencia de recolección de musgo, que integren monitoreo ambiental, participación comunitaria y mecanismos de evaluación de impactos ecológicos y sociales conforme a lo señalado en la Ley 21.660 y reglamento. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
90 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I8) Al 2030, incorporar 1.000.000 de hectáreas al proceso de restauración, de acuerdo con el Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisaje 2030. A 2033, se contará con un plan actualizado que considere la incorporación de 1.500.000 hectáreas de paisajes adicionales al proceso de restauración para 2050, incrementando con esto los esfuerzos realizados hasta la fecha. |
Integración |
|
Silvoagropecuario |
2030 |
|
|
|
|
|
|
91 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I9) A 2035, se habrá iniciado la implementación al menos 3 planes de restauración de paisaje que contribuyan a la seguridad hídrica de la población rural y sus medios de subsistencia. |
Integración |
|
Recursos hídricos |
2035 |
|
|
|
|
|
|
92 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I10) a) A 2030, ampliar en al menos 1.000.000 de hectáreas la actual superficie de protección oficial de ecosistemas terrestres y acuáticos continentales, considerando asimismo zonas identificadas como refugios climáticos y otras medidas eficaces de conservación (OMEC) basadas en áreas. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
93 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I10) b) A 2030, proteger al menos 10 humedales costeros adicionales a los 20 comprometidos a 2025 como áreas protegidas. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
94 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I10) c) A 2035, al menos un 50% de las AMPs priorizadas tienen una gobernanza establecida y estrategias de sostenibilidad financiera. |
Integración |
|
Biodiversidad |
2035 |
|
|
|
|
|
|
95 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I10) d) A 2035, al menos un 50% de las AMPs cuentan con estimación de emisiones y/o capturas de GEI, así como con una evaluación de impactos y medidas de adaptación al cambio climático. |
Integración |
|
Biodiversidad |
2035 |
|
|
|
|
|
|
96 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I11) a) A 2025, los planes de manejo de, al menos, el 40% de las áreas marinas protegidas creadas hasta antes de 2020, serán implementados a través de, al menos, programas de monitoreo, fiscalización, vinculación comunitaria y control de amenazas. |
Integración |
|
biodiversidad |
2025 |
|
|
|
|
|
|
97 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I11) b) A 2030, el 100% de las áreas marinas protegidas creadas al año 2025 contarán con planes de manejo que incluyan acciones para la adaptación al cambio climático. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
98 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I11) c) A 2030, se iniciará la implementación de los planes de manejo del 100% de las áreas marinas protegidas creadas hasta antes de 2020, por el servicio o entidad administradora correspondiente, con los mecanismos de participación en la gestión que resulten pertinentes de aplicar para la inclusión de comunidades costeras, a través de programas de monitoreo, fiscalización, vinculación comunitaria y control de amenazas, entre otros. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
99 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I11) d) A 2030, se habrá desarrollado y comenzado la implementación de una metodología para la evaluación de efectividad del 100% de los planes de manejo de áreas marinas protegidas, que permita conocer el avance de las metas propuestas en dichos planes en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
100 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I11) e) A 2035, se habrá iniciado la implementación de los planes de manejo del 100% de las áreas marinas protegidas creadas hasta antes de 2025, a través de programas de monitoreo, fiscalización, vinculación comunitaria y control de amenazas, potenciando la mitigación y aumentando la resiliencia frente al cambio climático. |
Integración |
|
biodiversidad |
2035 |
|
|
|
|
|
|
101 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I12) a) A 2025, se desarrollarán métricas estandarizadas para la evaluación de su contribución a la adaptación o mitigación al cambio climático para 3 áreas marinas protegidas de Chile. |
Integración |
|
biodiversidad |
2025 |
|
|
|
|
|
|
102 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
I12) b) A 2030, se implementarán las métricas desarrolladas para permitir el monitoreo y verificación de la contribución a la adaptación o mitigación en al menos 5 áreas marinas protegidas, integrando el fortalecimiento de los co-beneficios en sus planes de manejo. |
Integración |
|
biodiversidad |
2030 |
|
|
|
|
|
|
103 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI1) a) A 2030, en el contexto de la construcción de una plataforma país, Chile fortalecerá la colaboración en materia de capacidades, tecnología y financiamiento, estableciendo mecanismos permanentes de diálogo público-privado que permitirán: i) intercambio y coordinación con el sector privado; ii) identificación de brechas y necesidades del sector público y privado; iii) una ruta para la aceleración de la acción climática; y iv) movilización de inversión privada en desarrollo productivo sostenible, que contribuya a las metas de mitigación y adaptación de la NDC. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
104 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI1) b) A 2030, Chile contará con objetivos, metas e indicadores para la creación y fortalecimiento de capacidades, desarrollo y transferencia de tecnología, y financiamiento, que contribuyan a las metas de mitigación y adaptación. Sus resultados se integrarán al capítulo de Medios de Implementación del Reporte de Acción Nacional de Cambio Climático. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
105 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI1) c) A 2030, Chile habrá implementado un programa transversal de sensibilización y capacitación climática en materias de creación y fortalecimiento de capacidades, tecnología y financiamiento, dirigido al sector público (nacional, regional y local), sector privado y sociedad civil, incluyendo tópicos como diseño, monitoreo, reporte y verificación de los instrumentos de gestión de cambio climático, formulación de proyectos climáticos, gestión tecnológica de proyectos climáticos, financiamiento climático y metodologías de valoración de servicios ecosistémicos, entre otros. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
106 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) a) A 2027, Chile contará con un Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático, que fortalezca las capacidades de la ciudadanía para involucrarse activamente en las decisiones climáticas. En este contexto, el Sistema avanzará en la integración de datos abiertos sobre cambio climático, y en la promoción de mecanismos educativos y de consulta ciudadana. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
107 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) b) A 2027, Chile diseñará una oferta programática de formación docente en cambio climático, articulada con la comunidad científica y con criterios de evaluación específicos. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
108 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) c) A 2027, Chile contará con un plan de articulación con Instituciones de Educación Superior para promover la integración del cambio climático y la sostenibilidad en la formación profesional, la investigación y los procesos de acreditación nacional. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
109 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) d) A 2028, Chile contará con el Plan de Acción de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2028 |
|
|
|
|
|
|
110 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) e) A 2028, Chile contará con un método periódico, preferentemente integrado en instrumentos de levantamiento de información primaria existentes, que evalúe el impacto de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2028 |
|
|
|
|
|
|
111 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) f) A 2028, Chile habrá incorporado contenidos sobre cambio climático en los programas de estudio del sistema educativo, generando orientaciones pedagógicas con oportunidades curriculares para su abordaje en todos los niveles educativos, y su transversalización en los instrumentos de gestión educativa. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2028 |
|
|
|
|
|
|
112 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI2) g) A 2030, Chile habrá generado una propuesta de criterios para fortalecer la resiliencia climática a través de los organismos que son parte del sistema de aseguramiento de la calidad educativa. |
Medios de Implementación |
|
Infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
113 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI3) a) A 2027, Chile contará con un repositorio de ciencia y tecnología en materia de cambio climático que incluya información sobre capacidades del sistema, incluyendo centros de investigación, investigadores, empresas de base científica y tecnológica relacionadas, así como iniciativas y proyectos de I+D+i asociados a mitigación y adaptación. |
Medios de Implementación |
|
infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
114 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI3) b) A 2027, Chile habrá fortalecido la vinculación con actores internacionales en materia de transferencia tecnológica, con el objetivo de impulsar tecnologías adaptadas a realidades locales. |
Medios de Implementación |
|
infraestructura |
2027 |
|
|
|
|
|
|
115 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI3) c) A 2030, Chile habrá implementado y focalizado mecanismos e instrumentos de apoyo y fomento para la investigación, el desarrollo, adopción y transferencia de tecnología, aprovechando las tecnologías existentes a nivel local y mundial. Estos instrumentos se alinearán con los sectores estratégicos priorizados por la LMCC a nivel nacional y regional, sobre la base de un mecanismo de detección de necesidades definido para estos fines. En este proceso se tendrá especial consideración por las tecnologías que fomenten la adaptación, las soluciones basadas en la naturaleza y la evaluación crítica de las tecnologías, de forma que su implementación no genere nuevos desafíos ambientales. |
Medios de Implementación |
|
infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
116 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI4) A 2035, Chile habrá ejecutado las acciones de la Estrategia Financiera frente al Cambio Climático que, siguiendo las disposiciones de la LMCC, incorporen y hagan sinergia con los compromisos nacionales en materia de biodiversidad, economía circular y transición socioecológica justa, avanzando hacia una Estrategia Financiera Medioambientalmente Sostenible. |
Medios de Implementación |
|
Económico |
2035 |
|
|
|
|
|
|
117 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI4) a) A 2027, Chile diseñará una cartera valorizada de proyectos de inversión pública y privada que contribuya al cumplimiento de la NDC, para posteriormente promover su implementación, en coherencia con los instrumentos de gestión del cambio climático. |
Medios de Implementación |
|
Económico |
2027 |
|
|
|
|
|
|
118 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI4) b) A 2027, Chile acelerará el financiamiento de la acción climática a nivel local, canalizando recursos hacia iniciativas e instrumentos diseñados desde los propios territorios, con el fin de fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos del cambio climático según sus particularidades locales. |
Medios de Implementación |
|
Económico |
2027 |
|
|
|
|
|
|
119 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI4) c) A 2028, Chile facilitará el acceso y la movilización de recursos financieros para una acción climática más efectiva, alineada con los mecanismos de inversión existentes. |
Medios de Implementación |
|
Económico |
2028 |
|
|
|
|
|
|
120 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI4) d) A 2030, Chile habrá ampliado la cobertura del análisis del gasto e inversión climática, tanto público como privado, para proyectos vinculados con la implementación de los compromisos climáticos de los IGCC, en coherencia con la legislación presupuestaria y la colaboración con el sector privado. |
Medios de Implementación |
|
Económico |
2030 |
|
|
|
|
|
|
121 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
MI4) e) A 2030, Chile avanzará en la incorporación del enfoque de capital natural en áreas priorizadas, como insumo para fortalecer la acción climática. |
Medios de Implementación |
|
Económico |
2030 |
|
|
|
|
|
|
122 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN1) A 2026, se habrá iniciado la implementación de acciones de adaptación, mitigación y los medios de implementación necesarios, a través de los PARCC, en las 16 regiones del país. En virtud de la diversidad territorial del país, se deberán reforzar las capacidades subnacionales a fin de atender adecuadamente los plazos establecidos en la Ley Marco de
Cambio Climático y sus modificaciones. |
Subnacional |
|
Transversal |
2026 |
|
|
|
|
|
|
123 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN2) Desde 2026, todas las regiones del país que actualicen los Planes Regionales de Reducción del Riesgo de Desastres habrán incorporado acciones de adaptación al cambio climático, en comunicación y/o coordinación con los Comités Regionales de Cambio Climático y los Comités Regionales para la Gestión de Riesgo de Desastre (COGRID), estableciendo articulación entre instrumentos existentes. |
Subnacional |
|
Gestión del riesgo de desastres |
2026 |
|
|
|
|
|
|
124 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN3) Desde 2026, los planes de descontaminación y/o prevención atmosférica deberán considerar, en su formulación y/o actualización, una estimación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros forzantes climáticos de vida corta (FCVC), según la información disponible. |
Subnacional |
|
Transversal |
2026 |
|
|
|
|
|
|
125 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN4) A 2025, se habrán elaborado Planes de Acción Comunal de Cambio Climático en todas las comunas del país, promoviendo la colaboración público-privada para su implementación. |
Subnacional |
|
Transversal |
2025 |
|
|
|
|
|
|
126 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN5) A 2026, Chile contará con una red de articulación para la identificación, movilización y ejecución del financiamiento climático subnacional con participación activa de gobiernos subnacionales, estableciendo lineamientos para el trabajo colaborativo multinivel, mediante planes de acción macrozonales, a través del Grupo de Acción para el Financiamiento Climático Comunal y Regional (GAFiCCoR) en coordinación con los Comités Regionales de Cambio Climático (CORECC), e integrando otras instancias locales homólogas. |
Subnacional |
|
Económico |
2026 |
|
|
|
|
|
|
127 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN6) A 2030, se dispondrá de una herramienta digital para la estimación de inventarios comunales de gases de efecto invernadero (GEI) para todas las comunas del país, la cual estará integrada en el Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua - HuellaChile, en el marco de lo establecido por la Ley Marco de Cambio Climático. |
Subnacional |
|
infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
128 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN7) a) A 2027, se habrán fortalecido las capacidades subnacionales mediante programas de formación y asistencia técnica continua dirigidos a gobiernos regionales y municipalidades, en materias de mitigación, adaptación, gestión de riesgo de desastres y financiamiento climático. |
Subnacional |
|
Transversal |
2027 |
|
|
|
|
|
|
129 |
Chile |
Contribución determinada a nivel nacional 2025(NDC) |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Industria y Transición socioecologica justa, Acuerdos Internacionales, Transporte |
2.025 |
SN7) b) A 2030, se habrá fortalecido la institucionalidad de cambio climático en gobiernos regionales y municipalidades, contando con gobernanza y equipos con capacidades técnicas para la gestión del cambio climático a nivel subnacional. |
Subnacional |
|
infraestructura |
2030 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Todos los sectores integrados en la ECLP contarán
con un análisis que permita identificar brechas de género
específicas para el diseño de los planes sectoriales
de mitigación y/o adaptación al cambio climático
(Autoridades Sectoriales Proyecto de Ley Marco
de Cambio Climático) |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al menos un 50% de los Planes de Acción Regionales
de Cambio Climático (PARCC) vigentes, habrán integrado
un análisis que identifique brechas de género
específicas, que sean consideradas en el diseño de medidas
de mitigación y/o adaptación (Gobierno Regional
(Gore) -Seremis Ministerio del Medio Ambiente (MMA)
- Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género). |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
A partir del 2025 se reportará como se ha avanzado
en el fomento de una participación equitativa de mujeres
y hombres en todas las instancias institucionales
y de gobernanza nacionales, regionales y locales
relacionadas a la gestión del cambio climático (MMA) |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Todos los Planes de Acción Regional
de Cambio Climático (PARCC) vigentes,
habrán integrado un análisis
que identifique brechas de género específicas,
que sean consideradas en el
diseño de medidas de mitigación y/o
adaptación (Gore) |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2040 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Se sistematizará al menos una experiencia
por región sobre la incorporación
del enfoque de género en acciones
para enfrentar el cambio climático
(MMA) |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2040 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Todos los instrumentos de gestión
del cambio climático a nivel nacional
y subnacional integrarán acciones género
responsivas y/o transformadoras
(autoridades sectoriales / Gore) |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2040 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Se habrán reducido las brechas de género identificadas en los diferentes instrumentos de gestión del cambio climático a nivel nacional y subnacional (MMA) |
Transición Justa |
5 |
Transición Justa |
2050 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Visibilizar buenas prácticas de comunidades locales y pueblos indígenas,
junto con sus conocimientos ancestrales, para promover su incorporación
en la elaboración de instrumentos de gestión del cambio climático
a nivel nacional, sectorial y subnacional. |
Transición Justa |
10 |
Transición Justa |
2023 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Evaluar la vulnerabilidad de las comunidades locales y pueblos originarios
frente al cambio climático considerando posibles soluciones
de adaptación propias de su cultura y sociedad, con el objetivo de incorporar
soluciones de adaptación que atiendan a sus necesidades específicas
y les permita aumentar su resiliencia frente a los riesgos climáticos a los
que están expuestos |
Transición Justa |
10 |
Transición Justa |
2023 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Ministerio de Energía: 35 - 43 Mt COeq
Ministerio de Minería: 6 - 8 Mt COeq
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 5 - 6 Mt COeq
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - 2,7 - 3,3 Mt COeq
Ministerio de Salud: 1,9 - 2,4 Mt COeq
Ministerio de Obras Públicas: 0,36 - 0,44 Mt COeq
Ministerio de Agricultura: 0,36 - 0,44 Mt COeq |
Mitigación |
7,11,13 |
Emisiones |
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Ministerio de Energía: 35 - 43 Mt COeq
Ministerio de Minería: 6 - 8 Mt COeq
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 5 - 6 Mt COeq
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - 2,7 - 3,3 Mt COeq
Ministerio de Salud: 1,9 - 2,4 Mt COeq
Ministerio de Obras Públicas: 0,36 - 0,44 Mt COeq
Ministerio de Agricultura: 0,36 - 0,44 Mt COeq |
Mitigación |
7,11,14 |
Emisiones |
2040 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Ministerio de Energía: 35 - 43 Mt COeq
Ministerio de Minería: 6 - 8 Mt COeq
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 5 - 6 Mt COeq
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - 2,7 - 3,3 Mt COeq
Ministerio de Salud: 1,9 - 2,4 Mt COeq
Ministerio de Obras Públicas: 0,36 - 0,44 Mt COeq
Ministerio de Agricultura: 0,36 - 0,44 Mt COeq |
Mitigación |
7,11,15 |
Emisiones |
2050 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Ministerio de Energía: 35 - 43 Mt COeq
Ministerio de Minería: 6 - 8 Mt COeq
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 5 - 6 Mt COeq
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - 2,7 - 3,3 Mt COeq
Ministerio de Salud: 1,9 - 2,4 Mt COeq
Ministerio de Obras Públicas: 0,36 - 0,44 Mt COeq
Ministerio de Agricultura: 0,36 - 0,44 Mt COeq |
Mitigación |
7,11,16 |
Emisiones |
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2023, se habrán incorporado aspectos transversales de gestión
del riesgo de desastres (GRD) o reducción del riesgo de desastres (RRD)
en los planes de trabajo de los Comités Regionales de Cambio Climático
(CORECC)- (ONEMI, Ministerio del Medio Ambiente). |
Adaptación |
10,13 |
|
2023 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se contará con un programa de sensibilización respecto de la
vinculación de la Reducción del Riesgo de Desastre y el Cambio Climático
en temáticas afines (ej: movilidad humana) - (ONEMI, Ministerio del Medio
Ambiente). |
Adaptación |
3,10,13 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2023, en el marco del NAP se iniciará la implementación
del Monitoreo, Reporte, Verificación y Evaluación de indicadores de proceso
para la adaptación al cambio climático del país, el que incluirá medidas
de adaptación a nivel nacional y de los planes sectoriales. El diseño
de MRV&E considerará estandarizar procesos e indicadores y establecer
criterios comunes que los hagan comparables y confiables, como también
dar transparencia al proceso de monitoreo y evaluación. El MRV&E será
una herramienta viva, que se actualizará de forma permanente, incorporando
los resultados de la implementación de los planes señalados y sus
actualizaciones correspondientes. Será de acceso público y permitirá mejorar
el reporte del progreso en adaptación a nivel nacional y territorial
a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
mediante los Informes Bienales de Transparencia, las Comunicaciones
Nacionales y la Comunicación de Adaptación. |
Adaptación |
13,16 |
|
2023 |
|
|
|
|
|
|
17 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022, Chile se contará al menos, con un indicador de resultados (progreso
y eficacia) por cada uno de los 11 sectores priorizados en materia
de adaptación, avanzando hacia la evaluación de la eficacia de la adaptación. |
Adaptación |
13 |
|
2022 |
|
|
|
|
|
|
18 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022, se habrá definido un marco de gobernanza y una hoja de ruta
de largo plazo para la construcción de un sistema de indicadores de vulnerabilidad
y adaptación, que permita consensuar un trabajo permanente
y sostenido en el tiempo, con criterios comunes y con una participación
amplia y multiactoral, tanto de la academia, del sector privado y ONGs,
de manera de disponer de un sistema de monitoreo, reporte y evaluación
robusto, legitimado y transparente de la adaptación |
Adaptación |
1,13,16,17 |
|
2022 |
|
|
|
|
|
|
19 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se contará con un sistema de indicadores de vulnerabilidad
y adaptación, a través de indicadores de progreso y de resultado para todos los instrumentos de adaptación al cambio climático. Esto se traducirá
en una herramienta viva, de acceso público y con actualización permanente,
que permitirá mejorar el reporte de la eficacia en adaptación a nivel
nacional y territorial. |
Adaptación |
1,13,16,18 |
|
2025 |
|
|
|
|
|
|
20 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025 se hará la primera identificación de las pérdidas y daños del país
en la evaluación de los costos de la inacción, y al 2030 se contará con una
metodología consensuada para que sea incorporada en todos los planes
sectoriales de adaptación y en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático. |
Adaptación |
13,16,17 |
|
2025 |
|
|
|
|
|
|
21 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, reducción de un 25% de emisiones de GEI del sector
energía (de acuerdo con el INGEI) en relación al 2018. |
Integración |
3, 7, 9 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
22 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, reducción de un 20% de las emisiones directas de GEI
provenientes del uso de combustibles en el sector transporte (incluido
el transporte terrestre, marítimo y aéreo) con respecto al 2018. |
Integración |
3, 7, 9 |
|
2040 |
Ministerio de Energía |
0% |
|
2.022 |
29984 |
kt CO2eq |
23 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, reducción de un 40% de las emisiones directas de GEI
provenientes del uso de combustibles en el sector transporte (incluido
el transporte terrestre, marítimo y aéreo) con respecto al 2018. |
Integración |
3, 7, 9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
24 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, reducción de al menos 60% de emisiones de GEI del sector
energía (de acuerdo con el INGEI) en relación al 2018. |
Integración |
3, 7, 9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
25 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, reducción de un 70% de las emisiones directas de GEI
provenientes del uso de combustibles en Industria y Minería, con respecto
al 2018. |
Integración |
3, 7, 9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
26 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, 10% de reducción de intensidad energética del país,
con respecto al año 2019. |
Integración |
7, 9 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
27 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, desarrollar y actualizar Estándares Mínimos de Rendimiento
Energético (MEPS, por sus siglas en inglés) asociados a equipos
de aire acondicionado y refrigeración en el sector residencial, así como
para otros artefactos residenciales como televisores, secadoras de ropa,
lavavajilla, entre otros que tengan un potencial de mejora de eficiencia
energética. Avanzar en la elaboración de métricas para establecer requisitos
de desempeño y buenas prácticas en la instalación de equipos del sector
comercial y público. |
Integración |
7, 9 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
28 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, 35% de reducción de intensidad energética del país
con respecto al año 2019. |
Integración |
7, 9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
29 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se establecen estándares mínimos de eficiencia energética
(MEPS) para todos los equipos y sistemas de refrigeración, aire acondicionado
y climatización en los sectores comercial, público y residencial |
Integración |
7, 9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
30 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se ha alcanzado una cantidad de 500.000 usuarios/as
conectados a redes de energía distrital, contribuyendo a la descontaminación
de las ciudades de la zona centro sur del país. |
Integración |
7, 9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
31 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2035, 100% de las ventas de vehículos nuevos terrestres,
de categoría livianos y medianos, son cero emisiones; y el 100%
de las nuevas incorporaciones en el transporte público urbano (buses, taxis
y colectivos) son cero emisiones. |
Integración |
3, 7, 11 |
|
2035 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
32 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se alcanza un 15% de combustibles cero emisiones
(tales como hidrógeno verde y sus derivados, y combustibles sintéticos)
en los usos energéticos finales no eléctricos. |
Integración |
3, 7, 11 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
33 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, el 100% del parque de buses de transporte urbano
público y privado, taxis, y logística urbana son vehículos cero emisión, asegurando
contar con la infraestructura necesaria |
Integración |
3, 7, 11 |
|
2040 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
34 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2045, el 100% de las ventas de transporte de carga y buses
interurbanos serán cero emisiones. |
Integración |
3, 7, 11 |
|
2045 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
35 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, alcanzar al menos 60% de participación de vehículos
cero emisiones en el parque de uso particular y comercial, asegurando
contar con la infraestructura necesaria. |
Integración |
3, 7, 11 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
36 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se alcanza un al menos un 70% de combustibles cero
emisiones (tales como hidrógeno verde y sus derivados, y combustibles
sintéticos) en los usos energéticos finales no eléctricos. |
Integración |
3, 7, 11 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
37 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, 100% de los hogares con acceso a electricidad de forma
permanente respecto al total de hogares existentes. |
Integración |
1, 7 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
38 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, 100% de hogares acceden a energía para satisfacer
necesidades de calefacción, agua caliente sanitaria y cocción de alimentos
a partir de fuentes de energía limpia de bajas emisiones |
Integración |
1, 7 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
39 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, 100% de hogares tienen un gasto asequible en energía
en relación a sus ingresos, eliminando la pobreza energética en la
dimensión de asequibilidad, es decir, las personas pueden costear los servicios
energéticos (energía + artefactos) sin sacrificar las otras necesidades
del hogar, considerando las características habitacionales, socioeconómicas
y geográficas. |
Integración |
1, 7 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
40 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se habrá retirado y/o reconvertido el 65% de las unidades
generadoras termoeléctricas a carbón del sistema eléctrico nacional. |
Integración |
3,7,9 |
|
2025 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
41 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 80% de la energía producida para la generación eléctrica
del país proviene de generación de energías renovables, enfatizando
que los sistemas eléctricos deberán estar preparados para lograrlo. |
Integración |
3,7,9 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
42 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Trabajaremos para generar los espacios que permitan retirar
y/o reconvertir totalmente las centrales a carbón del sistema eléctrico
nacional en los primeros años de la próxima década.
