Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 9
  • Tamaño del archivo 2.94 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación Agosto 13, 2025
  • Última actualización Octubre 1, 2025

Chile - Perfil Energético

Aunque Chile ha sido reconocido internacionalmente por sus avances en materia de transición, su matriz energética aún depende en gran medida de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural, los que en 2023 representaron cerca del 58% del consumo total de energía del país.

Sin embargo, en el sector eléctrico hay señales positivas. Las energías renovables ya representan el 62,3% de la capacidad instalada y el 63,3% de la generación total del Sistema Eléctrico Nacional, alcanzando los 83,64 teravatios hora (TWh) en 2023.

En cuanto a emisiones, en 2022 el sector energético fue responsable del 76,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del país. A nivel global, Chile aporta el 0,19% de las emisiones totales, con un volumen de 111 millones de toneladas de CO₂ equivalente (MtCO₂e).

Las políticas públicas en esta materia se han enfocado en el objetivo de cumplir los compromisos climáticos del país. En su última Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), Chile se comprometió a reducir sus emisiones a 95 MtCO₂e para el año 2030, alcanzando su punto máximo de emisiones en 2025. Para lograrlo, se han impulsado iniciativas como la Ley Marco de Cambio Climático, la Política Energética Nacional, la Ley 21.305, el Plan Nacional de Eficiencia Energética y el incipiente Plan de Descarbonización.

Aunque las cifras muestran que Chile avanza en la dirección correcta hacia una matriz energética más limpia y una institucionalidad sólida, el gran desafío sigue siendo encontrar el equilibrio entre acelerar la transición energética, generando proyectos de energías renovables y almacenamiento, y proteger ecosistemas que se pueden ver afectados por estos proyectos.