Meta 5.4: Al 2050, el 100% de la energía producida |
Integración |
3,7,9 |
|
2035 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
43 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de la energía producida para la generación
eléctrica del país proviene de fuentes de energía cero emisiones. |
Integración |
3,7,9 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
44 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la regulación, la planificación y la normativa energética,
incluyendo los sectores de electricidad y combustibles, incorporan
explícitamente la resiliencia y adaptación al cambio climático. Para ello,
se deberán adoptar herramientas tales como el análisis de escenarios e índices
de riesgo frente a amenazas del cambio climático, así como facilitar
la introducción de soluciones tecnológicas, digitales y de otros tipos (por
ejemplo, sistemas de almacenamiento) para reducir los tiempos de reposición
de los servicios energéticos ante emergencias. |
Integración |
7,13 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
45 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, el país cuenta con altos estándares a nivel mundial
en confiabilidad y resiliencia del sistema energético (eléctrico y en sector
combustibles), siendo un modelo de integración de energías renovables
a seguir por otros países. |
Integración |
7,13 |
|
2040 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
46 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de las comunas y regiones del país disponen
de planes implementados de reducción de riesgos y emergencias del sector
energético. |
Integración |
7,13 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
47 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Entre 2025 y 2030, el país ha definido una trayectoria de aumento
del precio al carbono hacia el año 2050. |
Integración |
7,8 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
48 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, Chile cuenta con un sistema integral y eficiente de instrumentos
de precio al carbono y otras externalidades, que podría incluir
impuestos a emisiones y usos de combustibles fósiles, complementados
con mecanismos de mercado u otros instrumentos que se evalúen como
eficientes en esa fecha, que permitan dar señales económicas coherentes
y predecibles |
Integración |
7,8 |
|
2030 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
49 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, toda generación eléctrica con atributo renovable se encuentra
certificada por esquemas reconocidos por el Ministerio de Energía. |
Integración |
7,8 |
|
2050 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
50 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Realiza un proceso de participación con todos los pueblos indígenas
de acuerdo al convenio 169 de la OIT generando un capítulo indígena
que identifique los principales desafíos y establezca propuestas
concretas de la minería con los pueblos indígenas. |
Integración |
10,16 |
|
|
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
51 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022, protege de manera directa a los glaciares, sea cual
sea su forma, prohibiendo todo tipo de actividad que implique su remoción,
traslado o cubrimiento con material de desmontes y/o escombros.
Meta 2.2: Proporciona y facilita información respecto a los proyectos mineros,
determinando su relación con el ambiente glaciológico, a fin de proteger
glaciares al 2025. |
Integración |
6,9,13,15 |
|
2022 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
52 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Proporciona y facilita información respecto a los proyectos mineros,
determinando su relación con el ambiente glaciológico, a fin de proteger
glaciares al 2025. |
Integración |
6,9,13,15 |
|
2025 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
53 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
No cuenta con relaves críticos para la población al 2030. |
Integración |
9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
54 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Contar con programas de monitoreo integrado e información
actualizada de los depósitos activos con enfoque de riesgos. |
Integración |
9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
55 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Reducir la generación de relaves convencionales, fomentando
otras formas de depositación, como filtrados, espesados o en pastas estableciendo
un porcentaje de reducción al año 2022 y dando cumplimiento
al 2030. |
Integración |
9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
56 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
No cuenta con relaves en situación de abandono al 2050. |
Integración |
9 |
|
2050 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
57 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Generar planes de flota cero emisión al 2025 para la gran minería
e inicia implementación flota cero emisión al 2030. |
Integración |
7,9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
58 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, las operaciones de la gran minería reduce al menos
un 50% las emisiones de CO2eq. |
Integración |
7,9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
59 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 90% de los contratos de energía eléctrica del sector
minero proviene de fuentes renovables, alcanzando el 100% al 2050. |
Integración |
7,9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
60 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Establecer metas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) de alcance 1, 2 y 3, dando cumplimiento al 2030, y su posterior monitoreo
y actualización. |
Integración |
7,9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
61 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de las empresas cuenta con sistema de gestión
y de auditorías para la eficiencia energética. |
Integración |
7,9 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
62 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022, contar con un Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio
Climático del Sector Minero en línea con el Acuerdo de París y PANCC,
y su posterior monitoreo y actualización cada 5 años. |
Integración |
13 |
|
2022 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
63 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, priorizar la elaboración de un plan de acción tecnológico
del sector minero, en el marco de la estrategia de desarrollo y transferencia
tecnológica para el cambio climático. |
Integración |
13 |
|
2025 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
64 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022, promover la generación de indicadores de circularidad
en línea con los compromisos de la NDC. Al año 2025, se cuenta con Mesa
de trabajo multisectorial; estudio de circularidad; e indicadores de circularidad |
Integración |
9,12 |
|
2022 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
65 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, fomentar la inclusión en la Ley REP de otros residuos
no mineros, fuera de los siete residuos prioritarios. |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
66 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, impulsar la economía circular a través de minería secundaria.
Para ello, al año 2025 se identificarán las oportunidades de implementación
para generar valor a partir de los residuos mineros. |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Minería |
|
|
|
|
|
67 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, elaborar y ejecutar un plan de capacitaciones para
las instituciones del MINAGRI y los Comités técnicos regionales de cambio
climático del sector silvoagropecuario |
Integración |
2,6,13 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
68 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, establecer un programa de desarrollo de capacidades
en adaptación al cambio climático para productores y productoras, técnicos
y profesionales del sector, que contemple talleres de adaptación al cambio
climático para pequeños agricultores en todas las regiones del país |
Integración |
2,6,13 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
69 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, definir una hoja de ruta para el desarrollo de capacidades
en mitigación del cambio climático en el sector. |
Integración |
2,6,13 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
70 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, actualizar el plan de capacitaciones, considerando
al menos 4 capacitaciones anuales, donde una de ellas sea sobre aspectos
de género y cambio climático y se incorpore el conocimiento tradicional
y cambio climático. |
Integración |
2,6,13 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
71 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, actualizar los programas de desarrollo de capacidades
en adaptación del cambio climático |
Integración |
2,6,13 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
72 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar un programa de desarrollo de capacidades para
productores y productoras en mitigación de emisiones del sector. |
Integración |
2,6,13 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
73 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contar con al menos 1.000 pequeños productores/as
que son usuarios de MINAGRI, capacitados al año en materias de cambio
climático, a partir del año 2025. |
Integración |
2,6,13 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
74 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, actualizar el plan de capacitaciones para las instituciones
del MINAGRI y los Comités técnicos regionales de cambio climático
del sector Silvoagropecuario. |
Integración |
2,6,13 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
75 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, elaborar un plan de I+D+i del MINAGRI para la acción
climática alineado con la Estrategia de Desarrollo y Transferencia Tecnológica
para el Cambio Climático del Ministerio de Ciencia. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
76 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un diagnóstico sobre la extensión rural
del MINAGRI en materia de cambio climático. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
77 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, mantener la línea de fondos concursables de FIA en innovación
para la adaptación al cambio climático. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
78 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con una propuesta para la incorporación de la innovación
para la acción climática en fondo de Fomento a la Productividad,
FOMPRO de la transferencia de MINAGRI a CORFO. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
79 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, actualizar el plan de I+D+i para la acción climática
del MINAGRI. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
80 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, elaborar un plan de extensión rural en cambio climático. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
81 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, actualizar el plan de I+D+i para la acción climática
del MINAGRI. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
82 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, actualizar el plan de extensión rural en cambio climático. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
83 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, actualizar la línea de fondos concursables de FIA en innovación
para la acción climática. |
Integración |
2,9,13,17 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
84 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, consolidar el Sistema de Inventarios y Prospectivas
del Sector Silvoagropecuario incorporando nuevos coeficientes de emisión
para el sector. En colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente. |
Integración |
2,7 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
85 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, elaborar un plan nacional de uso eficiente de fertilizantes
nitrogenados, que considere a lo menos los cultivos priorizados
por el ministerio |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
86 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un 75% de los purines de cerdos con tratamientos
de abatimiento para emisiones de GEI (Planta de lodos activados,
biodigestores y/o biofiltros). |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
87 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con estándares de sustentabilidad para los sectores
avícola, porcino y lechero, que incorporen requerimientos relacionados
a la acción climática. Y contar con una propuesta de 3 nuevos subsectores
para elaborar sus estándares. En colaboración con el Ministerio del Medio
Ambiente. |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
88 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, incorporar prácticas que aporten a mitigar los impactos
del cambio climático en programas para el mejoramiento agroambiental
de los suelos. |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
89 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un plan de prevención y reducción de las
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA), que considere medidas para
la reducción de emisiones. |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
90 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, evaluar distintas estrategias productivas enfocadas
en la mitigación del cambio climático, como la agricultura regenerativa,
orgánica, biodinámica, agroforestería, agroecología, entre otras. |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
91 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, elaborar una hoja de ruta para la carbono neutralidad
en la ganadería bovina. |
Integración |
2,7 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
92 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, actualizar y perfeccionar el sistema de inventarios
y prospecciones del Sector Silvoagropecuario. |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
93 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar los resultados de la implementación del Plan
de uso eficiente de fertilizantes nitrogenados. |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
94 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, aumentar en al menos un 30% la cantidad de biodigestores
instalados en el sector porcino respecto del 2021.* |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
95 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar los resultados de la implementación los estándares
de sustentabilidad en los primeros 3 subsectores, y desarrollar
estándares en 3 subsectores adicionales. |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
96 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar la implementación de las prácticas de mitigación
en los programas de mejoramiento agroambiental del suelo, y evaluar
la incorporación de nuevas prácticas. |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
97 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar los resultados de la implementación del plan
de prevención y reducción de las PDA |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
98 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, incorporar a través de las políticas y programas del MINAGRI,
los manejos productivos que mejor se adapten y mitiguen el cambio
climático. |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
99 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar los resultados de la implementación de la hoja
de ruta para la carbono neutralidad en la ganadería bovina. |
Integración |
2,7 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
100 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, mejora continua de la información del inventario
(*) Esta meta considera a las empresas medianas y grandes del sector. |
Integración |
2,7 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
101 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Implementar el Plan de Adaptación al cambio climático del sector
silvoagropecuario 2023-2027 |
Integración |
2,15 |
|
2027 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
102 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, elaborar y monitorear indicadores para la adaptación
del Sector Silvoagropecuario |
Integración |
2,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
103 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, diseñar el Plan de acción de recursos hídricos de los
servicios MINAGRI que considere un enfoque en cambio climático en coordinación
con el Ministerio de Obras Publicas y el Ministerio del Medio
Ambiente.* |
Integración |
2,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
104 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con conservación ex situ de variedades
vegetales claves para la adaptación y mitigación al cambio climático |
Integración |
2,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
105 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, desarrollar 3 pilotos de mercados campesinos locales
con consideraciones de acción climática. |
Integración |
2,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
106 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, realizar evaluación de impacto de Plan de adaptación
Nacional de Cambio Climático para el sector Silvoagropecuario (PANCC
SAP 2023-2027), y elaborar el nuevo plan de adaptación sectorial de carácter
público-privado. |
Integración |
2,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
107 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar los indicadores de adaptación del sector Silvoagropecuario. |
Integración |
2,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
108 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, evaluar los resultados de la implementación para la actualización
del plan de acción de recursos hídricos del MINAGRI. |
Integración |
2,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
109 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con a lo menos 1 mercado campesino local
por región con consideraciones de acción climática. |
Integración |
2,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
110 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, actualizar el plan de acción de recursos hídricos
del MINAGRI. |
Integración |
2,15 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
111 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con 16 Comités Técnicos Regionales de Cambio
Climático (CTRCC) del Ministerio de Agricultura formalizados y operativos,
articulados con los Comités regionales de Cambio Climático. |
Integración |
5,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
112 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, asegurar la continuidad de la Mesa Asesora Silvoagropecuaria
en cambio climático operativa. |
Integración |
5,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
113 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, ampliar la unidad de cambio climático de Odepa. |
Integración |
5,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
114 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con una institucionalidad forestal pública, acorde
a la importancia estratégica del sector, desarrollando las funciones de coordinación
política y técnica interinstitucional, así como el diseño, ejecución
y evaluación de políticas públicas sectoriales. |
Integración |
5,15 |
|
2025 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
115 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el Ministerio de Agricultura, con el apoyo de los 16 comités
técnicos regionales de cambio climáticos del MINAGRI operativos,
elaboran políticas sectoriales regional. |
Integración |
5,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
116 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, dar continuidad a la Mesa Asesora Silvoagropecuaria
en cambio climático. |
Integración |
5,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
117 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, crear unidades de cambio climático en al menos 6 de
los 12 servicios del MINAGRI, según roles, funciones y mandatos establecidos. |
Integración |
5,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
118 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, promover la toma de decisiones técnicas, políticas y financieras
que permitan posicionar el rol de los recursos vegetacionales
en la mitigación y adaptación al cambio climático, la lucha contra la desertificación,
la degradación de las tierras y la sequía, como ejes prioritarios
en las políticas de desarrollo sectoriales. |
Integración |
5,15 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
119 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, reducir las emisiones del sector forestal por degradación
y deforestación del bosque nativo en un 25%, considerando las emisiones
promedio entre el periodo 2001- 2013. |
Integración |
10,13 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
120 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, realizar un Análisis de Severidad para incendios de magnitud
(mayores a 200 hectáreas), hasta incorporar incendios mayores a 50
ha al 2030 a fin de genera el conocimiento para establecer futuras estrategias
de prevención y mitigación, así como de preparación para la respuesta
y respuesta ante incendios forestales. |
Integración |
10,13 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
121 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, realizar un Análisis del Daño Evitado en Incendios Forestales
de Magnitud (mayores a 200 hectáreas). |
Integración |
10,13 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
122 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, mantener el porcentaje de reducción de emisiones
del sector forestal por degradación y deforestación del bosque nativo alcanzado
al año 2030. |
Integración |
10,13 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
123 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrá recuperado y manejado sustentablemente
200.000 hectáreas de bosques nativos. |
Integración |
15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
124 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán manejado sustentablemente y recuperado
las superficies necesarias de bosques nativos, para lograr la carbono neutralidad
comprometida en la NDC. |
Integración |
15 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
125 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2021, contar con Plan Nacional de Restauración a Escala
de Paisajes, que considerará la incorporación, a procesos de restauración,
de 1.000.000 hectáreas de paisajes al 2030, priorizando en aquellos
con mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental |
Integración |
5,15 |
|
2021 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
126 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, forestar 200.000 hectáreas, de las cuales al menos
100.000 hectáreas corresponden a cubierta forestal permanente, con al
menos 70.000 hectáreas con especies nativas. La recuperación y forestación
se realizará en suelos de aptitud preferentemente forestal y/o en áreas
prioritarias de conservación, y en general, observando los criterios establecidos
en la NDC de Chile actualizada al 2020, Contribución en Integración
– UTCUTS – Bosques (I5). |
Integración |
5,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
127 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán forestado las superficies necesarias por el
sector forestal para lograr la carbono neutralidad al 2050 comprometida
en la NDC. |
Integración |
5,15 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
128 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, las metas de mitigación del sector forestal consideran
la integración del enfoque de género, permitiendo el desarrollo de iniciativas
más transparentes, inclusivas y dirigidas a disminuir y/o erradicar
las brechas de género existentes. Lo anterior, por medio de que en el 100%
de los proyectos e iniciativas relativas a la ENCCRV, se abordará el enfoque
de género. |
Integración |
5,10,15 |
|
2030 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
129 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el desarrollo forestal en Chile es efectivamente inclusivo
y todos los actores y agentes sectoriales se han sentido parte integrante
del proceso. El Estado, el sector productivo forestal y las comunidades indígenas
y campesinas, se relacionan formalmente, utilizando mecanismos
institucionalizados y aceptados por todos. Lo anterior por medio de que
en el 100% de los proyectos e iniciativas relativas a la ENCCRV, se abordarán
las salvaguardas ambientales y sociales. |
Integración |
5,10,15 |
|
2050 |
Ministerio de Agricultura |
|
|
|
|
|
130 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Proponer y desarrollar anualmente investigación en aspectos
claves para la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector,
a través de los respectivos programas de fondos sectoriales permanentes,
tales como el programa de Asesoría Integral para la Pesca y Acuicultura
(ASIPA), Fondo de Investigación Pesquera y Acuícola (FIPA), glosa Subtítulo
22, fondos del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca
Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA). |
Integración |
13,14 |
|
Anual |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
131 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, disponer de un sistema de información integrado e interoperable,
con datos levantados desde plataformas públicas como privadas,
de variables ambientales, biológicas, ecológicas, económicas y sociales,
de acceso público, a una escala de comunas, que permite atribuir
los impactos del cambio climático e identificar indicadores para la toma
de decisiones en adaptación al cambio climático y sostenibilidad de la
pesca y acuicultura. Los datos son inter operables tecnológicamente para
y con el Observatorio de Cambio Climático (OCC) y el Sistema Integrado
de Observación del Océano Chileno (SIOOC). |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
132 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 se fortalecen las capacidades de adaptación al cambio
climático en el 70% de los comités científico- técnicos y de los comités
de manejo de las pesquerías y acuicultura nacional. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
133 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 se promueve, facilita e incentiva la capacitación de un
50% de representantes de los principales gremios de la industria pesquera
y acuícola en materias de adaptación y mitigación del cambio climático. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
134 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se identifican las instancias público-privadas, y se realizan
acciones, para hacer efectiva la participación de la mujer en la pesca
y acuicultura, a diferentes escalas geográficas, según la normativa sectorial
vigente. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
135 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se fortalecen las capacidades en relación con la adaptación
al cambio climático de la pesca y la acuicultura en autoridades
regionales, municipales y locales que tienen injerencia sobre el sector. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
136 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
2025, se cuenta con una estrategia nacional para la protección
y manejo sustentable de ecosistemas de macroalgas pardas. |
Integración |
14 |
|
2025 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
137 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, las pesquerías y la acuicultura nacional incorporan
el enfoque ecosistémico, considerando los riesgos climáticos y el papel
de la conservación y el uso sostenible de los recursos, para el bienestar
económico y social y el incremento de la resiliencia del sector. |
Integración |
14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
138 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050 se identifican y se incorporan en el 100% de los Planes
Generales de Administración de las áreas marinas protegidas acciones
relacionadas con los cobeneficios en mitigación y adaptación al cambio
climático. |
Integración |
14 |
|
2050 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
139 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, desarrollar un programa de investigación del riesgo
en zonas costeras, que considere todos los aspectos de estas localidades
(económicos, sociales, ecológicos, de conectividad, portuarios u otros relevantes
para la calidad de vida de las comunidades costeras dependientes
de la actividad pesquera de manera directa o complementaria). |
Integración |
14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
140 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Se capacita y se informa al sector pesca y acuicultura sobre
los riesgos asociados al cambio climático acordes con la conservación
y uso sostenible de los recursos bajo el enfoque ecosistémico y precautorio. |
Integración |
14 |
|
- |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
141 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Se incorporan los riesgos frente al cambio climático en el diseño
e implementación de los planes de manejo pesqueros con enfoque
ecosistémico |
Integración |
14 |
|
- |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
142 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Proporcionar anualmente, o en los plazos que se requieran, información
sectorial para la actualización del Atlas de Riesgo Climático. |
Integración |
14 |
|
Anual |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
143 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se revisa la planificación espacial de la acuicultura y las
áreas aptas para acuicultura considerando riesgos frente al cambio climático
bajo el marco de un enfoque ecosistémico de la acuicultura |
Integración |
14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
144 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
De forma anual, y a partir del 2025, existe apoyo técnico y financiero
para apoyar la diversificación de los medios de vida y las prácticas
productivas sustentables de las comunidades vulnerables dependientes
de la pesca y acuicultura. |
Integración |
5,10,14 |
|
Anual |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
145 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, pescadores/as artesanales y acuicultores/as de pequeña
escala del 30% de las caletas más vulnerables se capacitan en cambio
climático, incorporando soluciones basadas en la naturaleza, buenas prácticas
y diversificación productiva como medidas de adaptación y mitigación
al cambio climático. |
Integración |
5,10,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
146 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente,
se cuenta con estimaciones sobre la huella de carbono de la actividad
pesquera y de acuicultura nacional |
Integración |
8,13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
147 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se fomentan innovaciones tecnológicas (I+D+i) y se
crean capacidades que permiten disminuir las emisiones de CO2 y otros
gases de efecto invernadero en el sector de la pesca y acuicultura. |
Integración |
8,13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
148 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se promueve la eficiencia energética en las actividades
pesqueras y actividades relacionadas con la acuicultura. |
Integración |
8,13,14 |
|
2030 |
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura |
|
|
|
|
|
149 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, tener implementado un etiquetado obligatorio de reciclabilidad. |
Integración |
12 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
150 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la generación de residuos sólidos municipales per cápita
se ha reducido en un 10% con respecto al 2020. |
Integración |
12 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
151 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la generación de residuos por unidad de producto interno
bruto se ha reducido en un 15% con respecto al 2020. |
Integración |
12 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
152 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, tener implementado un sistema integrado de ecoetiquetado |
Integración |
12 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
153 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, la generación de residuos sólidos municipales
per cápita se ha reducido en un 25% con respecto al 2020. |
Integración |
12 |
|
2040 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
154 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, la generación de residuos por unidad de producto interno
bruto se ha reducido en un 30% con respecto al 2020. |
Integración |
12 |
|
2040 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
155 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, tener implementada la regulación de responsabilidad
extendida del productor para textiles. |
Integración |
12 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
156 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales
ha alcanzado un 30%. |
Integración |
12 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
157 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la tasa general de reciclaje ha alcanzado el 40%. |
Integración |
12 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
158 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, la tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales
ha alcanzado un 65%. |
Integración |
12 |
|
2040 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
159 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, la tasa general de reciclaje ha alcanzado el 75%. |
Integración |
12 |
|
2040 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
160 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con 200.000 familias que utilicen composteras
y/o vermicomposteras en sus viviendas. |
Integración |
8,12 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
161 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, aumentar significativamente la tasa de valorización
de los residuos orgánicos gestionados a nivel municipal (domicilios, ferias
libres, parques y jardines), alcanzando un 66% de valorización. |
Integración |
8,12 |
|
2040 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
162 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se haya recuperado el 50% de la superficie ocupada
por sitios afectados por la disposición ilegal de residuos. |
Integración |
11 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
163 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2040, se haya recuperado el 90% de la superficie ocupada
por sitios afectados por la disposición ilegal de residuos. |
Integración |
11 |
|
2040 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
164 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con información y definición de línea base nacional
de carbono incorporado y carbono operacional de edificaciones residenciales
nuevas y existentes. |
Integración |
3,11,13 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
165 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, el 100% de las edificaciones nuevas que cuenten
con certificación y calificación de sustentabilidad o eficiencia energética
deberán reportar públicamente su huella de carbono operacional |
Integración |
3,,11,13 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
166 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 100% de las edificaciones nuevas residenciales, deberán
reportar públicamente su huella de carbono (carbono incorporado
y carbono operacional). |
Integración |
3,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
167 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, las edificaciones nuevas residenciales deberán reducir
al menos un 10% su huella operacional con respecto a la línea base definida
del año 2025. |
Integración |
3,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
168 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, todos los nuevos edificios residenciales y no residenciales
deberán alcanzar emisiones netas cero. |
Integración |
3,11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
169 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, lograr una reducción de 50% en emisiones de GEI de la
edificación residencial nueva con respecto a la línea base 2020. |
Integración |
7,11 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
170 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con la Cuarta versión de Reglamentación Térmica
en desarrollo con enfoque «energía neta cero». |
Integración |
7,11 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
171 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con definición de líneas base de consumo de energía
del sector residencial en su ciclo completo y definición de metas. |
Integración |
7,11 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
172 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, todos los nuevos edificios residenciales deberán contemplar
las canalizaciones correspondientes para permitir la posterior instalación
de puntos de carga para vehículos eléctricos. |
Integración |
7,11 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
173 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la Cuarta versión de Reglamentación Térmica que tiende
al estándar Net cero energía está implementada. |
Integración |
7,11 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
174 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se acondicionan al menos 36.000 viviendas anualmente. |
Integración |
7,11 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
175 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de edificaciones nuevas residenciales y no residenciales,
son «energía neta cero» |
Integración |
7,11 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
176 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se acondicionan al menos 50.000 viviendas anualmente |
Integración |
7,11 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
177 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un diagnóstico nacional de cobertura comunal
de centros comunitarios. |
Integración |
9,11,13 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
178 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con una política de suelo e integración social,
con enfoque de inclusión, que consagre una gestión eficiente del espacio,
recursos, riesgos y vulnerabilidades climáticas en la definición de usos,
considerando que el suelo es un recurso escaso, y que señale expresamente
qué entenderemos por suelo no urbanizable para su protección, implementada
en 50% de regiones. |
Integración |
9,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
179 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, fortalecer el ordenamiento territorial en áreas rurales,
por medio de modificaciones legales, jurídicas y normativas que restrinjan
los asentamientos al margen de la planificación urbana y de los estándares
urbanos mínimos que consideren los riesgos y vulnerabilidades climáticas
en la definición de usos. |
Integración |
9,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
180 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, establecer por Ley el desarrollo e implementación
de Instrumentos de nivel Intercomunal y comunal (PRI, PRM y PRC) con estándares
urbanos mínimos que consideren los riesgos y vulnerabilidades
climáticas en la definición de usos y que velen por la calidad de vida urbana
en el tiempo. |
Integración |
9,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
181 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 75% de las inversiones sectoriales en infraestructura
urbana MINVU, son priorizadas en base a las brechas establecidas por el
Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano (SIEDU). |
Integración |
9,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
182 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
2030, todas las comunas de Chile cuentan con centros comunitarios. |
Integración |
9,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
183 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de las regiones cuenta con una política y un
plan estratégico de suelo e integración social implementada, con enfoque
de inclusión, cambio climático y Gestión de Riesgos de Desastres. |
Integración |
9,11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
184 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de las inversiones sectoriales en infraestructura
urbana MINVU son priorizadas en base a las brechas establecidas por el
Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano (SIEDU). |
Integración |
9,11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
185 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, existe cobertura nacional de centros comunitarios a escala
barrio, según diagnóstico del año 2025 |
Integración |
9,11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
186 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, los IPT de nivel intercomunal (PRI y PRM), incluirán
la definición de criterios y condiciones para el desarrollo sostenible y criterios
de adaptación y mitigación en coordinación con el marco estratégico
definido en los PROT. |
Integración |
11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
187 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, el 100% de los IPT (PRI, PRM y PRC) cuentan con criterios
de adaptación y mitigación al cambio climático. |
Integración |
11,13 |
|
2040 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
188 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contar con el sistema de planificación territorial consolidado,
esto significa que las principales políticas con incidencia territorial
estén actualizadas e implementadas (PNOT, PNDU, PNDR), que todos
los planes reguladores de nivel intercomunal y comunal, se hayan actualizado
conforme a los lineamientos entregados por los PROT y que consideren
las variables de mitigación y adaptación al cambio climático |
Integración |
11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
189 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con normas, bases de datos y sellos que promuevan
etiquetas o sellos con información ambiental de productos y servicios
del sector construcción |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
190 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, al menos el 80% del volumen de los RCD de las Obras
MINVU, que generan más de 12 toneladas al año, cuentan con trazabilidad
de su gestión, manejo y tratamientos a través de plataformas tecnológicas |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
191 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, al menos el 30% del volumen de los RCD de obras de pavimentos
MINVU se valoriza: reutilización y reciclaje |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
192 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con definición de líneas base de información
ambiental de productos de construcción. |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
193 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con levantamiento y línea base de materiales
nacionales de construcción con porcentaje de contenido reciclado de otros
procesos productivos. |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
194 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un set de normas técnicas que defina condiciones
de calidad para el uso de áridos reciclados de diferentes categorías,
en elementos y piezas constructivas no estructurales, bases y subbases
de pavimentos, mobiliario urbano y ripios confinados. |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
195 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con información de los efectos ambientales
y costos (sociales y privados) derivado de distintas alternativas de manejo
de RCD considerando distintos tipos de residuos y obras; la disposición
a pagar de las empresas del sector por dicho manejo; y las oportunidades
e impacto a empresas de menor tamaño de hacer obligatoria la separación
en origen y valorización de estos residuos. |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
196 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
(OGUC) incorpora requerimiento de etiquetas con información ambiental
para productos de construcción |
Integración |
11,12 |
|
2023 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
197 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con información pública de efectos ambientales
de los procesos y productos del sector construcción en su ciclo completo
y la valorización económica de estos. |
Integración |
11,12 |
|
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
198 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
(OGUC) incorpora requerimiento de etiquetas con información ambiental
para productos de construcción |
Integración |
11,12 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
199 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, al menos el 50% del volumen de los RCD se valoriza:
reutilización y reciclaje para la fabricación de nuevos productos |
Integración |
11,12 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
200 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se cuenta con el 100% de trazabilidad de residuos
de Construcción y Demolición de las obras del MINVU (vivienda y obras
urbanas), además de los proyectos de la Certificación de Vivienda Sustentable
(CVS). |
Integración |
11,12 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
201 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 30% de materiales de construcción cuentan con contenido
reciclado de otros procesos, en relación a la línea base 2025. |
Integración |
11,12 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
202 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, todos los productos y sistemas de construcción cuentan
con información ambiental y de economía circular y demuestran 30%
de reducción de impactos con respecto al 2030 |
Integración |
11,12 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
203 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, los costos de competencia de la industria consideran
los costos ambientales y sociales, con lo que se premiarían los proyectos
ambientalmente responsables. |
Integración |
11,12 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
204 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, las construcciones nuevas certifican cero residuo en sus
procesos. |
Integración |
11,12 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
205 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de trazabilidad de residuos de Construcción
y Demolición a nivel nacional. |
Integración |
11,12 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
206 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con una orgánica en funcionamiento continuo
y con validación intersectorial de coordinación entre Comicivyt, Corecivyt,
los Gores y Alcaldes, en la planificación y gestión de las ciudades. |
Integración |
11,13,16 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
207 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con una política de participación ciudadana temprana,
constante e inclusiva para la planificación y el ordenamiento territorial. |
Integración |
11,13,16 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
208 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con un plan multisectorial -con participación
y financiamiento público-privado- de Infraestructura y Gestión del Suelo
Público para la Equidad y Regeneración Urbana, que incorpore el enfoque
de mitigación y adaptación al cambio climático para las regiones metropolitanas
de Valparaíso, Metropolitana y Concepción |
Integración |
11,13,16 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
209 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contar con un plan multisectorial -con participación
y financiamiento público-privado- de Infraestructura y Gestión del Suelo
Público para la Equidad y Regeneración Urbana con enfoque de Cambio
Climático, para el 100% de las regiones. |
Integración |
11,13,16 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
210 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 30% de los IPT vigentes al 2021 se han actualizado
incorporando todas las amenazas presentes y futuras en el territorio, incorporándolas
al respectivo análisis de riesgo climático utilizando proyecciones
climáticas y plataforma ARClim (el alcance es aprox. 100 comunas
de 331 que hoy cuentan con algún IPT vigente). |
Integración |
11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
211 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, oficializar normativa obligatoria para elementos de construcción
que cumplan la función de prevención y mitigación ante la ocurrencia
de desastres, como elementos antisísmicos, materiales abatibles, etc. |
Integración |
11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
212 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de los IPT se diseñan incorporando todas
las amenazas presentes y futuras en el territorio, incorporándolas al respectivo
análisis de riesgo climático y propuesta de medidas estructurales
y no estructurales para la gestión del riesgo. |
Integración |
11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
213 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, todas las construcciones nuevas deben utilizar elementos
adecuados a su situación geográfica, que contenga elementos antisísmicos,
materiales abatibles, aislantes sísmicos, termopaneles, etc |
Integración |
11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
214 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, todas las ciudades y comunas con más de 100.000 habitantes
cuentan con un Plan de Infraestructura Ecológica implementado,
que estén vinculados a los IPT´S, normas, planes y programas de desarrollo
urbano y comunal e intercomunal. Estos Planes promoverán la utilización
de Soluciones basadas en la Naturaleza y la conectividad ecológica entre
diferentes áreas verdes y de valor ambiental, tales como humedales urbanos. |
Integración |
11,15 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
215 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, todas las ciudades y comunas con más de 50.000 habitantes
cuentan con un Plan de Infraestructura Ecológica elaborado,
que esté vinculado a los IPT´S, normas, planes y programas de desarrollo
urbano y comunal. Estos Planes promoverán la utilización de Soluciones
basadas en la Naturaleza y la conectividad ecológica entre diferentes áreas
verdes y de valor ambiental. |
Integración |
11,15 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
216 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, todos los IPT y planes de ordenamiento territorial incorporan
y reconocen las estrategias de infraestructura Ecológica y soluciones
basadas en la naturaleza como medida de adaptación y mitigación
al cambio climático. |
Integración |
11,15 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
217 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, todas las ciudades o sistemas de ciudades funcionales
de más de 50.000 habitantes cuentan con Planes Maestros de Infraestructura
Ciclo-inclusiva y han iniciado su implementación. |
Integración |
3,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
218 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes dispondrán
de Planes de Movilidad que contemplen disposiciones para la reducción
de emisiones, de contaminantes atmosféricos locales y globales,
derivadas de sus fuentes móviles |
Integración |
3,11,13 |
|
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
219 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, todas las ciudades o sistemas de ciudades funcionales
de Chile cuentan con Planes Maestros de Infraestructura Ciclo-inclusiva.
(ciclovías viales, ciclovías en parques o vías verdes, zonas de tránsito calmado
de uso compartido, peatonalización, biciestacionamientos y biciestacionamientos
intermodales). |
Integración |
3,11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
220 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, lograr una reducción de emisiones de GEI de las fuentes
móviles urbanas de 30% (inferior al año base 2018) derivada de la implementación
de Planes de Movilidad mencionados en la meta 9.2 en colaboración
con MINVU, MTT y MINERGÍA. |
Integración |
3,11,13 |
|
2050 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
|
|
|
|
221 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, generar/actualizar procedimientos para la inclusión
de grupos vulnerables en procesos de planificación de infraestructura y edificación |
Integración |
5,9,10,16 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
222 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con al menos 20% de inclusión de grupos vulnerables
en procesos participativos. |
Integración |
5,9,10,16 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
223 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contar con un 40% de procesos de planificación consideran
análisis de grupos vulnerables, si procede en el área de estudio**. |
Integración |
5,9,10,16 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
224 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Identificar los criterios de Circularidad para edificación e infraestructura
pública, considerando el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en los
proyectos de infraestructura |
Integración |
9,11,12 |
|
No informa |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
225 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con un 20% de las iniciativas de infraestructura
y edificación pública con criterios de Circularidad. |
Integración |
9,11,12 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
226 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 60% de las licitaciones públicas de edificación e infraestructura
implementa planes de gestión sustentable de los residuos
de construcción y demolición. |
Integración |
9,11,12 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
227 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, implementar los criterios economía circular con enfoque
de ACV en el 50% de las iniciativas de infraestructura al 2050. |
Integración |
9,11,12 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
228 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 80% de las licitaciones públicas de edificación e infraestructura
realiza una gestión sustentable de los Residuos de Construcción
y demolición. |
Integración |
9,11,12 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
229 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, elaboración de criterios de desarrollo de infraestructura
y edificaciones baja en carbono (con enfoque de ACV) y gestión de huella
de carbono en al menos el 20% de las iniciativas de infraestructura
y edificaciones. |
Integración |
7,9,11 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
230 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, implementar los criterios de infraestructura y edificaciones
baja en carbono en al menos un 40% de los proyectos MOP. |
Integración |
7,9,11 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
231 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, elaborar en los procesos de planificación ministerial
un mecanismo de gobernanza que permita articular a las partes relacionados
con la provisión de infraestructura y edificación pública que requiere
el país para hacer frente al cambio climático, tanto en materia de adaptación
como mitigación (academia, sociedad civil, otros sectores del Estado,
entre otros). |
Integración |
9,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
232 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, aplicación de al menos en un 40%, del marco de gobernanza
climática multisectorial en los procesos de planificación de infraestructura
y edificación pública ministerial. |
Integración |
9,13 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
233 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, generar/adecuar un sistema de monitoreo de la infraestructura,
a través del enfoque de riesgo climático |
Integración |
9,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
234 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contar con al menos el 50% de monitoreo de la infraestructura
y edificaciones construidas, en función de los riegos climáticos
del país. |
Integración |
9,13 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
235 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, generar criterios de soluciones basadas en la naturaleza
por tipología de obra e Implementar, de ser factible, al menos 20% con proyecto
que integren dichas soluciones. |
Integración |
9,15 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
236 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, implementar al menos 50% de proyectos de infraestructura
y edificaciones públicas con soluciones basadas en la naturaleza |
Integración |
9,15 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
237 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2021, contar con una metodología y procesos para medir
la Huella de Carbono del Transporte Ferroviario |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2021 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
238 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2023, lograr incluir normativa y metodológicamente la dimensión
de movilidad sostenible en la planificación territorial, así como
en la formulación de los planes de infraestructura y de ordenamiento territorial. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2023 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
239 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, construir comunidades de prácticas interinstitucionales
y colaborativas para el fomento de la movilidad de baja o nula emisión,
entre el gobierno nacional, los gobiernos locales, gobiernos regionales,
sociedad civil, academia e instituciones privadas. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2025 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
240 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, generar programas de capacitación en movilidad sostenible
dirigido a policías encargados de tránsito, personal municipal de las
Direcciones de Tránsito y Planificación, Corporaciones Municipales de Educación,
Salud, Deporte, Cultura y Departamentos de Medioambiente, entre
otros. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2025 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
241 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, lograr que todas las instituciones del Estado que elaboran
Instrumentos de Planificación Territorial y/o desarrollan el planeamiento
de obras de infraestructura vial urbanas e interurbanas, incluyan
objetivos de movilidad sostenible y promuevan un ordenamiento territorial
que ayude a mejorar la accesibilidad, reduciendo tiempos y distancias
de viaje. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
242 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, reducir las tasas de emisiones en Transporte marítimo
de manera progresiva, partiendo de un 5% el año 2023 hasta un 11% al año
2026, reducciones estimadas sobre línea base año 2008. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
243 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2030, en el marco del acuerdo CORSIA (Carbon Offsetting
and Reduction Scheme for International Aviation) impulsado por la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI), Chile entra al programa
de compensación de emisiones mediante la compra y cancelación de las
unidades de emisiones por parte de los operadores locales. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
244 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, el 100% del consumo eléctrico de Empresa de Ferrocarriles
del Estado será carbono neutral. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2040 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
245 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber incluido normativamente el concepto de movilidad
sostenible en la Evaluación Ambiental Estratégica de los IPT y PROT,
desarrollados a partir del año 2025, mediante estudios específicos de movilidad
que apoyen la elaboración de la EAE y que complemente los actuales
Estudios de Capacidad Vial |
Integración |
11,13 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
246 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, haber desarrollado en conjunto con MINVU, en las principales
ciudades del país (sobre 50 mil habitantes) los Planes Maestros
de Infraestructura Ciclo-inclusiva y con el MOP redes interurbanas que permitan
conectar estas ciudades con las localidades cercanas y otras ciudades
que pertenecen a su área de influencia funcional. |
Integración |
3,11,9 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
247 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber desarrollado y mantener actualizados Planes
Maestros de Movilidad en 28 capitales regionales y ciudades intermedias
sobre 80.000 habitantes y haber desarrollado y actualizado Planes de Gestión
de Tránsito en 23 ciudades intermedias menores a 80.000 habitantes,
concebidos bajo enfoque de movilidad sostenible y con metas específicas
de reducción de emisiones. |
Integración |
3,11,9 |
|
2025 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
248 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, tener desarrollados los Planes Estratégicos de Estaciones
de Intercambio Modal, en las Áreas Metropolitanas del Gran Valparaíso
y Gran Concepción, Temuco-Padre las Casas y contar con el Plan del Gran
Santiago actualizado. |
Integración |
3,11,9 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
249 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, reducir la partición modal del transporte privado propulsado
por combustibles fósiles en todas las regiones, con relación al año
base 2017. |
Integración |
3,11,9 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
250 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber generado e implementado Planes de Movilidad
Peatonal en las ciudades y barrios que presenten las mayores limitantes
y barreras al modo peatón. |
Integración |
3,11,9 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
251 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, lograr que todas las ciudades del país dispongan de una
red vial apropiada para el desplazamiento de peatones y ciclos con niveles
de seguridad, calidad y confort de acuerdo con estándares normativos, canalizando
las iniciativas a través los Planes de Infraestructura de Movilidad
y Espacio Público desarrollados a nivel comunal. |
Integración |
3,11,9 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
252 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, haber desarrollado y mantener actualizados los Planes
Maestros de Movilidad en las 35 ciudades de más de 80.000 habitantes,
concebidos bajo enfoque de movilidad sostenible y con metas específicas
de reducción de emisiones y haber desarrollado y actualizado Planes
de Gestión de Tránsito en 25 ciudades intermedias menores a 80.000 habitantes,
concebidos bajo enfoque de movilidad sostenible y con metas
específicas de reducción de emisiones. |
Integración |
3,11,9 |
|
2040 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
253 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, tener actualizados Planes Estratégicos de Estaciones
de Intercambio Modal, en las Áreas Metropolitanas del Gran Valparaíso (1),
Gran Concepción (2), Gran Santiago (3), Temuco-Padre las Casas (4) y haber
desarrollados los nuevos Planes en las Áreas Metropolitanas de Iquique-
Alto Hospicio (5), Coquimbo- la Serena y Rancagua - Machalí (6) y (7),
respectivamente. |
Integración |
3,11,9 |
|
2040 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
254 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, haber desarrollado y mantener actualizados los Planes
Maestros de Movilidad en 38 ciudades de más de 80.000 habitantes,
concebidos bajo enfoque de movilidad sostenible y con metas específicas
de reducción de emisiones y haber desarrollado y actualizado Planes
de Gestión de Tránsito en 28 ciudades intermedias menores a 80.000 habitantes,
concebidos bajo enfoque de movilidad sostenible y con metas
específicas de reducción de emisiones. |
Integración |
3,11,9 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
255 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, tener actualizados los Planes Estratégicos de Estaciones
de Intercambio Modal en las 9 Áreas Metropolitanas potencialmente
promulgadas a la fecha. |
Integración |
3,11,9 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
256 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber desarrollado los Planes Maestros de Infraestructura
de Transporte Público en 6 potenciales Áreas Metropolitanas y dos
ciudades mono-comunales (Arica y Valdivia). |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
257 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber consolidado sistemas de bicicletas públicas en todas
las áreas metropolitas potencialmentente existentes a la fecha: Iquique
- Alto Hospicio, Gran Concepción, Puerto Montt-Puerto Varas; Rancagua
Machalí; La Serena Coquimbo; Valparaíso |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
258 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, haber desarrollado y actualizado los Planes Maestros
de Infraestructura de Transporte Público en 9 Áreas Metropolitanas. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
259 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, haber desarrollado y actualizado los Planes Maestros
de Infraestructura de Transporte Público en las 10 Áreas Metropolitanas
potencialmente existentes a la fecha y adicionalmente la ciudad de Antofagasta. |
Integración |
1,3,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
260 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber fortalecido los mecanismos de recolección, almacenamiento
y difusión de información de movilidad, por medios pasivos
y digitales, que permitan el tratamiento y analítica de datos masivos, estandarizados
y continuos, así como la generación de información en formatos
y plataformas abiertas para todo el ecosistema de movilidad. |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
261 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber mejorado la disponibilidad de información y analítica
de movilidad para usuarios y operadores, avanzado hacia la transformación
digital de la gestión de la movilidad, a través de la automatización
de procesos y mediante la aplicación de sistemas predictivos, gestionados
desde Observatorios de Movilidad ya sean público o privados. |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
262 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber mejorado los estándares de accesibilidad universal
en el espacio público, mediante la adopción de sistemas tecnológicos
que faciliten la inclusión y desarrollo de los modos sostenibles, como lo es
la extensión de cobertura de intersecciones semaforizadas para personas
con discapacidad visual. |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
263 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, avanzar progresivamente en la formación de una cultura
de movilidad basada en la información, concebida como un recurso
de integración, seguridad y responsabilidad medioambiental, fortaleciendo
los servicios de información a la ciudadanía, ampliando su cobertura y mejorando
sus canales. |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
264 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, haber promovido la conformación de un ecosistema
de movilidad basado en la innovación, la adopción de tecnológicas y desarrollo
de nuevos modelos de gestión bajo el concepto de movilidad como
servicio, a través de la exploración y el pilotaje de proyectos, la investigación
de nuevos modelos de negocio y el desarrollo de marcos normativos
habilitantes. |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
265 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, haber configurado un ecosistema de movilidad público-
privado participativo, robusto e inclusivo y haber promovido, comunidades
de práctica que fomenten la innovación y las soluciones tecnológicas
sostenibles y apropiadas a las diferentes realizades territoriales |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
266 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, haber optimizado la operación de las redes viales en las
ciudades principales, haber mejorado las condiciones de desplazamiento
y la eficiencia de la infraestructura vial, mediante la integración de la red de
semáforos a centros de control de tránsito. |
Integración |
1,8,9,11 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
267 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber dado inicio a un programa de cambio a tecnologías
limpias en la Logística Urbana, mediante experiencias piloto en electromovilidad
e hidrógeno verde, certificación de vehículos, campañas de promoción
e información, gestión y difusión de datos y coordinación internacional
Holanda y H2 /Chile para el Hidrógeno Verde. |
Integración |
3,7,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
268 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, tener actualizada la información de la actividad
del transporte a nivel urbano (MTT): flujos y velocidades habilitante para
el cálculo de estimaciones anuales de emisiones de las fuentes móviles
que realiza MMA para las 28 principales ciudades de Chile, a fin de disponer
del monitoreo, seguimiento y control de la evolución de las emisiones
contaminantes en el ámbito urbano (MRV) |
Integración |
3,7,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
269 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, disponer de normativa habilitante para los procesos
de reconversión de vehículos a tecnologías de bajas emisiones, como apoyo
a los procesos de reconversión tecnología |
Integración |
3,7,11 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
270 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, contar con sistemas de transporte público urbano basados
100% en tecnologías cero emisión, en todas las regiones del país. |
Integración |
3,7,11 |
|
2040 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
271 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, alcanzar la reconversión del 100% de los taxis básicos
y taxis colectivos a un modelo de cero emisiones |
Integración |
3,7,11 |
|
2040 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
272 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, alcanzar un avance de la electromovilidad equivalente
a un 58% del parque vehicular, tanto de vehículos particulares como comerciales. |
Integración |
3,7,11 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
273 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, alcanzar un porcentaje de reconversión de un 71%
de los vehículos de carga en base a vehículos cero emisión. |
Integración |
3,7,11 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
274 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, implementar programas y proyectos dirigidos a organizaciones
sin fines de lucro de la sociedad civil, que faciliten, promuevan
y acompañen el cambio modal hacia la movilidad de baja o cero emisiones,
incentivando la participación activa y efectiva de la ciudadanía. |
Integración |
11,16 |
|
2025 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
275 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber implementado procesos participativos amplios
y pluriestamentales en la elaboración de todos los instrumentos de planificación
de movilidad y transporte, así como en las pre-factibilidades y diseños
definitivos de proyectos y sus procesos de ejecución de obras. |
Integración |
11,16 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
276 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, haber diseñado e implementado una gobernanza multinivel
para la movilidad sostenible, acorde con los cambios gubernamentales
de fortalecimiento de la regionalización. |
Integración |
11,16 |
|
2030 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
277 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, haber consolidado una gobernanza multinivel y descentralizada
para la movilidad, basada en un modelo participativo, plural
y democrático, desarrollado de manera descentralizada e integrada. |
Integración |
11,16 |
|
2050 |
Ministerio deTransporte y Telecomunicaciones |
|
|
|
|
|
278 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con indicadores relevantes a vigilar en sus respectivas
zonas de monitoreo considerando condiciones ambientales locales
vinculadas al cambio climático |
Integración |
3,13 |
|
2050 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
279 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, implementar un sistema que permita mantener actualizadas
las matrices de riesgo regionales considerando los riesgos a la salud
asociados al cambio climático mediante la aplicación de una herramienta
metodológica especialmente diseñada para este efecto. |
Integración |
3,13 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
280 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con mapas dinámicos (sistema de representación
geográfica en tiempo real de la data) de los diferentes grupos de población
vulnerable a las Olas de Calor |
Integración |
3,13 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
281 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2024, implementar una estrategia de educación sanitaria para
el consumo seguro y responsable de agua en los hogares. |
Integración |
3,13 |
|
2024 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
282 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, desarrollar el eje de comunicación de riesgo en temáticas
de agua, zoonosis y enfermedades vectoriales emergentes y reemergentes,
abordando los impactos sobre la salud de la población concientizando
a las comunidades y fomentando medidas de autocuidado, a través de instancias
informativas y de educación participativa. |
Integración |
3,13 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
283 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, aumentar a nivel nacional la base de conocimiento
en los equipos clave del sector salud, incluyendo la Atención Primaria y los
niveles de mayor complejidad, con respecto a los impactos en la salud
debido al cambio climático. |
Integración |
3,13 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
284 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2024, determinar la Huella de Carbono en el alcance I, II y III,
en el 100% de los Establecimientos Hospitalarios de Alta, Media y Baja
Complejidad, dependientes de los Servicios de Salud a nivel nacional. |
Integración |
9,12 |
|
2024 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
285 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, modificar la normativa sanitaria para permitir el consumo
sanitariamente seguro de agua desde nuevas fuentes como la cosecha
de aguas lluvias y los atrapanieblas; y preparar técnicamente a los niveles
regionales para el control sanitario de la implementación de tales alternativas. |
Integración |
9,12 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
286 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, determinar la brecha en el consumo de energéticos (consumo
de combustibles fósiles y leña) y tecnologías (equipos), que aumentan
la generación de Gases de Efecto Invernadero en establecimientos Hospitalarios
de Alta, Media y Baja Complejidad dependientes de los Servicios
de Salud, basados en el cálculo de la Huella de Carbono. |
Integración |
9,12 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
287 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se contará con información y definición de línea base
nacional de carbono incorporado y carbono operacional de edificaciones
de salud nuevas y existentes. |
Integración |
9,12 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
288 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, las edificaciones nuevas de salud, deberán reportar públicamente
su huella de carbono (carbono incorporado y carbono operacional). |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
289 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la totalidad de los rellenos sanitarios que cuenten
con autorización sanitaria cumplirá con la reglamentación sobre control
de biogás. |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
290 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 90% de la población urbana contará con acceso
a rellenos sanitarios para la eliminación de residuos sólidos domiciliarios
no valorizados. |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
291 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, todo nuevo cierre de vertedero se ajustará a la normativa
sanitaria sobre manejo de biogás. |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
292 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se contará con criterios estandarizados de sostenibilidad
para todas las complejidades de edificación de salud y se habrán establecido
límites en las emisiones de carbono para las edificaciones de salud |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
293 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 90% de la población urbana contará con acceso
a rellenos sanitarios para la eliminación de residuos sólidos domiciliarios
no valorizados. |
Integración |
9,12 |
|
2030 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
294 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, el 100% de la población urbana contará con acceso
a rellenos sanitarios para la eliminación de residuos sólidos domiciliarios
no valorizados. |
Integración |
9,12 |
|
2040 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
295 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2023, determinar la localización y cuantificar la población
con riesgo sanitario por disminución en el acceso de agua para consumo
humano y gestionar ante la institución competente el subsanar el problema
sanitario en la población identificada |
Integración |
3,13 |
|
2023 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
296 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un sistema de Monitoreo y vigilancia permanente
y actualizado de acuerdo con la identificación de indicadores zonales
relevantes asociados al cambio climático. |
Integración |
3,13 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
297 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, implementar un sistema integrado de monitoreo y comunicación
de hallazgos inusuales, en tiempo y espacio, de vectores y reservorios
de importancia en salud pública que se asocien al cambio climático |
Integración |
3,13 |
|
2025 |
Ministerio de Salud |
|
|
|
|
|
298 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, generar un espacio de articulación público-privada
a nivel nacional para el desarrollo de experiencias turísticas priorizadas
(naturaleza, rural, astroturismo, enoturismo, turismo indígena, aventura,
deportivo y gastronómico) orientadas al desarrollo sostenible y resiliente
al cambio climático de las comunidades locales e indígenas |
Integración |
8,11,12 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
299 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con instrumentos de planificación (hoja de ruta
o lineamientos estratégicos) en al menos 3 líneas de experiencias priorizadas
(turismo rural, turismo indígena y turismo de naturaleza), que incorporen
componentes de inclusión y sostenibilidad, haciéndose cargo de las
temáticas de cambio climático y el reconocimiento de la importancia de las
comunidades locales e indígenas. |
Integración |
8,11,12 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
300 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, generar espacio de articulación público-privada para
el desarrollo de todas las experiencias turísticas (naturaleza, rural, astroturismo,
enoturismo, turismo indígena, aventura y deportivo, gastronómico
y otras por definir según prioridades del sector) orientadas al desarrollo
sostenible y resiliente al Cambio Climático de las comunidades locales
e indígenas. |
Integración |
8,11,12 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
301 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contar con instrumentos de planificación vigentes (hoja
de ruta o lineamientos estratégicos) en al menos 7 líneas de experiencias
priorizadas (turismo rural, turismo indígena, turismo de naturaleza, astroturismo,
enoturismo, aventura y deportivo, gastronómico y otras por definir
según prioridades del sector). |
Integración |
8,11,12 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
302 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, coordinar el trabajo conjunto entre Direcciones Regionales
y Gobiernos Regionales para implementar planes de gestión de destinos
turísticos en al menos un 30% de los destinos turísticos priorizados. |
Integración |
8 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
303 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, que al menos un 50% de integrantes de las mesas público-
privadas de las ZOIT declaradas al 2028, estén capacitados/as en temas
de sustentabilidad y cambio climático. |
Integración |
8 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
304 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, coordinar el trabajo conjunto entre Direcciones Regionales
y Gobiernos Regionales para implementar planes de gestión de destinos
turísticos en al menos un 60% de los destinos turísticos priorizados. |
Integración |
8 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
305 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, que al menos un 70% de los integrantes de las mesas
público-privadas de las ZOIT declaradas al 2048, estén capacitados en temas
de sustentabilidad y cambio climático. |
Integración |
8 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
306 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, al menos el 40% de las comunas que son parte de los
destinos turísticos cuenten con un Plan de Desarrollo Turístico, vigente
y en operación. |
Integración |
8,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
307 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 contar con un mecanismo operativo actualizable para
la identificación de los destinos turísticos más vulnerables al cambio climático. |
Integración |
8,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
308 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 contar con un sistema para visualizar métricas de Saturación
de Destinos Turísticos* que apoye la toma de decisiones para la sustentabilidad
turística del destino. |
Integración |
8,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
309 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 50% de los destinos turísticos priorizados (consolidados)
más vulnerables al cambio climático, implementarán el Índice de Saturación
de Destinos Turísticos (IST) e implementarán acciones que permitan
evitar la saturación. |
Integración |
8,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
310 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 50% de las ZOIT más vulnerables al cambio climático,
tendrán incorporadas acciones sobre cambio climático en sus planes
de acción. |
Integración |
8,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
311 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, al menos el 70% de las comunas que son parte de los
destinos turísticos cuenten con un Plan de Desarrollo Turístico, vigente
y en operación. |
Integración |
8,13 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
312 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 90% de los destinos turísticos priorizados (consolidados)
más vulnerables al cambio climático, implementarán el Índice
de Saturación Turística (IST) e implementarán acciones que permitan evitar
la saturación. |
Integración |
8,13 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
313 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 90% de las ZOIT más vulnerables al cambio climático,
tendrán incorporadas acciones sobre cambio climático en sus planes
de acción. |
Integración |
8,13 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
314 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, 30% de proyectos Plan Maestro de Infraestructura para
el Turismo deben tener un enfoque de adaptación al cambio climático. |
Integración |
8,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
315 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán ejecutado al menos 80% de los proyectos
del Plan Maestro de Infraestructura para el Turismo que tengan un enfoque
de adaptación al cambio climático. |
Integración |
8,13 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
316 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, medir la huella de carbono del sector. |
Integración |
8,11,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
317 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, generar espacios de articulación público-privada (Ministerio
de Energía, Ministerio de Transportes) para fomentar la electromovilidad
en el transporte turístico. |
Integración |
8,11,13 |
|
2030 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
318 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, ser un sector carbono neutral. |
Integración |
8,11,13 |
|
2050 |
Subsecretaría de Turismo |
|
|
|
|
|
319 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con una base de datos que contenga los antecedentes
geográficos y atributos sistematizados de la totalidad de las
concesiones marítimas y acuícolas, así como también las otras afectaciones
ubicadas en el Borde Costero. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
320 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con un Geoportal para la visualización y descarga
de la información de concesiones marítimas y de otras afectaciones de libre
acceso a la ciudadanía. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
321 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, cumpliendo las metas 1.1 y 1.2, contar con diversos diagnósticos
que permitan identificar concentración de actividades, vocaciones
territoriales y análisis de riesgo para la infraestructura crítica y estratégica*
como también, para otras instalaciones esenciales vulnerables del borde
costero. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
322 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Integrar las distintas plataformas de datos que existen a nivel
nacional en apoyo a estudios relacionados al cambio climático |
Integración |
13,14 |
|
No informa |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
323 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, actualizar el Plan Oceanográfico Nacional, que establece
en forma sistemática las actividades científicas oceanográficas nacionales |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
324 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, contribuir con el desarrollo de programas o proyectos
de observación sistémica en aspectos de oceanografía, meteorología y glaciología. |
Integración |
13,14 |
|
2050 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
325 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Contribuir a las iniciativas que está llevando a cabo el Ministerio
de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, para la creación de un
Observatorio de Cambio Climático (OCC) y la implementación del Sistema
Integrado de Observación del Océano Chileno (SIOOC) |
Integración |
13,15 |
|
No informa |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
326 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, establecer programas de información, instrucción y capacitación
dirigidos al personal de los organismos que participan en la
confección de los Instrumentos de Ordenamiento Territorial, sobre los efectos
del cambio climático en el borde costero, la importancia del rol de los
espacios naturales costeros y de la gestión del riesgo asociado a estos,
mediante distintas instancias tales como talleres, seminarios y charlas. |
Integración |
13,16 |
|
2025 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
327 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Fomentar la participación de los diversos actores de la sociedad
civil en las distintas etapas del desarrollo de las futuras Zonificaciones
del Borde Costero (ZBC), mediante programas de difusión, educación y concientización
sobre la importancia del rol de los espacios naturales costeros
y de la gestión del riesgo asociado. |
Integración |
13,17 |
|
No informa |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
328 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, incluir en la actualización de la Política Nacional de Uso
del Borde Costero, en planes u otros instrumentos sectoriales consideraciones
relacionadas a la gestión del riesgo ante desastres |
Integración |
13 |
|
2025 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
329 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, incorporar en el Reglamento de Concesiones Marítimas
(CCMM), criterios que permita ponderar positivamente el otrogamiento
de concesiones marítimas que contribuyan a la reducción de riesgo
de desastres y adaptación al cambio climático, tales como: infraestructura
de protección costera y fluvial, infraestructura verde de resiliencia, etc. Estos
criterios de ponderación se materializarán en la opción de poder acceder
a concesión marina rebajada, y de preferencia en caso de sobrepocisiones
con otras solicitudes que no cuenten con criterios de preferencia en cuanto
a la gestión de riesgo de desastres, sin perjuicio de lo dispuesto en la
Ley N°20.249 y su Reglamento. |
Integración |
13 |
|
2025 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
330 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, incluir en la actualización de la Política Nacional de Uso
del Borde Costero, en planes u otros instrumentos sectoriales consideraciones
relacionadas al cuidado de áreas bajo protección oficial ubicadas
en el borde costero |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Ministerio de Defensa Nacional |
|
|
|
|
|
331 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, diseñar, con base en evidencia científica, propuestas
de modificaciones necesarias a los instrumentos de gestión marítima para
la protección de mamíferos marinos en las zonas de relevancia para la conservación. |
Integración |
14,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
332 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, entre un 15% y un 30% de las especies clasificadas como
amenazadas al 2020 contarán con Planes de Recuperación, Conservación
y Gestión de Especies oficializado y en implementación* |
Integración |
14,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
333 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrán implementado al menos entre 10 y 15 planes
de control y/o erradicación de Especies Exóticas Invasoras (EEI) terrestres
e hidrobiológicas, según lista de EEI priorizadas al año 2022 |
Integración |
14,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
334 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán oficializado y se encontrarán en implementación,
Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para,
al menos, entre un 30% y un 50% de las especies clasificadas como amenazadas
al 2020*. |
Integración |
14,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
335 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán implementado al menos entre 35 y 40 planes
de control y/o erradicación de EEI terrestres e hidrobiológicas, según lista
de EEI priorizadas al año 2040 |
Integración |
14,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
336 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 20 % de las especies clasificadas como amenazadas
en el año 2020, habrán mejorado su estado de conservación (Las especies
clasificadas como amenazadas son las que se encuentran en peligro crítico,
en peligro o vulnerables). |
Integración |
14,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
337 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2030, se habrá establecido una red de áreas marinas protegidas
(AMP) y otras medidas efectivas de conservación (OMEC) basadas
en áreas, sobre al menos el 10% de la superficie de cada una de las ecorregiones
marinas subrepresentadas en la Zóna Económica Exclusiva (ZEE)
chilena; establecidas principalmente a lo largo de la costa y en zonas identificadas
como refugios climáticos para la biodiversidad. Lo anterior, en un
marco basado en ciencia y considerando criterios para enfrentar los efectos
adversos del cambio climático. |
Integración |
14,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
338 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2030,el 100% de las áreas marinas protegidas (AMP)
del país creadas contarán con planes de manejo diseñados y en implementación,
a través de programas y acciones de monitoreo, fiscalización,
vinculación comunitaria y control de amenazas; considerando en su proceso
de diseño, criterios y acciones para la adaptación al cambio climático. |
Integración |
14,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
339 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2030, se habrá ampliado en al menos 1.000.000 há, la actual
superficie de protección oficial de ecosistemas terrestres y acuático
continentales, en ecoregiones subrepresentadas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas del Estado, considerando asimismo en zonas identificadas
como refugios climáticos para la biodiversidad; a través de áreas
protegidas (AP) y de otras medidas eficaces de conservación (OMEC) basadas
en áreas, para así contribuir a la meta global de protección de al menos
el 30% de la tierra y océanos del planeta para 2030. |
Integración |
14,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
340 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al año 2030 el 100% de las áreas protegidas públicas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas del Estado, terrestres, marinas y acuático
continentales, tendrán su plan de manejo actualizado o vigente y en implementación
efectiva, incluyendo como parte de ello, medidas de adaptación
al cambio climático (sujeta a implementación del SBAP).* |
Integración |
14,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
341 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se incorporan 1 millón de hectáreas al proceso de restauración,
de acuerdo con el Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisaje |
Integración |
6,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
342 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán incorporado al menos 1,5 millones de hectáreas
más al proceso de restauración. Con lo que se tendrá al menos 2,5
millones de hectáreas en proceso restauración y se contará con un sistema
de monitoreo y reporte del avance de los procesos de restauración (Sujeta
a implementación del SBAP). |
Integración |
6,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
343 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2024, para la conservación y restauración de la biodiversidad
en el contexto del cambio climático, con miras a eliminar la brecha de financiamiento
para la biodiversidad al 2050, se elaborará una estrategia
nacional para la movilización de financiamiento. Esta estrategia será elaborada
en conjunto con el ministerio de Hacienda*. |
Integración |
13,15 |
|
2024 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
344 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se propenderá a reducir en al menos un 30% la brecha
de financiamiento para la biodiversidad establecida en la estrategia nacional
para la movilización de financiamiento. |
Integración |
13,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
345 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se propenderá a eliminar en un 100% la brecha de financiamiento
para la biodiversidad establecida en la estrategia nacional para
la movilización de financiamiento |
Integración |
13,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
346 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022 se habrá definido una metodología estándar y planificación
de actualizaciones (cada 5 años) del inventario nacional de humedales
y evaluación de cambio de uso de suelo en humedales. |
Integración |
13,15 |
|
2022 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
347 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025 se habrán levantado las necesidades de información
y financiamiento para incluir las emisiones y absorciones de humedales
que permanecen como tal en el inventario nacional de GEI. Y se habrá identificado
la fuente de financiamiento para obtener la información requerida.
(MINAGRI-MMA). |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
348 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025 Chile contará con una regulación que promueva la conservación
y uso racional de las turberas. |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
349 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se habrán reconocido como humedales urbanos protegidos
entre 10.000 y 15.000 hectáreas de humedales a lo largo del territorio
nacional, para su incorporación como infraestructura ecológica en los instrumentos
de planificación territorial. |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
350 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se habrá definido un instructivo para la aplicación de soluciones
basadas en la naturaleza en distintos sectores y áreas de integración,
de acuerdo con los estándares de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza. |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
351 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se contará con un sistema de priorización de la restauración
y SbN que considere los aspectos socio-ecológicos y el riesgo climático,
y se habrá adoptado un estándar de SbN que permita identificarlas
y monitorearlas. |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
352 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025 proteger al menos 20 humedales costeros como nuevas
áreas protegidas |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
353 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se habrán identificado las áreas de turberas, así como
otros tipos de humedales, a través de un inventario nacional. |
Integración |
13,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
354 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 se habrá implementado el instructivo de SbN en al menos
el 50% de los sectores priorizados al 2025 |
Integración |
13,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
355 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrán desarrollado métricas estandarizadas por tipo
de humedales, especialmente turberas y humedales costeros, para la evaluación
de la capacidad de adaptación o mitigación al cambio climático
de este tipo de ecosistemas. |
Integración |
13,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
356 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrán implementado acciones conservación, restauración
y uso racional de humedales para potenciar los cobeneficios provistos
por los humedales, en particular las turberas y humedales costeros,
en cinco sitios pilotos en áreas protegidas públicas o privadas del país. |
Integración |
13,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
357 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrán reconocido como humedales urbanos protegidos
entre 20.000 y 25.000 hectáreas de humedales a lo largo del territorio
nacional, para su incorporación como infraestructura ecológica en los
instrumentos de planificación territorial. |
Integración |
13,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
358 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, se habrán reconocido como humedales urbanos protegidos
entre 75.000 y 100.000 hectáreas de humedales a lo largo del territorio
nacional, para su incorporación como infraestructura ecológica en los
instrumentos de planificación territorial. |
Integración |
13,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
359 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050 mantener el balance de emisiones de GEI de los humedales,
especialmente, humedales urbanos y turberas considerando acciones
de restauración de superficies de humedales degradados o perdidos |
Integración |
13,15 |
|
2050 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
360 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2022, se contará con una guía de aplicación de criterios mínimos
para la sustentabilidad de humedales urbanos a implementar por los
municipios del país. |
Integración |
6,12,15 |
|
2022 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
361 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se contará con mecanismos oficiales para fortalecer,
promover y asegurar la protección de la biodiversidad en el marco de las
compensaciones ambientales. |
Integración |
6,12,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
362 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, se contará con guías de buenas prácticas para la conservación
y uso racional de humedales para los sectores construcción, turismo,
silvoagropecuario y extracción de áridos y minerales. |
Integración |
6,12,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
363 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, un 10% de los humedales urbanos del país contará
con planes de gestión de humedales, que promueva la conservación y uso
racional de estos ecosistemas. |
Integración |
6,12,15 |
|
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
364 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, entre un 7% y un 20% de las cuencas hidrográficas
y entre un 5% y 10% de las bahías del país estarán reguladas por Normas
Secundarias de Calidad Ambiental en ecosistemas acuáticos priorizados. |
Integración |
6,12,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
365 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, con el apoyo del GEF se habrá elaborado e implementado
un sistema de certificación de biodiversidad y servicios ecosistémicos
y un mecanismo de pago por servicios ecosistémicos, los que contribuirán
al reconocimiento y promoción de buenas prácticas productivas en los sectores
con mayor injerencia sobre la biodiversidad. |
Integración |
6,12,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
366 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 se transitara al estado de plena explotación al menos
el 60% de las principales pesquerías chilenas. |
Integración |
6,12,15 |
|
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
367 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, contar con definición de seguridad hídrica para Chile
validada y publicada por la Dirección General de Aguas o cualquier institucionalidad
con las competencias del Ministerio de Obras Públicas. Además,
incorpora el concepto validado de seguridad hídrica en los Planes Estratégicos
de Recursos Hídricos en Cuencas y sus actualizaciones. |
Integración |
6,15 |
|
2025 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
368 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Revisión y seguimiento de metas para el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 6 (ODS6), sobre agua limpia y saneamiento; específicamente,
contribuir con reportes e información de forma permanente, para construir
los indicadores para el ODS6, junto con mantener comunicación permanente
con los organismos custodios y aquellos organismos nacionales relevantes
en el proceso. Esto en el marco de las atribuciones y prioridades
que tenga la Dirección General de Aguas. |
Integración |
6,15 |
|
No informa |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
369 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Elaborar, actualizar y hacer seguimiento de los Planes Estratégicos
de Gestión Hídrica, de manera permanente. Al 2030, todas las cuencas
contaran con un Plan Estratégico de Gestión Hídrica. |
Integración |
5,6,10,15 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
370 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Realizar estudios que analicen la implementación de soluciones
basadas en la naturaleza (SbN) como alternativa de manejo del agua en las
principales cuencas del país. |
Integración |
5,6,10,15 |
|
No informa |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
371 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Estudiar posibles mejoras en los instrumentos públicos y privados
para minimizar los efectos de la extrema sequía, consumo humano y saneamiento,
tales como acuerdos voluntarios de redistribución de las aguas
o los decretos de escasez de la Dirección General de Aguas. |
Integración |
5,6,10,15 |
|
No informa |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
372 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con una batería de proyectos de Soluciones Basadas
en la Naturaleza (SbN) aplicables a las cuencas de Chile. |
Integración |
5,6,10,15 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
373 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, como parte del proceso de implementación de los PEGH,
evaluar la robustez de las medidas de adaptación al cambio climático, en el
corto, mediano y largo plazo. |
Integración |
5,6,10,15 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
374 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, realizar estudios de diagnóstico del estado de la gobernanza
en todos los procesos de actualización de los PEGH. |
Integración |
5,6,10,15 |
|
2050 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
375 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2023, la Dirección General de Aguas debe haber dictado todas
las resoluciones que ordenan el Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE)
de aguas superficiales. |
Integración |
6 |
|
2023 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
376 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, apoyar la coordinación y generación de información
a partir de fuentes público-privadas, la sociedad civil y la academia. Adicionalmente,
formalizar convenios con todas las instituciones públicas
que tengan competencias en materia de cambio climático y recursos hídricos. |
Integración |
6 |
|
2025 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
377 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030 ampliar el Inventario Público Glaciológico, la red de estaciones
glaciológicas y el monitoreo de glaciares, lagos glaciales y permafrost. |
Integración |
6 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
378 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, modernizar el 100% de las estaciones fluviométricas
y meteorológicas, poniendo a disposición del público la información
en línea. |
Integración |
6 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
379 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, la Dirección General de Aguas debe haber dictado todas
las resoluciones de MEE de aguas subterráneas para todas las comunas
del país. |
Integración |
6 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
380 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, tener operativa la Plataforma de Sistema Nacional Unificado
de Información Hídrica (SNUIH) o similar, cuyo objetivo será brindar
acceso a una plataforma información hídrica estandarizada que facilite
la toma de decisiones tanto públicas, como privadas. Esta plataforma contendrá
todos los datos e información hídrica actualizada. |
Integración |
6 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
381 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Apoyar la gestión del ejecutivo para aprobar el proyecto de ley
que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Ministerio de Obras
Públicas y una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos, y modifica
los cuerpos legales que indica. |
Integración |
6,13 |
|
No informa |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
382 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 90% de la población tendrá continuidad de servicio
en eventos disruptivos. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
383 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 100% de las concesionarias tendrá implementado
un proceso de gestión que cubra el ciclo completo del riesgo. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
384 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se reducirá al menos en un 25% el volumen de aguas
no facturadas. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
385 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, al menos un 30% de las aguas servidas que descargan
al mar y un 20% de las aguas servidas tratadas que descargan en cursos
superficiales estarán disponibles para su reutilización. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
386 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 100% de la población urbana tendrá acceso a servicios
sanitarios. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
387 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, al menos el 50% de las nuevas viviendas se construirán
a través de un proceso urbano planificado y coordinado. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
388 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se reducirán en al menos un 75% el número de eventos
relacionados a descargas de aguas servidas sin tratar producto del ingreso
al sistema de alcantarillado de aguas ajenas a las aguas servidas. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
389 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, cada proyecto de infraestructura pública de recursos
hídricos contemplará en su evaluación la consideración de una porción
para atender demandas asociadas al consumo humano urbano y/o rural. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
390 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se reducirá huela ambiental del sector sanitario (huella
hídrica, huella de residuos y huella de generación de GEI) en al menos
un 10% respecto de su línea base. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
391 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrá consolidado una red de actores público-privado
que promuevan el uso responsable del agua a todo nivel. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
392 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se incorporará n el currículum nacional escolar el uso
responsable del agua. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
393 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 100% de las urbanizaciones tendrán un Sello Azul
de eficiencia. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
394 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 100% de los productos que se utilizan en las instalaciones
domiciliarias serán autorizados por la SISS y contarán con su
respectiva certificación de eficiencia. |
Integración |
6,9,12,13 |
|
2030 |
Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
|
|
395 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, Consolidar al Programa Oceánico Nacional, diseñado
por el Consejo de Ministros para el Desarrollo de la Política Oceánica liderado
por el Ministro o Ministra de Relaciones Exteriores, como el mecanismo
práctico de implementación del componente Océano en la ECLP y en
la NDC, reforzando el compromiso con la gobernanza nacional e internacional
de los océanos para reducir los efectos del cambio climático. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
396 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, promover la coordinación de las distintas instituciones
del Estado con competencia en materia oceánica y de territorios costeros
e insulares para implementación del Programa Oceánico Nacional
con la ECLP. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
397 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, Implementar un programa de educación, sensibilización
y difusión pública en materias de conservación marina y del valor de la
biodiversidad marina, tanto costera como oceánica, especialmente dirigido
a personas tomadoras de decisiones locales, regionales y nacionales,
públicos y privados, cuerpo docente a todo nivel y personal de servicios
públicos fiscalizadores |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
398 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, generar y financiar líneas de investigación para evaluar
los cambios que permitan mantener y fortalecer la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos de los océanos ante el cambio climático. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
399 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, promover políticas públicas que faciliten la investigación
y educación ambiental en relación con el océano y el cambio climático. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
400 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2023, contar con una Hoja de Ruta para el carbono Azul
que considere la búsqueda y obtención de financiamiento para la implementación
del Programa Océanico Nacional. |
Integración |
13,14 |
|
2023 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
401 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, el Programa Oceánico Nacional promoverá acciones
de mitigación y adaptación a través de soluciones basadas en naturaleza
en los océanos para reducir impactos en los ecosistemas y fortalecer el rol
del mar como aliado en el secuestro de carbono, relevando el concepto
de carbono azul. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
402 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, tres áreas marinas protegidas de Chile contarán con métricas
estandarizadas para la evaluación de sus capacidades de adaptación
o mitigación al cambio climático |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
403 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, el 100% de las áreas marinas protegidas creadas hasta
antes de 2020 contarán con planes de manejo o de administración que incluyan
acciones para la adaptación al cambio climático. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
404 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, los planes de manejo o de administración de al menos
el 40% de las áreas marinas protegidas creadas hasta antes de 2020 serán
implementados a través de, al menos, programas de monitoreo, fiscalización,
vinculación comunitaria y control de amenazas. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
405 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, Promover el establecimiento de una Área Marina Protegida
en la Antártida, protegiendo el océano alrededor de la Península
Antártica. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
406 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, Fomentar la creación de la primera Área Marina Protegida
en alta mar, específicamente en la Dorsal de Nazca, una zona identificada
como fabulosamente rica en biodiversidad, abundante en especies endémicas
del fondo y que ha sido designada como una zona de importancia
ecológica y biológica en virtud del Convenio de las Naciones Unidas sobre
la Diversidad Biológica. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
407 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, los planes de manejo de los humedales costeros que se
encuentren dentro de áreas protegidas como Santuarios de la Naturaleza
y otros, incluirán acciones específicas relacionadas a control de amenazas
como la extracción de áridos y otras que afecten esos ecosistemas acuáticos. |
Integración |
13,14 |
|
2025 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
408 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrán implementado las métricas desarrolladas para
permitir el monitoreo y verificación de capacidades de adaptación o mitigación
en al menos 5 áreas marinas protegidas integrando el fortalecimiento
de los cobeneficios en sus planes de manejo. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
409 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, elaborar planes destinados a la recuperación, conservación
y gestión de 10 especies marinas y costeras clasificadas según
estado de conservación de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento
para la elaboración de planes RECOGE. |
Integración |
13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
410 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2023, evaluar alternativas para implementar la Responsabilidad
Extendida del Productor (REP), en la actividad pesquera industrial,
salmonicultura y la actividad pesquera artesanal según corresponda. |
Integración |
12,13,14 |
|
2023 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
411 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, el Observatorio de Cambio Climático (OCC) contará
con una red integrada de sensores para la observación del planeta en territorio
y océano de Chile, que permitirá analizar la evolución de la amenaza
del cambio climático aportando en la gestión de la adaptación de comunidades
en todo el país. |
Integración |
12,13,14 |
|
2023 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
412 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, implementar el plan de acción de la Estrategia Nacional
para la Gestión de Residuos Marinos y Microplásticos, a fin de reducir
y prevenir en 40% el ingreso de residuos al mar y playas |
Integración |
12,13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
413 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, contar con la medición de la huella de carbono en el
sector acuicultura. |
Integración |
12,13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
414 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, se habrá fortalecido el sistema de observación que proporcione,
de forma rutinaria y continua, datos e información integrada
de relevancia y calidad sobre el estado actual y futuro de variables relevantes
para el monitoreo y adaptación al cambio climático. |
Integración |
12,13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
415 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 20% de las iniciativas portuarias gestionan huella
de carbono. |
Integración |
12,13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
416 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 40% de los proyectos portuarios miden y gestionan
huella de carbono. |
Integración |
12,13,14 |
|
2050 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
417 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 50% de los proyectos portuarios que se ejecuten entre
el 2022 y el 2030 contaran con algún sistema para el monitoreo de riesgos
climáticos. |
Integración |
12,13,14 |
|
2030 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
418 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 100% de los proyectos portuarios que se ejecuten
entre el 2022 y el 2030 contaran con algún sistema para el monitoreo
de riesgos climáticos. |
Integración |
12,13,14 |
|
2050 |
Multisectorial |
|
|
|
|
|
419 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2025, el 50% de los municipios de Chile estará registrado y con acceso
a la herramienta de cuantificación de emisiones de GEI a nivel comunal, del Programa
HuellaChile. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
2025 |
Municipios |
|
|
|
|
|
420 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, los CORECC y Gobiernos Regionales habrán desarrollado PARCCs
en las 16 regiones del país, integrando los objetivos y metas de la Estrategia Climática
de Largo Plazo. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
2030 |
CORECC, Gobiernos Regionales |
|
|
|
|
|
421 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 80% de los Municipios SCAM en nivel «Gobernanza Ambiental
» declaren acciones de mitigación implementadas en la comuna. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
2030 |
Municipios |
|
|
|
|
|
422 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2035, 50% de las municipalidades certificadas a través del programa
SCAM cuente con un inventario comunal (territorial) auto declarado, a través del programa
HuellaChile del MMA u otro estándar reconocido internacionalmente, como
el Protocolo Global para Inventarios de Emisión de GEI a Escala Comunitaria (GPC |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
2035 |
Municipios |
|
|
|
|
|
423 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, se habrán desarrollado PACCC en al menos 100% de las municipalidades
de SCAM, integrando los objetivos y metas de la Estrategia Climática
de Largo Plazo. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
2040 |
Municipios |
|
|
|
|
|
424 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, 60% de las Municipalidades certificadas a través del programa
SCAM habrán integrado criterios de cambio climático en sus Planes Reguladores
Comunales y en sus Planes Comunales de Desarrollo. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
425 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, 80% de los Gobiernos Regionales habrán integrado el cambio
climático en las Estrategias Regionales de Desarrollo (ERD). |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
426 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, el 100% de Gobiernos Regionales habrán integrado criterios
de cambio climático, a través de la evaluación ambiental estratégica, en los Planes
Regionales de Ordenamiento Territorial y la Zonificación de Borde Costero. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
427 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2040, el 100% de los Instrumentos de Planificación Territorial integrarán
criterios de cambio climático, a través de la Evaluación Ambiental Estratégica. |
Medios de Implementación |
11,13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
428 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2030, al menos 60% de las municipalidades del país, estén integradas
en al menos dos programas del Estado asociados a cambio climático |
Medios de Implementación |
11,13,16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
429 |
Chile |
Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático, Transporte, Sostenibilidad en edificaciones |
2.021 |
Al 2050, el 90% de las municipalidades SCAM cuente con certificación
máxima de Gobernanza Ambiental-Climática. |
Medios de Implementación |
11,13,16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Actualizar la conformación del Consejo Interministerial del Hidrógeno Verde y de la Mesa Técnica asociada, que responda a las necesidades actuales para el despliegue sustentable de la industria. |
Medios de Implementación |
9 |
Social |
2024 |
CORFO |
Meta alcanzada |
Ministerio de Energía |
2.025 |
100 |
Porcentaje |
2 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Elaborar hojas de ruta regionales al alero del Plan de Acción. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2026 |
Gobiernos Regionales |
En implementación |
|
|
|
|
3 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Crear consejos regionales de hidrógeno verde público privados, con representación de sociedad civil y pueblos originarios, en aquellas regiones que cuenten con el desarrollo de Hojas de Ruta regionales. |
Transición socioecológica justa |
7 |
Social |
2026 |
Gobiernos Regionales |
En implementación |
|
|
|
|
4 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Instalar un sistema de seguimiento del Plan con metodología de gestión de proyectos (PMO). |
Medios de Implementación |
7 |
Transversal |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
5 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Establecer metodología para el seguimiento y monitoreo estratégico de los compromisos presentes en este plan de acción. |
Medios de Implementación |
7 |
Transversal |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
6 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Actualización de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2027 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
7 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Desarrollar material informativo y educacional ciudadano sobre el hidrógeno verde y sus derivados. |
Transición socioecológica justa |
7 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Educación, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo |
|
|
|
8 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Desarrollar y mantener actualizado el explorador de hidrógeno verde. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
9 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Elaborar sistema general y centralizado de información y consulta sobre hidrógeno verde y sus derivados. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
10 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Promover educación sobre hidrógeno verde a través del Programa Educa Sostenible. |
Transición socioecológica justa |
4, 7 |
Educación |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Educación |
|
|
|
11 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Asignar terrenos fiscales para la industria de hidrógeno verde y sus derivados. Cierre del proceso vigente y nuevo proceso para primeros proyectos. |
Medios de Implementación |
9 |
Infraestructura |
2025 |
Ministerio de Bienes Nacionales |
En implementación |
Ministerio de Energía y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
12 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Potenciar instrumentos de fomento de Corfo con foco en hidrógeno verde. |
Financiamiento |
9,12 |
Economico |
2030 |
CORFO |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Energía |
|
|
|
13 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Impulsar la demanda interna/nacional de hidrógeno en sectores clave a través de un Sistema de Comercio de Emisiones (ETS por sus siglas en inglés). |
Mitigación |
9, 12 |
Economico |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda |
|
|
|
14 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Crear un fondo para créditos tributarios imputables al impuesto de primera categoría para inversiones con elevado efecto multiplicador, incluyendo la dimensión “verde”. |
Financiamiento |
12 |
Economico |
2025 |
Ministerio de Hacienda |
En implementación |
|
|
|
|
15 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Implementar una tasa de desarrollo para la inversión, para que empresas puedan reducir impuesto de primera categoría mediante inversiones que incrementen la productividad de las empresas. |
Financiamiento |
12 |
Economico |
2025 |
Ministerio de Hacienda |
En implementación |
|
|
|
|
16 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2031 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Incentivo tributario a la investigación y desarrollo, fortalecimiento Ley N° 20.241 (Ley I+D). |
Financiamiento |
12 |
Economico |
2025 |
Ministerio de Hacienda |
En implementación |
CORFO, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Ministerio de Energía |
|
|
|
17 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2032 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Actualizar instrumento "Crédito Verde" de Corfo para proyectos de hidrógeno verde. |
Financiamiento |
12 |
Economico |
2030 |
CORFO |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
18 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2033 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Implementar facilidad de financiamiento con respaldo estatal y bancos multilaterales. |
Financiamiento |
12 |
Economico |
2026 |
CORFO |
En implementación |
Ministerio de Hacienda, Ministerio de Energía, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
19 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2034 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Acompañar proyectos de hidrógeno verde con asesorías e instrumentos de apoyo financiero. |
Financiamiento |
9, 12 |
Economico |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
GIZ |
|
|
|
20 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2035 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Acelerar primeros proyectos industriales mediante rondas de financiamiento. |
Financiamiento |
12 |
Economico |
2026 |
CORFO |
En implementación |
|
|
|
|
21 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2036 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Elaborar líneas de base ambientales y monitoreo en regiones priorizadas. |
Adaptación |
15 |
Transversal |
2026 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
22 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2037 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Consolidar información de referencia en el SEIA. |
Medios de Implementación |
12 |
Transversal |
2028 |
Servicio de Evaluación Ambiental |
En implementación |
|
|
|
|
23 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2038 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Adoptar normas y/o estándares de referencia internacional para evaluación ambiental. |
Medios de Implementación |
12 |
Transversal |
2027 |
Servicio de Evaluación Ambiental |
En implementación |
Ministerio del Medio Ambiente y Energía |
|
|
|
24 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2039 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Identificar y analizar impactos a lo largo de la cadena de valor. |
Adaptación |
12 |
Industrial |
2027 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
25 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2040 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Promover estándares de economía circular. |
Mitigación |
12 |
Residuos y Economía Circular |
2026 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
Ministerio de Energía y Ministerio de Salud |
|
|
|
26 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2041 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Definir y dar seguimiento a estándares de sustentabilidad. |
Mitigación |
12 |
Transversal |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
|
|
|
27 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2042 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Promover participación temprana en los territorios. |
Transición Justa |
17 |
Social |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático o Servicio de Evaluación Ambiental |
|
|
|
28 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2043 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Lanzar e implementar plan de regulaciones habilitantes para hidrógeno y derivados. |
Medios de Implementación |
9 |
Industrial |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Ministerio de Minería, Ministerio de Salud y otros servicios públicos responsables de cada regulación |
|
|
|
29 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2044 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Impulsar regulación para desalinización de agua de mar. |
Adaptación |
9, 14 |
Oceano |
2025 |
Ministerio de Obras Públicas |
En implementación |
|
|
|
|
30 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2045 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Fortalecer servicios que entregan permisos críticos para el desarrollo del hidrógeno. |
Medios de Implementación |
12 |
Transversal |
2025 |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
En implementación |
Ministerio de Energía |
|
|
|
31 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2046 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Impulsar la reforma integral de
permisos sectoriales |
Medios de Implementación |
12 |
Transversal |
2026 |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
En implementación |
|
|
|
|
32 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2047 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Actualizar guía para la presentación de proyectos de hidrógeno ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) |
Medios de Implementación |
7 |
Energia |
2024 |
Superintendencia de Electricidad y Combustibles |
Meta alcanzada |
Ministerio de Energía |
2.025 |
100 |
Porcentaje |
33 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2048 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Elaborar y generar criterios técnicos
para la evaluación ambiental de diferentes tipos
de proyectos relacionados a la cadena de valor
del hidrógeno verde y derivados |
Mitigación |
12 |
Transversal |
2026 |
Servicio de Evaluación Ambiental |
En implementación |
|
|
|
|
34 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2049 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Fortalecer el Servicio de Evaluación
Ambiental y aquellos servicios que participan en
el proceso de evaluación ambiental para afrontar
proyectos de hidrógeno verde |
Adaptación |
12 |
Transversal |
2030 |
Servicio de Evaluación Ambiental |
En implementación |
Ministerio de Energía |
|
|
|
35 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2050 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Actualizar normativa relativa a
compatibilidad territorial con incidencia en la
industria de hidrógeno verde en Chile |
Adaptación |
9 |
Infraestructura |
2026 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
En implementación |
Ministerio de Salud, Mnisterio de Obras Públicas, Ministerio de Energía |
|
|
|
36 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2051 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Incorporar el hidrógeno verde y sus
derivados, así como los componentes de su
cadena de valor, en las materias a considerar en
Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) e
Instrumentos de Ordenamiento Territorial (IOT)
existentes o en elaboración |
Adaptación |
9 |
Infraestructura |
2026 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
En implementación |
Gobiernos Regionales, SEREMIS MINVU, Municipalidades, Comisión Interministerial de CIudad, Vivienda y Territorio, Ministerio del Interior y Seguridad Pública |
|
|
|
37 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2052 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Desarrollar instrumentos de
planificación energética con enfoque territorial
focalizados en regiones con proyección de
albergar proyectos de producción y/o consumo
de hidrógeno verde y sus derivados |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Energía |
2027 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
38 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2053 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Desarrollar planes maestros de áreas
industriales donde se concentrarán los proyectos
de hidrógeno verde y su cadena de valor |
Adaptación |
9 |
Industrial |
2030 |
Municipalidades |
En implementación |
Gobiernos Regionales, empresas, ministerios sectoriales |
|
|
|
39 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2054 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Abordar los desafíos de la
infraestructura habilitante para la industria del
hidrógeno verde y sus derivados, en el marco de
instancias de coordinación intersectorial |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Infraestructura |
2025 |
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones |
En implementación |
Ministerio de Defensa Nacional, Gobiernos Regionales |
|
|
|
40 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2055 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Planificar el desarrollo de
infraestructura habilitante para la industria del
hidrógeno verde y sus derivados |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Infraestructura |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
41 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2056 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Desarrollar planes de inversión en
infraestructura habilitante de la industria del
hidrógeno verde y sus derivados |
Medios de Implementación |
7, 9, 12 |
Infraestructura |
2025 |
Comité Sistema de Empresas (SEP) |
En implementación |
Empresa Portuaria Austral (EPA), Empresa Nacional de Petroleo (ENAP), Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Ministerio de Obras Públicas |
|
|
|
42 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2057 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Licitar terrenos fiscales para el
desarrollo de infraestructura de la cadena de
valor de la industria del hidrógeno verde y sus
derivados |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Infraestructura |
2030 |
Ministerio de Bienes Nacionales |
En implementación |
Ministerio de Energía |
|
|
|
43 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2058 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Elaborar instrumentos de
planificación territorial (IPT) que aborden el
desarrollo de asentamientos humanos asociados
a la nueva industria |
Adaptación |
9, 11, 12 |
Edificación y ciudades |
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
En implementación |
Gobiernos Regionales y Municipalidades |
|
|
|
44 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2059 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Revisar la regulación en materia de
asentamientos humanos temporales asociados a
la industria del hidrógeno verde y derivados |
Adaptación |
9, 11 |
Edificación y ciudades |
2030 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
En implementación |
Ministerio de Energía |
|
|
|
45 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2060 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Revisar mecanismos de disposición de
recursos para fortalecer la capacidad de gestión
municipal que permita enfrentar los desafíos de
la instalación de la industria en los territorios |
Transición socioecológica justa |
11, 16 |
Social |
2027 |
Ministerio de Hacienda |
En implementación |
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Ministerio de Energía |
|
|
|
46 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2061 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Robustecer la metodología de la Planificación Energética
de Largo Plazo (PELP). |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
47 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2062 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Modificar cuerpos reglamentarios
para abordar la operación de los sistemas
generación-consumo definidos en el artículo 225
de la Ley General de Servicios Eléctricos |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
48 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2063 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Habilitar la disponibilidad de conexión
de clientes residenciales a la transmisión propia
de los proyectos de hidrógeno |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
49 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Implementar la participación de los proyectos de hidrógeno verde, amoniaco y otros derivados en los mercados eléctricos para proveer distintos servicios, tales como energía, capacidad y servicios complementarios. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2026 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Comisión Nacional de Energía, Coordinador Eléctrico Nacional |
|
|
|
50 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Desarrollar planta de hidrógeno verde en Cabo Negro, Región de Magallanes y la Antártica Chilena. |
Mitigación |
7, 9, 13 |
Energía |
2025 |
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) |
En implementación |
|
|
|
|
51 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Mapeo de usos finales del sector industrial nacional para recambio de combustibles. |
Mitigación |
9 |
Industria |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
52 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Analizar alternativas para avanzar en la producción de combustibles renovable/sintéticos de ENAP. |
Mitigación |
7, 9, 13 |
Industria |
2030 |
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) |
En implementación |
|
|
|
|
53 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Promover la reconversión de centrales termoeléctricas, utilizando alternativas con combustibles a partir del hidrógeno. |
Mitigación |
7, 9, 13 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
54 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Promover la descarbonización energética en los sistemas medianos y aislados del país. |
Mitigación |
7, 9, 13 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Comisión Nacional de Energía |
|
|
|
55 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Fomentar en la industria local el consumo de hidrógeno verde y derivados mediante cofinanciamiento a proyectos piloto. |
Mitigación |
7, 9, 13 |
Industria |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
56 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Implementar un proyecto piloto de un bus a hidrógeno verde en el transporte público para evaluar técnica, económica y socialmente el despliegue de esta tecnología. |
Mitigación |
7, 11, 13 |
Transporte |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Dirección de Transporte Público Metropolitano |
|
|
|
57 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Impulsar transformaciones tecnológicas de la industria, a través de Instrumento Corfo “Impulsa transición tecnológica-Impulsa Tec”. |
Mitigación |
7. 9 |
Industria |
2030 |
CORFO |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
58 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Identificar y disponer información asociada a empresas proveedoras de servicios relacionados a la cadena de valor de la industria de hidrógeno verde y derivados. |
Medios de Implementación |
9, 12 |
Industria |
2024 |
Ministerio de Energía |
Meta alcanzada |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
2.025 |
100 |
Porcentaje |
59 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Fomentar la instalación de fábricas de electrolizadores en Chile. |
Mitigación |
9 |
Industria |
2025 |
CORFO |
En implementación |
|
|
|
|
60 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Poblamiento sectorial del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) y propuesta curricular. |
Medios de Implementación |
4, 8 |
Educación / Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, AECID, BID |
|
|
|
61 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Desarrollar capacidades de operación para técnicos(as) en energía en hidrógeno verde. |
Medios de Implementación |
4, 8, 9 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Gobiernos Regionales, Ministerio de Educación, AECID |
|
|
|
62 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Ejecución de programas de formación para la competitividad en hidrógeno verde y derivados. |
Medios de Implementación |
4, 8, 9, 13 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
CORFO, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
63 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Concurso de pasantías al extranjero para trabajadores o trabajadoras industriales. |
Medios de Implementación |
4, 8, 9 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
ANID |
|
|
|
64 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Implementar el programa "formación para formadores" (Train the trainers). |
Medios de Implementación |
4, 8, 9 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Educación, AECID |
|
|
|
65 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Implementación de un módulo de enseñanza práctica en liceos técnico profesionales en distintas regiones del país. |
Medios de Implementación |
4, 8, 9 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Educación |
En implementación |
Ministerio de Energía, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, AECID, DPS |
|
|
|
66 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Proporcionar asistencia técnica a la industria de hidrógeno verde para la incorporación laboral de mujeres. |
Transición Socioecológica Justa |
5, 8 |
Social |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
|
|
|
67 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Consolidar la Red de Mujeres de Hidrógeno Verde y formar lideresas de la industria. |
Transición Socioecológica Justa |
5, 8, 9 |
Social |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, CORFO, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, GIZ |
|
|
|
68 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Formación de al menos 30% de mujeres en todos los procesos de capacitación y certificación del Ministerio de Energía en materias de hidrógeno verde y derivados. |
Transición Socioecológica Justa |
5, 8, 9 |
Social |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
CORFO, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
69 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Elaborar y difundir recomendaciones con enfoque de género para la evaluación, instalación y operación de proyectos de producción y consumo de hidrógeno verde y derivados. |
Transición Socioecológica Justa |
5, 8, 9 |
Social |
2026 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Ministerio de Salud. AECID |
|
|
|
70 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.023 |
Análisis de desafíos de I+D en proyectos de hidrógeno verde para complementar Ley I+D y otros instrumentos asociados. |
Medios de Implementación |
9 |
Social |
2030 |
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, |
En implementación |
CORFO, Ministerio de Energía, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
71 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2094 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Desarrollo de concursos de
investigación, desarrollo e innovación por parte
de la Agencia Nacional de Investigación y
Desarrollo (ANID) afines respecto de aplicaciones
de producción, transporte, almacenamiento y
consumo de hidrogeno verde y derivados |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Educación |
2030 |
ANID |
En implementación |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
|
|
|
72 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Impulso del desarrollo tecnológico especializado a través de Centros de Desarrollo Tecnológico de Hidrógeno Verde |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Industrial |
2026 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Armada de Chile, Corfo, DPS |
|
|
|
73 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Levantamiento de antecedentes de equipamiento e infraestructura científica y tecnológica para investigación, desarrollo e innovación y propuesta de fortalecimiento |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Industrial |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Educación, AECID |
|
|
|
74 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Generar y difundir información tecnológica relacionada con la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados |
Medios de Implementación |
7, 9, |
Industria |
2025 |
Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) |
En implementación |
Ministerio de Economía, Ministerio de Energía |
|
|
|
75 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Posicionar la industria de hidrógeno verde del país en el exterior |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Industrial |
2030 |
ProChile |
En implementación |
|
|
|
|
76 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Atraer inversión extranjera para la industria de hidrógeno verde y derivados en Chile |
Medios de Implementación |
12 |
Economico |
2030 |
InvestChile |
En implementación |
|
|
|
|
77 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Suscripción e implementación de los instrumentos de cooperación internacional |
Medios de Implementación |
17 |
Transversal |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Relaciones Exteriores |
|
|
|
78 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Impulsar acuerdos y/o alianzas estratégicas con gobiernos y actores multilaterales para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados |
Medios de Implementación |
17 |
Transversal |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Organismos pertinentes |
|
|
|
79 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Elaborar una propuesta estratégica para contar con un sistema de certificación de sostenibilidad para el hidrógeno |
Medios de Implementación |
12, 13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio del Medio Ambiente, GIZ, BID, otros |
|
|
|
80 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Fortalecer el Registro Nacional de Energías Renovables (RENOVA) del Coordinador Eléctrico Nacional como plataforma base del sistema de certificación de hidrógeno |
Medios de Implementación |
7, |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Coordinador Eléctrico Nacional |
|
|
|
81 |
Chile |
Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Transporte, Industria y Transición socioecológica justa |
2.024 |
Implementar corredores marítimos verdes |
Mitigación |
13 |
Transporte |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones |
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Lanzar una ronda de financiamiento para apalancar proyectos de hidrógeno verde por 50 MUSD |
Financiamiento |
7, 8 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Establecer una mesa público-privada para discutir la
ruta a un precio al carbono y a impuestos que reflejen de
mejor manera las externalidades de los combustibles |
Medios de Implementación |
13 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Desplegar una diplomacia del hidrógeno verde para
posicionar internacionalmente a Chile como fuente de
combustibles limpios. |
Medios de Implementación |
17 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Desarrollar la regulación y normativa del hidrógeno
verde para resguardar aspectos de seguridad y dar certeza a
los inversionistas. |
Medios de Implementación |
7, 12 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Establecer un equipo operativo para acompañar la
tramitación de permisos y el desarrollo de pilotajes de
hidrógeno verde y sus derivados. |
Medios de Implementación |
7, 12 |
Transversal |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Revisarla regulación y la infraestructura del gas natural
para promover la introducción de cuotas de hidrógeno verde. |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Asegurar la participación temprana y continua de las
comunidades cercanas a proyectos. |
Transición Justa |
11, 16 |
Social |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Promover el uso de hidrógeno verde para
complementar o reemplazar la generación eléctrica basada
en combustibles fósiles en sistemas eléctricos aislados y
medianos. |
Mitigación |
7, 13 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Evaluar las oportunidades y desafíos del hidrógeno
verde en las políticas, ordenamientos y planes territoriales. |
Adaptación |
9, 11 |
Infraestructura |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Conectar a los actores de la industria, la academia y
los centros de formación, para identificar brechas y formar
las capacidades nacionales requeridas por la industria. |
Medios de Implementación |
4 |
Educación |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Construir una hoja de ruta en materia de I+D junto a la
industria, para resolver desafíos de implementación local. |
Medios de Implementación |
9 |
Industrial |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Crearemos un grupo de trabajo con empresas del Estado
para acelerar la adopción del hidrógeno verde en ellas y
sus proveedores. |
Medios de Implementación |
12 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Construir un Acuerdo Público-Privado para el Hidrógeno en Minería y el Transporte junto a los actores públicos y privados relevantes que deban definir diagnósticos y acciones específicas en estos ámbitos. |
Medios de Implementación |
9 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Promover iniciativas comerciales y de estudio conjuntas con países que se posicionan como importadores de hidrógeno para explorar proyectos de exportación-importación. |
Medios de Implementación |
17 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Intercambiar experiencia y formular iniciativas colaborativas para potenciar el hidrógeno verde en Chile mediante acuerdos bilaterales y multilaterales. |
Medios de Implementación |
17 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Establecer sistemas de certificación internacional de origen y huella de carbono del hidrógeno verde en Chile. |
Medios de Implementación |
12 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
17 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Analizar, reservar y entregar en concesión terrenos fiscales de buenas condiciones para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y derivados. |
Medios de Implementación |
15 |
Infraestructura |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
18 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Modificar el Decreto con Fuerza de Ley 1 de 1979 y el Decreto Ley 2.224 para incluir al hidrógeno como combustible energético y así dar potestad complementaria al Ministerio de Energía. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
19 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Difundir sobre el proceso de solicitud de autorización de proyectos especiales de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, así como sobre los procedimientos y condiciones para generar pilotos de diversas aplicaciones. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
20 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Revisar y actualizar la normativa del mercado eléctrico para permitir la participación de las tecnologías del hidrógeno para proveer distintos servicios, incluyendo energía, capacidad y servicios complementarios. |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
21 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Difundir conocimiento del hidrógeno verde al público general con foco en aspectos ambientales y de seguridad para generar confianza en su producción y uso. |
Transición Justa |
13 |
Social |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
22 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Analizar y fomentar las alternativas de reconversión y/o reutilización de infraestructura de centrales termoeléctricas a carbón para la producción y/o utilización de hidrógeno verde. |
Mitigación |
7 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
23 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Revisar la normativa de uso de suelos aplicable a los procesos del hidrógeno y sus permisos asociados para identificar y reducir potenciales barreras al desarrollo de esta. |
Adaptación |
11 |
Infraestructura |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
24 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Estudiar las necesidades de infraestructura y capacidades a cada territorio para identificar oportunidades de desarrollo local. |
Medios de Implementación |
11 |
Infraestructura |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
25 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Capacitar a diversos grupos de funcionarios públicos como reguladores, evaluadores, fiscalizadores, entre otros, sobre hidrógeno y sus implicancias para sus ámbitos de acción. |
Medios de Implementación |
4 |
Educación |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
26 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Elaborar un plan de preparación para equipos de respuesta ante emergencias. |
Adaptación |
3 |
Social |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
27 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Difundir horizontalmente en la industria y academia los avances y lecciones aprendidas en I+D aplicada a nivel nacional a través de programas y consorcios. |
Medios de Implementación |
9 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
28 |
Chile |
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde |
Transición Energética, Transporte, Industria, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.020 |
Identificar y conectar a los actores que desarrollan actividades de investigación y desarrollo en hidrógeno para fomentar la innovación en soluciones que aborden desafíos locales prioritarios para el país. |
Medios de Implementación |
9 |
Energía |
No informa |
No informa |
En implementación |
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Identificar las necesidades de inversión y establecer una hoja de ruta que contribuya a la implementación de los objetivos climáticos y
de desarrollo sostenible en el largo plazo definidos bajo la NDC y la visión de carbono neutralidad. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Desarrollar indicadores sectoriales que permitan acompañar y monitorear los avances de las medidas contempladas en el NDC de
Chile y de esta Estrategia. Esto, a fin de actualizar de manera permanente, o periódica, los elementos de esta Estrategia, de forma que
efectivamente se esté contribuyendo a los objetivos de largo plazo y del NDC del país, permitiendo una toma de decisiones efectiva en
el tiempo. |
Medios de Imple |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Desarrollar una cartera de proyectos robusta y técnicamente viable que contribuya a los objetivos definidos en la NDC y que sea de
interés para la comunidad de inversionistas de largo plazo, quienes tendrán un rol esencial en el cierre de brechas de financiamiento. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Promover las sinergias necesarias para generar información sectorial, a través del análisis de la cartera de proyectos de inversión pública
que financien acciones de mitigación y/o adaptación del cambio climático. |
Medios de Imple |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Evaluar la viabilidad de identificar el gasto público en acción climática. |
Medios de Imple |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Promover el cruce de información económica y financiera con información medioambiental, para evaluar adecuadamente la implementación
de políticas públicas y la priorización del gasto público en materias relacionadas a la transición hacia una economía baja en carbono y
resiliente al cambio climático |
Medios de Imple |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Revisar y actualizar la institucionalidad ante el Fondo Verde para el Clima y la Autoridad Nacional Designada en atención a las prioridades
actuales del país y con miras a facilitar el cumplimiento de los objetivos NDC y de carbono neutralidad. |
Medios de Imple |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Promover el diseño y emisión de instrumentos financieros verdes de diversa índole, como bonos verdes, seguros de reducción de riesgo, mercados de carbono, entre otros. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Evaluar y eventualmente realizar nuevas emisiones de bonos verdes soberanos. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Evaluar la modificación de las directrices de inversión del Fondo de Reserva de Pensiones y del Fondo de Estabilización Económica y Social para incorporar criterios ASG. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Postular a la segunda fase de la iniciativa Partnership for Market Implementation, cuya operación se iniciará a comienzos de 2021. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Revisar y actualizar la Metodología de Evaluación y Priorización de Proyectos a presentar al Fondo Verde para el Clima, a fin de promover un mayor acceso al financiamiento climático. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Estandarizar las convocatorias para proyectos públicos y privados a presentar al Fondo Verde para el Clima. Lo anterior, con miras a identificar un portafolio de proyectos que sea compatible con la meta de neutralidad de carbono y la NDC. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Implementar el proyecto GEF “Accelerating investment in efficient and renewable district energy systems in Chile” y elaborar el documento del proyecto GEF “Accelerating the adoption of electric mobility in Chile”, liderados por el Ministerio de Energía. |
Financiamiento |
13 |
Energía |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Evaluar y considerar opciones para agilizar la penetración de tecnologías limpias a partir de la “Estrategia de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para el Cambio Climático”. |
Financiamiento |
13 |
Energía |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Iniciar un proceso de identificación de las fuentes multilaterales de financiamiento y las iniciativas sectoriales en curso, para gestionar los recursos de forma eficiente y apropiada a las necesidades de inversión identificadas bajo el Eje 1. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
17 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Consensuar un Acuerdo Verde en conjunto con el sector financiero y los reguladores para definir un marco de acción sobre la gestión de riesgos físicos y de transición, relacionados al cambio climático, y también de las oportunidades que se generen. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
18 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Promover la cooperación público-privada de largo plazo en cuanto a la comprensión y gestión de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático, para la toma de decisiones de las entidades financieras. Específicamente, promover el desarrollo de recomendaciones por parte del Sector Financiero y eventualmente integrarlas en las actualizaciones de esta Estrategia Financiera frente al Cambio Climático. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
19 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Elaborar una “Hoja de Ruta de Finanzas Verdes 2020+” y una institucionalidad para facilitar la ejecución del Acuerdo Verde y generar sinergias cuando corresponda. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
20 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Difundir los avances del trabajo de la Mesa. |
Medios de implementación |
13 |
Economico |
2020-2021 |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
21 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Actualizar y evaluar esta Estrategia Financiera frente al Cambio Climático apoyado
por el Ministerio del Medio Ambiente en su calidad de coordinador nacional en
materia climática y por otros órganos sectoriales competentes |
Financiamiento |
13 |
Economico |
No informa |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
22 |
Chile |
Estrategia Financiera de Cambio Climático |
Transición Energética, Mitigación de Emisiones de GEI, Adaptación a los impactos del cambio climático |
2.019 |
Definir y delimitar las responsabilidades dentro de la estructura del Ministerio de
Hacienda para cumplir con estas funciones. |
Financiamiento |
13 |
Economico |
No informa |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se trabajará en habilitar reglamentariamente la participación de los vehículos eléctricos en el esquema de Netbilling, de forma que puedan inyectar a la red excedentes de energía y por otro lado, se beneficien de contar con generación renovable en el punto de inyección. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2022 |
Min. Energía, |
En implementación |
CNE, SEC |
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se trabajará en la búsqueda y aplicación de incentivos indirectos tales como ajuste al permiso de circulación, revisión de los gastos rechazados a empresas, estacionamientos preferentes, zonas exclusivas de circulación, rebaja del arancel aduanero para vehículos eléctricos, entre otros a estudiar en profundidad. También se trabajará en el desarrollo de desincentivos a la compra y uso de vehículos contaminantes. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2025 |
Min. Energía, |
|
Min. Transportes, Min. Medio Ambiente, Min. Hacienda, Min. Obras Públicas, Min. Vivienda, Minería, Municipalidades |
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se continuará impulsando la penetración de la tecnología en el segmento de transporte público menor, actualizando el esquema del programa “Renueva Tu Colectivo” e incorporando el programa “Mi Taxi Eléctrico” en regiones. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2025 |
Min. Energía, |
|
Min. Transportes, Seremis, GORES |
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se trabajará en la revisión de instrumentos económicos de fomento a tecnologías limpias y eficientes, tales como el impuesto “verde” de vehículos, tal que grave adecuadamente las externalidades negativas de los vehículos afectos a él. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2022 |
Min. Medio Ambiente |
|
Min. Hacienda |
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Desde el Estado se generarán instancias de difusión
para el llamado a instituciones financieras, tal como
el Banco Estado, y otras de inversiones, a involucrarse
en los programas de fomento a la electromovilidad
con instrumentos de financiamiento ad hoc. Además
se levantarán recursos regionales para llevar la
electromovilidad a todo Chile. |
Financiamiento |
13 |
Transversal |
2025 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes
y Telecomunicaciones, Min. Medio
Ambiente, Min. Hacienda, Min. Obras
Públicas, Min. Vivienda y Urbanismo,
Min. Minería, GORES. |
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se desarrollará e implementará el reglamento
que establece el procedimiento para la fijación de
estándares de eficiencia energética vehicular y
normas para su aplicación que deberán cumplir los
vehículos nuevos motorizados livianos, medianos y
pesados comercializados en el país. Adicionalmente
se establecerá el primer estándar de eficiencia
energética para vehículos livianos, medianos y
pesados. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2022 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones |
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se generarán incentivos para la incorporación
de buses eléctricos al transporte público mayor
urbano en la Región Metropolitana y se generará
un Plan Nacional para incorporar buses eléctricos
urbanos en regiones analizando distintos
escenarios, identificando barreras y costos.
Así, entender cuál es la mejor forma de abordar
las particularidades regionales, definiendo
mecanismos de electrificación para regiones. De
esta manera se incorporarán buses eléctricos a
nivel regional urbano en las distintas regiones del
país, las que se implementarán de manera gradual
según las características de cada región, así como se
establecerán incentivos para el desarrollo regional
de transporte público mayor urbano e interurbano.” |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2022 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y Telecomunicaciones, División de Transporte Público Regional (DTPR), Directorio Transporte Público Metropolitano (DTPM), CNE, GORES. |
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
• Se potenciarán proyectos piloto a través del
Programa Giro Limpio ejecutado por la Agencia
de Sostenibilidad Energética y Electromovilidad
Logística del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, con el fin de mostrar
experiencias replicables a la adopción de esta
tecnología, acelerando el transporte cero emisiones
en el transporte de carga. Lo anterior además se
dará a conocer a través de la publicación de guías
de casos de éxito. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2025 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes
y Telecomunicaciones, Agencia
Sostenibilidad Energética (Agencia
SE), Programa Giro Limpio,
Transportistas, Proveedores de
Vehículos. |
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se potenciarán nuevos modelos de negocio que
consideren incorporar la micromovilidad eléctrica
como una opción de transporte. Apoyaremos el
desarrollo de la electromovilidad en logística urbana
mediante mesas de trabajo intersectoriales. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2023 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones, Secretaría de
Planificación de Transporte (SECTRA),
Agencia SE. |
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se impulsará la transición de la electromovilidad en
el Estado a través de herramientas que nos ayuden
a generar la línea base de consumos de la flota
vehicular del Estado e identificar las flotas de uso
intensivo para promover la transición a vehículos
más eficientes, cero emisiones y cuya operación sea
más económica. Se implementarán mecanismos que
faciliten la adquisición de vehículos más eficientes
eléctricos a través de convenio marco con proveedores
de vehículos, proveedores de cargadores, empresas
instaladoras, entre otros. Se elaborará un plan
de recambio, para aquellas instituciones públicas
con alta intensidad de consumo de combustibles,
cuantificando los beneficios ambientales y
económicos del recambio de las flotas de vehículos
a su equivalente eléctricos |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2023 |
Min. Energía |
|
Min. de Hacienda,
Dirección de Presupuestos (DIPRES),
Servicios del Estado, Municipalidades |
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se trabajará en la regulación correspondiente al
peso máximo de los vehículos que pueden circular
por caminos públicos con el fin de impulsar buses
y camiones eléctricos en carretera a nivel nacional.
Además se promoverá “Proyectos Caminos
Inteligentes” del Ministerio de Obras Públicas, que
busca dar valor al uso de fajas fiscales, considerando
servicios sustentables, incluyendo movilidad
eléctrica. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2022 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones, Min. de Obras
Públicas |
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se promoverá la adopción de maquinaria minera,
alineados a la política Nacional Minera y, maquinaria
forestal cero emisiones con el fin de contribuir al
proceso de descarbonización. |
Mitigación |
13 |
Minería |
2025 |
Min. Medio Ambiente |
|
Min. Minería. |
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se desarrollará, en el marco de la Ley N°20.920 sobre
responsabilidad extendida del productor, el decreto
específico de metas de recolección, valorización
y otras obligaciones para baterías, el cual incluirá
las baterías utilizadas en medios de transporte
eléctricos. Para ello se considerarán los principios
que contempla la ley sobre la gradualidad y la
jerarquía en el manejo de residuos, que tiene como
primera opción la prevención, luego la reutilización,
posteriormente la valorización y como última opción
la eliminación. Esto llevará, entre otras acciones, a
establecer incentivos asociados a la reutilización, que
en este caso implicaría que las baterías extraídas de
distintos medios de transporte puedan ser utilizadas
con otros fines, generando un mercado formal y
establecido |
Mitigación |
13 |
Residuos y economía circular |
2023 |
Min. Energía |
|
de Transportes
y Telecomunicaciones, Min. Medio
Ambiente, SEC, CNE, Servicio
Evaluación Ambiental (SEA) |
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se estudiará y promoverá soluciones tecnológicas
para la segunda vida de las baterías con el fin de
potenciar la reutilización de las baterías de vehículos
eléctricos en los sistemas de almacenamiento de
generación eléctrica aislados y conectados a la red
y además se revisará la regulación correspondiente
para habilitarlo. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Min. Energía |
|
Min. Medio Ambiente,
Corporación de Fomento de la
Producción (CORFO), Academia, SEC,
CNE. |
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se desarrollará la regulación que permita la
transformación, o retrofit, de vehículos de combustión
a eléctricos, y la generación de una industria que
contemple sus particularidades. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2023 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones, SEC. |
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se promoverá el desarrollo de proyectos piloto,
comerciales e industriales de vehículos eléctricos
que utilicen hidrógeno verde en distintos tipos
de transporte, ya sea de pasajeros como
de movimiento de carga, así como en otras
aplicaciones de transporte en que el hidrógeno
presente competitividad, con el fin de mostrar
casos de éxito y experiencias replicables. Además,
se trabajará en su regulación habilitante. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2024 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes
y Telecomunicaciones, Agencia SE,
CORFO. |
|
|
|
17 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se impulsarán programas de la línea de transporte
eficiente que buscan avanzar hacia la sostenibilidad
energética del rubro de transporte. En este sentido
se potenciará el piloto Vuelo Limpio de la Agencia
de Sostenibilidad Energética y apoyado por la Junta
Aeronáutica Civil (JAC), para promover tecnologías
y buenas practicas de ahorro de combustible en
el transporte aéreo, además del consumo de
combustibles sostenibles en el rubro de la aviación. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2025 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones, Agencia SE. |
|
|
|
18 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se identificarán iniciativas y se levantará
información base de los consumos energéticos y
de emisiones a través de trabajos de investigación
aplicada y proyectos piloto con el fin de propiciar
la electromovilidad del transporte marítimo tanto
de cabotaje como internacional. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2023 |
Min. Energía |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones, Academia. |
|
|
|
19 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
En el marco de contribuir al desarrollo de un
medio de transporte eficiente, limpio y seguro,
se pondrán en servicio nuevos trenes eléctricos
para los tramos de Estación Central-Melipilla
y Santiago-Batuco, beneficiando a más de 70
millones de pasajeros por año. Adicionalmente,
se estudiará y promoverán proyectos e iniciativas
para aumentar la cobertura nacional del servicio
ferroviario eléctrico, con el fin de que los beneficios
lleguen a más personas de nuestro país.” |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2025 |
Empresa de los Ferrocarriles del
Estado (EFE) |
|
Min. Transportes y
Telecomunicaciones |
|
|
|
20 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se desarrollará y facilitará un Plan Nacional de ubicaciones referenciales
de puntos de carga, basado en criterios como flujos vehiculares y
disponibilidad de la red eléctrica, con el fin de que los distintos actores
involucrados tengan acceso a la mejor información disponible para
expandir la red de carga a todas las comunas del país. Además se
contempla un análisis normativo detallado de usos de suelo vinculados a
puntos de carga. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Agencia SE, CNE. |
|
|
|
21 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se impulsará el establecimiento de la regulación asociada a la instalación y manejo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos con celda de combustible hidrógeno |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min Transportes y
Telecomunicaciones |
|
|
|
22 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se generarán recomendaciones y guías de buenas prácticas que
establezcan lineamientos, definiciones y posibles modelos de negocio
para el desarrollo de infraestructura de carga a los municipios, Servicio de
Vivienda y Urbanización, Departamentos de Obras Municipales, Gobiernos
Regionales, entre otros. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energía |
|
Municipalidades, Agencia
SE. |
|
|
|
23 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se levantará información sobre actuales barreras a la instalación de
infraestructura en espacios públicos, para agilizar e incentivar su
desarrollo. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Agencia SE. |
|
|
|
24 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se incentivará la instalación y uso de elementos y componentes asociados
a la electromovilidad en licitaciones del Ministerio de Obras Públicas. |
Mitigación |
13 |
Infraestructura |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Obras Públicas, SEC,
CNE. |
|
|
|
25 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se establecerá una plataforma de conexión de cargadores para las
solicitudes de conexión de estaciones de recarga de vehículos eléctricos,
que permitirá monitorear y vigilar el cumplimiento normativo de los
tiempos de respuestas de las empresas de distribución eléctrica, asociadas
a las solicitudes de nuevas conexiones de instalaciones de recarga de
vehículos eléctricos |
Mitigación |
13 |
Energía |
2024 |
Ministerio de Energía |
|
SEC |
|
|
|
26 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se incorporará la electromovilidad de forma eficiente a la red eléctrica
evaluando mecanismos de incentivo en el precio de la electricidad que
permitan lograr motivar a cargar de forma más eficiente un auto eléctrico,
guiando a los consumidores para que la carga se produzca en horarios
donde existen mayores holguras en el sistema eléctrico. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energía |
|
CNE |
|
|
|
27 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Generar una coordinación activa entre la planificación de nuevos
electroterminales y su demanda energética asociados al transporte
público y la planificación de las redes eléctricas, de forma que los plazos
de cada uno no sean una barrera para el desarrollo de la electromovilidad. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. de Transportes y Telecomunicaciones, CNE, SEC |
|
|
|
28 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se evaluarán las opciones y espacios de la electromovilidad y su relación
con los nuevos actores del sector eléctrico con ocasión del Proyecto de
Ley de Portabilidad y posteriores modificaciones legales. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
CNE |
|
|
|
29 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se desarrollará e implementará el reglamento de Interoperabilidad con el
fin de facilitar el acceso y conexión de los usuarios de vehículos eléctricos
a la red de carga. Además se realizarán pruebas y pilotos para alimentar
las posibles actualizaciones del mismo reglamento en el futuro, y se
estudiarán las particularidades a considerar para el caso de vehículos
eléctricos con celdas de combustible. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energía |
|
SEC, SNE |
|
|
|
30 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se implementará el Pliego Técnico Normativo 15, realizando campañas
de medición y monitoreo de instalaciones de carga en vista a levantar
insumos para una eventual revisión de la Norma Técnica de Seguridad y
Calidad de Servicio (NTSyCS) |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
SEC |
|
|
|
31 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se desarrollará una guía para el desarrollo de proyectos especiales
de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y se estudiará la
integración de nuevas tecnologías a la normativa vigente. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2022 |
Ministerio de Energía |
|
SEC |
|
|
|
32 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se revisará el alcance de prohibiciones en reglamentos de copropiedad
que podrían representar una barrera en el futuro en la instalación de
infraestructura de carga en estacionamientos sujetos al régimen de
copropiedad inmobiliaria. |
Mitigación |
13 |
Infraestructura |
2023 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Vivienda y
Urbanismo, SEC |
|
|
|
33 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se generará la normativa necesaria para establecer que los
estacionamientos de nuevos edificios, tanto residenciales como
comerciales estén habilitados técnicamente para la instalación
posterior de puntos de carga, buscando incentivos normativos para ello.
Adicionalmente, se trabajará en soluciones para edificios existentes. |
Mitigación |
13 |
Infraestructura |
2022 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Vivienda y
Urbanismo, SEC, CNE. |
|
|
|
34 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se trabajará en establecer procedimientos para simplificar y unificar
el procedimiento de conseguir autorización para usar el Bien Nacional
de Uso Público para la instalación de infraestructura de recarga para
vehículos eléctricos, velando por la seguridad de las personas y la
infraestructura de carga. |
Mitigación |
13 |
Infraestructura |
2023 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Vivienda y
Urbanismo, Servicios de Vivienda
y Urbanización (SERVIU),
Municipalidades, SEC. |
|
|
|
35 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se generará un repositorio nacional de información de vehículos
eléctricos e infraestructura de carga presente en el país, en la Plataforma
de Electromovilidad, con el fin de disponibilizar información técnica a
usuarios, personal de emergencias, talleres multimarca, académicos, y
todos aquellos interesados en este tipo de información. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2022 |
Ministerio de Energía |
|
Min. de Transportes
y Telecomunicaciones, Academia,
Institutos Técnicos Profesionales,
Marcas de Vehículos Eléctricos, SEC,
Agencia SE. |
|
|
|
36 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se fomentará realizar capacitaciones a nivel nacional con el fin de
lograr mayor equidad en regiones en la formación de capacidades de
la electromovilidad, inicialmente enfocado en el conocimiento que se
ha generado en el sector para la evaluación de proyectos relacionados
con electromovilidad. Por otro lado, a través de la mesa +Capital
Humano, liderado por el Ministerio de Energía, se relevarán los temas
de electromovilidad con el fin de incentivar y promover en la industria el
capital humano desarrollado en el mundo operario, técnico y profesional. |
Mitigación |
13 |
Educación |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. de Transportes
y Telecomunicaciones, Academia,
Institutos Técnicos Profesionales,
Marcas de Vehículos Eléctricos, SEC,
CNE, Agencia SE. |
|
|
|
37 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se impulsará y promoverá las sinergias con la Estrategia de Transición
Justa en el sector energía, del Ministerio de Energía, entre otros temas,
identificando perfiles ocupacionales en la cadena de valor del transporte
público y privado, para establecer mecanismos de formación y/o re
conversión necesaria de capital humano para los requerimientos
técnicos que significará esta transición hacia vehículos eléctricos. |
Mitigación |
13 |
Educación |
2025 |
Ministerio del Trabajo |
|
Min.
Mujer y Equidad de Género, Min.
Economía, Min. Educación, SENCE,
GORES, CORFO, ChileValora,
Academia, Centros de Formación
Técnica. |
|
|
|
38 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se realizará difusión del levantamiento de perfiles laborales relacionados
a la mantención de vehículos eléctricos e instalación de infraestructura
de cargadores de vehículos eléctricos, con el fin de dar a conocer el
estándar mínimo exigido por el Ministerio de Energía, promoviendo
además la formación y/o capacitación de los perfiles en las Instituciones
de Educación Superior; asimismo se trabajará en la definición de
nuevos perfiles de competencias laborales que permitan robustecer el
Marco de Cualificaciones de Energía y que este sea consultado por
las instituciones de educación para la actualización o generación de
nuevos procesos formativos en electromovilidad. |
Mitigación |
13 |
Educación |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Educación, Min.
Trabajo, Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE),
Instituciones de Educación Superior,
Establecimientos Educacionales, SEC
y ChileValora |
|
|
|
39 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se formulará e implementará un programa de formación de gestores
energéticos, enfocado en el sector transporte de carga. Este último
entregará herramientas y capacidades a profesionales de empresas
transportistas Giro Limpio, a fin de dejar instaladas capacidades en
torno a la Eficiencia Energética y electromovilidad en cada una de estas
empresas. |
Mitigación |
13 |
Transportes |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Agencia SE, Academia |
|
|
|
40 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se fomentará el desarrollo local de baterías y cargadores a través de
proyectos de innovación, así como también procesos asociados a su
reciclaje o disposición final. |
Mitigación |
13 |
Residuos y economía circular |
2024 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Minería, CORFO |
|
|
|
41 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se trabajará en el desarrollo de una licencia de instalador SEC específica
para la transformación vehicular. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energía / SEC |
|
SEC |
|
|
|
42 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se potenciará, a través de los retos de Innovación de Interés Público
que lidera CORFO, la electromovilidad, con el fin de incluir desafíos de la
tecnología para que puedan ser resueltos con investigación, desarrollo e
innovación nacional. Además, se impulsará y promoverá la participación
de distintos actores en iniciativas como el Centro para Aceleración de la
Electromovilidad (CASE) e Instituto Chileno de Tecnologías Limpias (ICTL)
con el fin de contribuir en la aceleración de los procesos de adopción
e electromovilidad en Chile y promover la investigación energética y la
minería avanzada. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía / CORFO |
|
CORFO |
|
|
|
43 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se impulsarán estudios de investigación que consideren aplicaciones
bidireccionales (vehículo - red eléctrica), incorporación de nuevas
tecnologías como la trazabilidad que puede aportar Blockchain, sistemas
de pago con moneda digital, extensión a contratos inteligentes en energía
potencia u otros servicios a la red, aplicaciones de inteligencia artificial,
vehículos autónomos, segunda vida de la batería, transformación o retrofit
de vehículos pesados como buses y camiones a celdas de combustible,
entre otros |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. de Transportes
y Telecomunicaciones, Min. Medio
Ambiente, Agencia SE, CNE, Academia |
|
|
|
44 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se potenciará la Plataforma de Electromovilidad, incorporando mayor contenido que apoye la toma de decisiones, tanto a nivel agregado nacional, como con detalle regional, tal que permita mantener a todos los actores con la información más actualizada posible |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Agencia SE |
|
|
|
45 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Formación ciudadana. Los usuarios requieren estar informados y
conocer qué aspectos son relevantes en la electromovilidad. En ese
sentido, dentro de la línea de educación y difusión del Ministerio de
Energía, se incorporarán contenidos de seguridad y rescate en caso
de siniestros asociados a vehículos eléctricos, híbridos o a celda de
combustible hidrógeno, dentro de lo que se encuentre disponible,
además de la explicación del etiquetado de consumo vehicular para
vehículos livianos y medianos. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Bomberos, Ambulancias y Carabineros, Escuelas de Conducción |
|
|
|
46 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Comunidad Educativa. La educación formal de niños, niñas y jóvenes
nos permitirá preparar a los futuros ciudadanos con herramientas que
faciliten su adaptación y emprendimiento respecto de los desafíos de la
electromovilidad. Por esa razón, se continuará incorporando la temática
de electromovilidad en los materiales educativos de energía; para su
posterior implementación en los establecimientos educacionales que
sean beneficiarios de Educa Sostenible y sus diversos servicios. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. Medio Ambiente,
Min. Educación, Servicios Locales
de Educación Pública (SLEP),
Sostenedores, Establecimientos
Educacionales, Agencia SE |
|
|
|
47 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se seguirá trabajando en mejoras a la aplicación de EcoCarga siempre
con el fin de facilitar el acceso a infraestructura de carga de uso público
a nivel nacional con la mejor información disponible. Se publicará
información en tiempo real de los cargadores públicos, así como también
en otras actualizaciones requeridas por los usuarios conforme avance la
tecnología Adicionalmente se actualizará la plataforma de Bencina en
línea, incorporando los puntos de carga de vehículos eléctricos disponibles. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energía |
|
CNE, SEC |
|
|
|
48 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
A través de la iniciativa “Energía + Mujer” se promoverá la participación
de más mujeres en electromovilidad con el fin de visibilizar a las mujeres
que se desenvuelven en el sector de la movilidad eléctrica e incentivar a los
gremios e instituciones relacionadas a tomar acciones concretas respecto
a la igualdad de género en esta emergente industria. Adicionalmente, se
potenciarán acciones conjuntas con las instituciones que forman parte
del Acuerdo Publico-Privado de Electromovilidad |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
49 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se continuará generando instancias de coordinación y colaboración a través del “Acuerdo Público Privado por la electromovilidad”, establecerán mayores instancias de vinculación entre los actores. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energía |
|
Min. de Transportes y Telecomunicaciones, Min. Medio Ambiente |
|
|
|
50 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
El Ministerio de Energía mantendrá y potenciará su labor articuladora
de las iniciativas y actores relevantes para el desarrollo de la movilidad
eléctrica |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energia |
|
|
|
|
|
51 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se generarán instancias de intercambio de experiencias con países en
distinto nivel de desarrollo de la electromovilidad. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energia |
|
|
|
|
|
52 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
Se mantendrá la colaboración internacional en distintas iniciativas de las
que ya Chile es parte, así como también se buscará aquellas nuevas que
estén alineadas con los objetivos de electromovilidad y sustentabilidad
del país. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Energia |
|
Min. Relaciones
Exteriores, Agencia SE |
|
|
|
53 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
En el marco de la cooperación internacional se ejecutarán los proyectos del
Fondo Mundial para el Medio Ambiente GEF 6 y GEF 7 (Global Environment
Facility, GEF, en inglés) para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica
en Chile. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energia |
|
Min. de Transportes y
Telecomunicaciones, Agencia SE. |
|
|
|
54 |
Chile |
Estrategia Nacional de Electromovilidad |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.021 |
En el marco de la implementación de la interoperabilidad, se promoverá la
colaboración y coordinación con países de la región latinoamericana, con
el objetivo de facilitar el acceso y conexión de los usuarios de vehículos
eléctricos a la red de carga. |
Mitigación |
13 |
Energía |
2023 |
Ministerio de Energia |
|
Min. Relaciones Exteriores, Agencia SE. |
|
|
|
1 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Reglamento de Coordinación y Operación, y sistemas de
almacenamiento |
|
|
|
2024 |
|
|
|
|
|
|
2 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Asignación de terrenos fiscales para promover el
almacenamiento en subestaciones estratégicas |
|
|
|
2023 |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
3 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Guía técnica de evaluación ambiental para proyectos de
almacenamiento |
|
|
|
2023 |
Ministerio de Energía |
|
Servicio de Evaluación Ambientall |
|
|
|
4 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Ajustes de sistema de compensación del impuesto a las
emisiones |
|
|
|
2023 |
|
|
|
|
|
|
5 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Modernización de las licitaciones de suministro de clientes
regulados |
|
|
|
2023 |
|
|
|
|
|
|
6 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Revisión y ajuste de los mínimos técnicos de centrales
térmicas, coherente con la actualización de la norma de
emisiones |
|
|
|
2024 |
|
|
|
|
|
|
7 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Modernización de la operación del sistema eléctrico |
|
|
|
2024 |
|
|
|
|
|
|
8 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Proyecto de Ley de Transición Energética: Transmisión
eléctrica como sector habilitante |
|
|
|
2023 |
|
|
|
|
|
|
9 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Desarrollo de un Plan de Descarbonización |
|
|
|
2023 |
|
|
|
|
|
|
10 |
Chile |
Agenda inicial para un segundo tiempo de la transicion energética |
Transición Energética, Transporte, Mitigación de Emisiones de GEI |
2.023 |
Open Season de Obras Urgentes para desarrollar vía Art. 102°
de la LGSE |
|
|
|
2023 |
Comisión Nacional de Energía |
|
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Realizar un análisis de la oferta y demanda laboral en los
territorios involucrados. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Promover un plan de empleabilidad con enfoque de género,
levantando puestos de trabajo directos, con empresas
energéticas y no energéticas, considerando el contexto de las
comunidades. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Promover fuentes laborales para la población afectada por el
cierre de centrales a carbón, por ejemplo, a través de ferias
laborales en dichas comunas. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Proponer mecanismos de incentivos a la contratación local y
Mipymes en licitaciones públicas cuando corresponda. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Establecer un plan de intermediación laboral con las
empresas locales y los municipios donde se puedan reubicar
las personas trabajadoras de las empresas involucradas. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Desarrollar un plan de capacitación y seguimiento para la
reconversión y reinserción laboral con el fin de apoyar a las
personas afectadas y que favorezca la inserción laboral o
reconversión de trabajadores (incluido emprendimiento en
temáticas diversas como gastronomía, agricultura familiar
campesina). |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Fomentar a niñas y adolescentes a seguir carreras
relacionadas con el desarrollo de energías limpias,
renovables e hidrógeno verde, a través de los programas del
Ministerio de Energía. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Analizar mecanismos técnicos y/o normativos para evitar
alzas significativas en las tarifas eléctricas de clientes
regulados en las comunas donde ocurran cierres de
centrales a carbón. |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Adoptar las medidas necesarias en los instrumentos y
programas del Ministerio de Energía con el objetivo de
promover la participación de personas en comunas con
cierre de centrales a carbón, manteniendo la igualdad de
condiciones y exigencias. |
Transición Justa |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar a las personas afectadas más vulnerables* en
cada territorio involucrado en el cierre de centrales a
carbón, para focalizar en ellas programas de apoyo del
Estado, así como identificar otros efectos sociales no
deseados en el territorio, para proponer medidas de
mitigación en beneficio de dichas personas. |
Transición Justa |
10 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Analizar, con información disponible, iniciativas de
inversión pública y privada con énfasis en proyectos
sustentables, que favorezcan la equidad de género, que
contribuyan a la creación de empleos, al desarrollo y
necesidades de las comunas. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar y evaluar incentivos económicos, como por
ejemplo créditos blandos, subsidios y asistencia técnica,
que promuevan la inversión en actividades o
emprendimientos de triple impacto (impactos positivos en
lo social, económico y ambiental). |
Financiamiento |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Evaluar modificaciones tributarias que permitan deducir
gastos que una empresa con centrales a carbón haya
incurrido en actividades no comprometidas en una
Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y asociadas
a implementar actividades establecidas en los planes de
acción local que se acuerden en los territorios
involucrados. |
Financiamiento |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Incentivar, desde la innovación, el encadenamiento
productivo y la economía circular, información pertinente
y oportuna que permitan identificar desafíos del cierre de
una central a carbón en el territorio y evaluar opciones de
desarrollo local inclusivo en el marco de la transición
justa. |
Innovación |
9 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Potenciar la difusión oportuna y efectiva de instrumentos
y programas de I+D existentes de organismos y agencias
públicas (CORFO, SERCOTEC, entre otros) para atraer
nuevos emprendimientos de triple impacto en los
territorios, así como de iniciativas de economía circular. |
Innovación |
9 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Desarrollar programas de proveedores locales con
enfoque de género que fomenten el desarrollo de los
territorios afectados, promoviendo que empresas de gran
tamaño incorporen una mayor demanda por bienes y
servicios de producción local, en el marco de Acuerdos de
Producción Limpia. |
Transición Justa |
8 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
17 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar y visibilizar normas y permisos, a través de una
plataforma de consulta abierta que permita orientar y
facilitar los procesos de cierre de centrales o nuevos usos. |
Gobernanza |
16 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
18 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar barreras normativas que impidan avanzar hacia
nuevos usos, proponiendo modificaciones coherentes con
lineamientos internacionales. |
Gobernanza |
16 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
19 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Evaluar, a través de procesos normativos del Ministerio
del Medio Ambiente, los instrumentos más idóneos para
promover niveles de referencia de calidad de suelo en las
instalaciones. |
Mitigación |
15 |
Medio Ambiente |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
20 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Disponer de un nuevo portal ciudadano con información
más clara, sencilla y amigable a la comunidad, respecto
de la calidad del aire en las comunas donde cerrarán
unidades de generación a carbón. |
Mitigación |
13 |
Medio Ambiente |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
21 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Realizar levantamiento de información de la calidad de
agua y sedimentos en bahías priorizadas para la
elaboración de normas secundarias de calidad ambiental.
Promover el análisis de prevención ambiental para bahías
priorizadas, según corresponda, a través del Ministerio del
Medio Ambiente. |
Mitigación |
6 |
Medio Ambiente |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
22 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar alternativas de nuevos usos de los espacios e
infraestructura de las centrales a otros usos energéticos
y no energéticos*, que permitan un desarrollo social,
ambiental y económico junto con la generación de
oportunidades de empleo en las zonas siguiendo un
modelo de economía circular. |
Innovación |
12 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
23 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Evaluar acciones de regeneración urbana en los centros
urbanos involucrados en la Estrategia de Transición
Justa, con una mirada local, y dando cuenta de la historia
de las centrales eléctricas y su incidencia en la cultura y
desarrollo de la ciudad. |
Innovación |
11 |
Infraestructura |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
24 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Establecer un modelo de gobernanza, inclusiva y
representativa de los distintos públicos de interés
asociado al cierre y/o nuevos usos de los espacios e
infraestructura de las centrales a carbón en el territorio |
Gobernanza |
16 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
25 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Establecer un programa de comunicación y difusión
permanente de las acciones y materias relacionadas con
la transición justa en el sector energía que faciliten el
acceso abierto, intercambio y seguimiento de la
información generada en los territorios involucrados de
manera transparente, clara y oportuna. |
Gobernanza |
16 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
26 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Promover que el seguimiento de los planes de acción local
incorpore enfoque de género, en los cuales se
establezcan plazos, indicadores de seguimiento,
responsables y tiempos de ejecución. |
Gobernanza |
5 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
27 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar y focalizar programas, fondos públicos y
privados que permitan apoyar la implementación de la
estrategia a nivel local. |
Gobernanza |
17 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
28 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Identificar políticas y otras iniciativas que permitan
articular acciones conjuntas para avanzar hacia una
transición justa. |
Gobernanza |
17 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
29 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Realizar alianzas con expertos que ayuden a monitorear
los avances de la transición justa a nivel de empresas y
los planes de acción local. |
Gobernanza |
17 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
30 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Avanzar en medidas de implementación de los acuerdos
suscritos en materia de colaboración internacional, por
ejemplo, el Powering Past Coal Alliance. |
Gobernanza |
13 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
31 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Promover iniciativas de hidrógeno verde en regiones
donde cierran unidades generadoras a carbón. |
Innovación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
32 |
Chile |
Estrategia de transición justa en el sector energía |
Transición Energética, Transición Socioecológica Justa, Mitigación de emisiones de GEI |
2.021 |
Se realizarán todos los esfuerzos y coordinaciones
pertinentes para acelerar el cronograma de retiro de las
centrales. |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Perfeccionar el mecanismo de remuneración de
suficiencia |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Establecer señales de mercado de largo plazo que
incentiven la inversión en tecnologías que aporten
flexibilidad |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Contar con la inercia y nivel de cortocircuito suficientes
en el sistema eléctrico a futuro |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Monitorear y evaluar el mercado de SSCC |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Reconocer el aporte del almacenamiento en las
instalaciones a la suficiencia del sistema |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Mejorar los procedimientos de programación de
inyecciones y retiros de energía de los sistemas de
almacenamiento |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Perfeccionar el tratamiento de sistemas de
almacenamiento en la planificación de la transmisión y su
participación en mercados competitivos |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Permitir la incorporación de proyectos piloto |
Innovación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Perfeccionar la señal del costo marginal de energía |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Perfeccionar el proceso de programación de la
operación |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Perfeccionar la operación en tiempo real |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia de flexibilidad para el sistema eléctrico nacional |
Transición energética |
2.020 |
Tratamiento de desvíos de generación y demanda |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Revisión del D.S. N° 38/2011 del MMA que “Establece Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que Indica” |
Transición socioecológica justa |
3 |
Transversal |
2028 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Generación de un instructivo para garantizar la entrega oportuna de información sobre Sitios con
Potencial Presencia de Contaminantes asociados a los titulares de las centrales termoeléctricas. |
Transición socioecológica justa |
6 |
Energía |
2027 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
Superintendencia del Medio Ambiente |
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Elaboración de una propuesta de Ley para la Prevención y Gestión de Sitios Contaminados. |
Transición socioecológica justa |
11 |
Residuos y economía circular |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Elaboración de una norma primaria de calidad ambiental para los suelos de Chile. |
Transición socioecológica justa |
15 |
Residuos y economía circular |
2028 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Actualizar Guía Metodológica para la Gestión de Sitios Contaminados. |
Transición socioecológica justa |
12 |
Residuos y economía circular |
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Actualización del Catastro de Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes, avanzando en la caracterización y evaluación confirmatoria de sitios asociados a termoeléctricas a carbón. |
Transición socioecológica justa |
13 |
Energía |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Aprobación de una Política Nacional de Sitios Contaminados. |
Transición socioecológica justa |
11 |
Transversal |
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Implementar el mecanismo de Reconocimiento de Generación Territorial (RGT), contenido en la Ley 21.667 de Estabilización de Tarifas Eléctricas, a las comunas consideradas dentro de los territorios priorizados. |
Transición socioecológica justa |
10 |
Energía |
2026 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
|
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Aumentar la cobertura de los programas que tengan como fin la promoción de conformación de modelos de energía comunitaria, la aislación térmica, la eficiencia energética y las energías renovables, como mecanismos de equidad en el acceso a energía de calidad en territorios priorizados. |
Transición socioecológica justa |
7 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
|
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Establecer un programa de becas y capacitación específica para mujeres en energías renovables y TSEJ, identificando y analizando las variables de género en el sector energético y el cierre de industrias productivas en las zonas priorizadas. |
Transición socioecológica justa |
5 |
Energía / Educación |
Permanente |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
|
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Desarrollo de un sistema de información que dé cuenta del avance del cierre de termoeléctricas, monitoreo de variables ambientales, indicadores de empleo, salud y temáticas de género, entre otras, con datos desagregados a nivel comunal y accesibles al público. |
Medios de Implementación |
13, 3 |
Transversal |
Permanente |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Implementación de iniciativas ciudadanas con enfoque de transición socioecológica justa como parte del Fondo de Protección Ambiental para territorios en transición, incorporando la educación ambiental como un proceso permanente. |
Transición socioecológica justa |
4, 11 |
Educación / Transversal |
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Elaborar la Estrategia de Desarrollo Ferroviario 2050, considerando aspectos de equidad territorial como medidas que otorguen justicia social en el país. |
Transición Justa |
9 |
Transportes |
2026 |
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones |
Sin avance |
|
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Focalizar la difusión y presencia activa de los programas de prevención de la violencia intrafamiliar en las zonas en transición. |
Transición socioecológica justa |
5 |
Social |
Permanente |
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género |
Sin avance |
|
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Realizar estudios para la evaluación y seguimiento de los efectos potenciales en la salud de las personas, por exposición crónica a contaminantes atmosféricos, a través de estudios periódicos de monitoreo epidemiológico. |
Adaptación |
3 |
Salud |
2027 |
Ministerio de Salud |
Sin avance |
|
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Establecer planes de intermediación laboral, en colaboración con las partes interesadas, para que las personas encuentren nuevas oportunidades laborales de la mano de los cambios de la transición. |
Transición Justa |
8 |
Económico / Social |
2030 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
17 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Aumentar la fiscalización en materia de seguridad laboral y en el resguardo de procesos de diálogo tripartito ante procesos de cierre/reconversión de actividades productivas. |
Transición socioecológica justa |
8 |
Social |
2030 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
18 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Desarrollo de una guía metodológica que estandarice y asegure buenas prácticas en los procesos de cierre y/o reconversión de las Centrales Termoeléctricas. |
Transición socioecológica justa |
7 |
Energía |
2028 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
Servicio de Evaluación Ambiental |
|
|
|
19 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Aumentar el número de concursos públicos para desarrollar proyectos piloto de innovación para el manejo de pasivos ambientales en los territorios en transición. |
Transición socioecológica justa |
13 |
Residuos y economía circular |
2030 |
CORFO |
Sin avance |
|
|
|
|
20 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Diseñar e implementar Acuerdos de Producción Limpia en los territorios en transición focalizados en la industria energética, desaladoras y sector turismo. |
Transición socioecológica justa |
12 |
Energía / Turismo |
2030 |
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático |
Sin avance |
|
|
|
|
21 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Tocopilla. Limpieza de área circundante a las centrales termoeléctricas y otros inmuebles emplazados en el borde costero cercano. |
Transición socioecológica justa |
11 |
Borde costero |
2026 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
Ministerio de Salud, Ministerio de Economía |
|
|
|
22 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Tocopilla. Acceso especial de jóvenes que viven en las zonas afectadas a Institutos de Educación Superior mediante convenios con universidades regionales (UA, UCN) para aumentar la empleabilidad local en temáticas de ERNC y desarrollo sustentable. |
Transición socioecológica justa |
4 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Educación |
Sin avance |
|
|
|
|
23 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Tocopilla. Desarrollar capacitaciones en oficios de alta empleabilidad para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, con apoyo de Consejos Regionales de Capacitación y SENCE. |
Transición socioecológica justa |
8 |
Social |
2029 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
24 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Tocopilla. Decretar polígono del sector Barriles como Polo de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE), y asignar y gestionar los terrenos fiscales destinados al desarrollo de industrias sostenibles en Tocopilla, particularmente en zonas aledañas al sector de Barriles. |
Transición socioecológica justa |
9 |
Energía / Industrial |
|
Ministerio de Energía |
Sin avance |
|
|
|
|
25 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Tocopilla. Realizar una evaluación de riesgo asociada a la presencia de contaminantes en los suelos, con énfasis en los terrenos en uso de ex vertedero de Tocopilla y el SPC y la Planta de Flotación de la Compañía Minera Tocopilla. |
Transición socioecológica justa |
3 |
Salud |
2029 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
26 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Tocopilla. Plan de seguimiento/reporte al desmantelamiento de las centrales termoeléctricas en el marco del proceso de cierre de las unidades termoeléctricas NT01, NT02, U12, U13, U14 y U15. |
Transición socioecológica justa |
13 |
Energía |
2027 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
Superintendencia del Medio Ambiente |
|
|
|
27 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Acceso especial de jóvenes que viven en las zonas afectadas a Institutos de Educación Superior (IES) mediante convenios con universidades regionales (UA, UCN) para aumentar la empleabilidad local en temáticas de ERNC y desarrollo sustentable. |
Transición socioecológica justa |
4 |
Educación |
2030 |
Ministerio de Educación |
Sin avance |
|
|
|
|
28 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Programa de Formación en Salud Ambiental para profesionales de atención primaria y comunidad. |
Transición socioecológica justa |
3 |
Salud |
2029 |
Ministerio de Salud |
Sin avance |
|
|
|
|
29 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Potenciar la diversificación productiva de la acuicultura artesanal de algas, con foco en la biorremediación de la Bahía de Mejillones. |
Transición socioecológica justa |
14 |
Pesca y acuicultura |
2029 |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
Sin avance |
|
|
|
|
30 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Elaborar una estrategia de electromovilidad para Mejillones. |
Transición socioecológica justa |
11 |
Transportes |
2027 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
|
|
|
|
31 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Desarrollo de un Inventario de Emisiones para Mejillones. |
Transición socioecológica justa |
13 |
Energía |
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
32 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Elaboración de una Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la Bahía de Mejillones. |
Transición socioecológica justa |
14 |
Recursos hídricos |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
33 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Mejillones. Desarrollar capacitaciones en oficios de alta empleabilidad para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, con apoyo de Consejos Regionales de Capacitación y SENCE. |
Transición socioecológica justa |
8 |
Social |
2029 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
34 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Huasco. Declarar humedal de Huasco como humedal urbano u otra categoría de protección. |
Transición socioecológica justa |
15 |
Biodiversidad |
2026 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
35 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Huasco. Fortalecer la red de monitoreo de calidad del aire de la comuna de Huasco. |
Transición socioecológica justa |
3 |
Salud |
2027 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
36 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Huasco. Desarrollo de insumos para la elaboración de normas secundarias de calidad ambiental de aguas en la Bahía de Chapaco, su zona circundante y el sector La Isla Guacolda. |
Transición socioecológica justa |
6 |
Recursos hídricos |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
37 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Huasco. Desarrollar capacitaciones en oficios de alta empleabilidad para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, con apoyo de Consejos Regionales de Capacitación y SENCE. |
Transición socioecológica justa |
8 |
Social |
2029 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
38 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Quintero-Puchuncaví-Concón. Remoción y utilización de escorias en el marco del plan de cierre de la Fundición Ventanas. |
Transición socioecológica justa |
12 |
Minería |
2030 |
Ministerio de Minería |
Sin avance |
|
|
|
|
39 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Quintero-Puchuncaví-Concón. Elaborar Plan de Gestión de Suelos en aquellos suelos en que se haya confirmado la presencia de contaminantes. |
Transición socioecológica justa |
15 |
Salud |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
40 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Quintero-Puchuncaví-Concón. Programa de limpieza periódica para disminuir la exposición a metales presentes en material particulado depositado en suelos, instalaciones y viviendas. |
Transición socioecológica justa |
3 |
Salud |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
41 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Quintero-Puchuncaví-Concón. Conservación de CESFAM y hospital para CQP. |
Transición socioecológica justa |
3 |
Salud |
2030 |
Ministerio de Salud |
Sin avance |
|
|
|
|
42 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Quintero-Puchuncaví-Concón. Desarrollar capacitaciones en oficios de alta empleabilidad para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, con apoyo de Consejos Regionales de Capacitación y SENCE. |
Transición socioecológica justa |
8 |
Social |
2029 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
43 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Coronel. Impulsar iniciativas que mejoren el desempeño ambiental del sector pesquero: (i) Norma de olores sector pesquero, (ii) Acuerdos de Producción Limpia en economía circular y (iii) Programa de Habilitación Sanitaria de Embarcaciones Artesanales e Industriales. |
Transición socioecológica justa |
12 |
Pesca y acuicultura |
2028 |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
Sin avance |
Ministerio del Medio Ambiente |
|
|
|
44 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Coronel. Desarrollo armónico e integral de las caletas pesqueras en la Isla Santa María, por parte de Sernapesca. |
Transición socioecológica justa |
14 |
Pesca y acuicultura |
2028 |
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo |
Sin avance |
Sernapesca |
|
|
|
45 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Coronel. Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación para las comunas del Concepción Metropolitano, para el mejoramiento de la calidad del aire en la comuna de Coronel. |
Transición socioecológica justa |
11 |
Edificación y ciudades |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
46 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Coronel. Elaboración de Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas y sedimentos del Golfo de Arauco, Región del Biobío. |
Transición socioecológica justa |
6 |
Recursos hídricos |
2030 |
Ministerio del Medio Ambiente |
Sin avance |
|
|
|
|
47 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Coronel. Ampliación, mejoramiento y extensión de Biotrén, mediante el diseño de tiempos de viaje, aumento de calidad de vida y reducción de emisiones por transporte. |
Transición socioecológica justa |
11 |
Transportes |
2030 |
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones |
Sin avance |
|
|
|
|
48 |
Chile |
Estrategia nacional de transicion socioecologica justa |
Transición socioecológica justa |
2.025 |
Coronel. Desarrollar capacitaciones en oficios de alta empleabilidad para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, con apoyo de Consejos Regionales de Capacitación y SENCE. |
Transición socioecológica justa |
8 |
Social |
2029 |
Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Sin avance |
|
|
|
|
1 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Instrumentos de gestión local con foco resiliente |
Adaptación |
13 |
Energía |
2029 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE); SENAPRED |
|
|
|
2 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Mayor participación local en la gestión de la energía y descentralización |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2040 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
SENAPRED |
|
|
|
3 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Reforma integral al segmento de distribución |
Medios de Implementación |
9 |
Infraestructura |
2027 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Comisión Nacional de Energía (CNE) |
|
|
|
4 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Más atributos para alcanzar una descarbonización flexible y segura |
Mitigación |
13 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
(—) |
|
|
|
5 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Infraestructura crítica para garantizar la resiliencia |
Adaptación |
9 |
Infraestructura |
2029 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
SENAPRED |
|
|
|
6 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Rol del usuario y gestión de la demanda |
Medios de Implementación |
12 |
Energía |
2050 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
SEC |
|
|
|
7 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Internalización de los costos y beneficios de la adaptación |
Adaptación |
13 |
Económico |
2029 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
CNE; Coordinador Eléctrico Nacional |
|
|
|
8 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Habilitantes financieros para implementación de proyectos resilientes |
Financiamiento |
13 |
Económico |
2050 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Hacienda |
|
|
|
9 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Enfoque preventivo por sobre reactivo |
Adaptación |
13 |
Gestión del riesgo de desastres |
2050 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
SEC; Municipalidades |
|
|
|
10 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Seguridad energética como corazón de la transición |
Transición Justa |
7 |
Energía |
2029 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
CNE |
|
|
|
11 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Actualización y modernización de la regulación energética |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
CNE |
|
|
|
12 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Canales de comunicación efectivos frente a los desafíos |
Medios de Implementación |
7 |
Transversal |
2030 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
SENAPRED; CNE; SEC; Coordinador Eléctrico Nacional |
|
|
|
13 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Protocolos de emergencia climática para la continuidad del suministro energético |
Adaptación |
7, 13 |
Gestión del riesgo de desastres |
2040 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
SENAPRED |
|
|
|
14 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Fomentar el cambio cultural y la educación energética para la resiliencia |
Medios de Implementación |
4, 7 |
Educación |
2032 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
ASE |
|
|
|
15 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Democratización y acceso a la información base de una ciudadanía empoderada |
Medios de Implementación |
16 |
Educación |
2035 |
Ministerio de Energía |
Sin avance |
Ministerio de Energía |
|
|
|
16 |
Chile |
Estrategia de adaptación a la crisis climática del sector energía |
Transición energética, Industria. |
2.024 |
Protección de grupos vulnerables en una emergencia |
Adaptación |
3 |
Social |
2040 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio de Energía (y redes territoriales) |
|
|
|
1 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Implementación de sistemas de gestión de energía en grandes consumidores |
Mitigación |
7 |
Industrial / Energía |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
2 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Actualización del estándar mínimo de eficiencia energética para motores eléctricos |
Mitigación |
7 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
3 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Facilitar la implementación de sistemas de gestión de energía en pequeñas y medianas empresas |
Mitigación |
7 |
Energía |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
4 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Promoción de la electrificación de usos térmicos y motrices en la industria y minería |
Mitigación |
9 |
Industrial / Minería |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
5 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fortalecimiento de la formación de especialistas en eficiencia energética para los sectores productivos |
Medios de Implementación |
4, 7 |
Educación / Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
6 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Difusión de los resultados y beneficios de la eficiencia energética aplicada a los sectores productivos |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
7 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Elaboración de indicadores de eficiencia energética para los distintos sectores productivos |
Medios de Implementación |
7, 9 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
8 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Establecimiento de estándares de eficiencia energética para vehículos livianos, medianos y pesados |
Mitigación |
7 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
9 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Aceleración del despliegue de medios de transporte sustentables y eficientes |
Mitigación |
13 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
10 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Desarrollo de condiciones habilitantes para la infraestructura de carga de vehículos eléctricos |
Mitigación |
7 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
11 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fomento a un uso eficiente del transporte |
Mitigación |
11 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
12 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Impulso a la industria nacional mediante el fomento a la investigación e innovación en el transporte eficiente y cero emisiones. |
Mitigación |
9 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
13 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fortalecimiento de la formación de especialistas en eficiencia energética para el transporte eficiente. |
Medios de Implementación |
4, 11 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
14 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Difusión de los resultados y beneficios de la eficiencia energética aplicada al transporte. |
Medios de Implementación |
11 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
15 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Actualización de los estándares de eficiencia energética de las edificaciones. |
Mitigación |
11 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
16 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Impulso a la renovación energética del sector edificación. |
Mitigación |
7 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
17 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fomento al reacondicionamiento térmico de viviendas existentes. |
Mitigación |
11 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
18 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Calificación energética de viviendas y otras edificaciones |
Mitigación |
7 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
19 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Implementación de eficiencia energética en edificios públicos |
Mitigación |
7 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
20 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Electrificación de los consumos de climatización en viviendas: recambio hacia equipos eléctricos eficientes. |
Mitigación |
7 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
21 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Habilitación de la energía distrital como alternativa de suministro energético. |
Mitigación |
7 |
Energía / Infraestructura |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
22 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Promoción de instrumentos económicos para la aplicación de eficiencia energética y proyectos distritales. |
Financiamiento |
7 |
Energía / Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
23 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fortalecimiento de la formación de especialistas en eficiencia energética para las edificaciones. |
Medios de Implementación |
4 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
24 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Difusión de los resultados y beneficios de la eficiencia energética aplicada al transporte. |
Medios de Implementación |
11 |
Transportes |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
25 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Difusión de información ciudadana sobre la relevancia del buen uso de la energía para la ciudadanía. |
Medios de Implementación |
12 |
Social |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
26 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fortalecimiento del programa educativo en energía y sostenibilidad. |
Medios de Implementación |
4 |
Educación |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
27 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Actualización y ampliación del etiquetado de artefactos. |
Mitigación |
12 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
28 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Actualización y ampliación de estándares mínimos de eficiencia energética para artefactos |
Mitigación |
12 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
29 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Difusión del etiquetado de eficiencia energética de artefactos. |
Medios de Implementación |
12 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
30 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Fomentar el recambio de artefactos eficientes. |
Mitigación |
12 |
Industrial |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
31 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Analizar el impacto de las ciudades inteligentes en la eficiencia energética. |
Integración |
11 |
Edificación y ciudades |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
32 |
Chile |
Plan Nacional de eficiencia energética |
Industria, transporte, sostenibilidad en edificaciones. |
2.021 |
Coordinación institucional para la planificación intersectorial en eficiencia energética. |
Integración |
7 |
Transversal |
|
Ministerio de Energía |
En implementación |
|
|
|
|
1 |
Chile |
Plan de descarbonizacion |
Transición energética |
2.025 |
Actualizar la norma de emisión para centrales termoeléctricas DS13/2011 reconociendo los desafíos de la transición energética, promoviendo la reconversión productiva y compatibilizando las metas ambientales y climáticas |
Mitigación |
3 |
Salud / Industrial |
2025 |
Ministerio del Medio Ambiente |
En implementación |
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fortalecer los instrumentos de planificación energética con enfoque territorial sometidos a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para acelerar y dar certeza en la gestión ambiental de proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) |
Medios de Implementación |
7, 11 |
Energia |
2025 |
Ministerio de Energía |
En implementación |
Ministerio del Medio Ambiente y Servicio de Evaluación Ambiental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Reducir rentas concesionales de terrenos fiscales para nueva infraestructura ubicadas en zonas de transición energética o planificadas por el Estado |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2025 |
Ministerio de Bienes Nacionales |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Realizar análisis continuo de vigilancia tecnológica y regulatoria respecto a las alternativas de reconversión de centrales termoeléctricas en el mundo, particularmente en Japón y Corea |
Medios de Implementación |
7 |
Energía |
2030 |
Ministerio de Energía |
En Implementación |
ANID, CORFO |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actualizar la Ley I+D (N° 20.241) que establece un incentivo tributario a la inversión privada en investigación y desarrollo, incrementando sus beneficios y focalizando en proyectos que aporten a la descarbonización y transición justa. |
Transición justa |
13 |
Economico |
2025 |
Ministerio de Hacienda, |
|
CORFO, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y Ministerio de Energía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Potenciar instrumentos de fomento de Corfo con foco en proyectos para la descarbonización, tanto de suministro como de demanda. |
Medios de Implementación |
9, 13 |
Economico |
2030 |
CORFO |
|
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio
de Energía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Incorporar la infraestructura clave para la transición energética en instrumentos normativos y de planificación territorial. |
Medios de Implementación |
7, 11, 13 |
Infraestructura |
2025 |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
|
Ministerio de Energía |
|
|
|